null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Departamento de Defensa (Pentágono)

    De Departamento de Defensa a "de Guerra": ¿qué implica la orden que firmó Trump para cambiar el nombre al Pentágono?

    Durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría de los países cambiaron el nombre de Departamento o Ministerio de Guerra a Defensa, reflejando un giro, no solo de nombre, sino de doctrina, que abandonaba el término más belicista y militarista, en favor de un enfoque más amplio de la política de seguridad.
    Publicado 5 Sep 2025 – 04:31 PM EDT | Actualizado 8 Sep 2025 – 04:53 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump parece un convencido de que las naciones son más o menos vulnerables por la denominación que tengan los ministerios encargados de lidiar con las fuerzas armadas y, bajo esa premisa, firmó este viernes una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, como se llamaba previo a la Segunda Guerra Mundial.

    “Antes se llamaba Departamento de Guerra y tenía un sonido más fuerte. Y como saben, ganamos la Primera Guerra Mundial, ganamos la Segunda Guerra Mundial. Lo ganamos todo. Ahora tenemos un Departamento de Defensa con defensores”, dijo Trump en un evento en la Oficina Oval el 25 de agosto, añadiendo que “queremos ser defensivos, pero también ofensivos, si es necesario".

    Durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría de los países cambiaron el nombre de Departamento o Ministerio de Guerra a Defensa, reflejando un cambio, no solo de nombre, sino de doctrina militar.

    En un mundo trágicamente afectado por dos guerras mundiales y con nuevos desafíos planteados por el desarrollo de dos polos dominantes (el soviético y el estadounidense) que abría una nueva dinámica geopolítica, se abandonó el término más belicista y militarista, en favor de un enfoque más amplio de la política de seguridad.

    Según Trump, eso se hizo porque “nos volvimos políticamente correctos”.

    De la guerra a la defensa y de vuelta a la guerra

    No está claro hasta qué punto Trump puede cambiar el nombre de un departamento federal creado por ley del Congreso, ni si este estará dispuesto a secundarlo en esta iniciativa.

    El congresista Greg Steube, de Florida, y el senador Mike Lee, de Utah, presentaron formalmente la “Ley de Restauración del Departamento de Guerra de 2025” en la Cámara de Representantes y el Senado, respectivamente.

    “Debe quedar siempre claro para cualquiera que quiera perjudicar a nuestro pueblo: los estadounidenses no solo juegan a la defensiva”, declaró Lee a principios de esta semana.

    Lo que parece ser definitivo es que el nombre no implicará un cambio en la manera como se maneja la compleja estructura militar estadounidense.

    Con la creación del Departamento de Defensa se unificaron los servicios militares existentes en la época (Armada, Ejército, Marines y Fuerza Aérea, a las que se suma ahora la Fuerza Espacial) bajo un comando central encargado de coordinar asignaciones y operaciones.

    De George Washington a Donald Trump

    El Departamento de Guerra de EEUU se fundó en 1789 por el primer presidente, George Washington, poco después de ratificar la Constitución y se mantuvo hasta poco después de acabar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    Al final de aquel conflicto, el país se encontró con un sector militar sobredimensionado que tenía que adaptarse al desafío de mantener la paz global como el poder dominante ante la decadencia de las viejas potencias europeas.

    En 1947 el presidente Harry Trump cambió la denominación para reflejar la ampliación de funciones y la nueva estructura del departamento, al que se unió la Armada y la Fuerza Aérea.

    Tras un breve período en el que fue denominado Establecimiento Militar Nacional, cambió su nombre oficialmente a Departamento de Defensa en 1949.

    La guerra cultural en el Pentágono

    Esta medida es solo la última de una larga serie de cambios culturales que el secretario Peter Hegseth ha implementado en el Pentágono desde que asumió el cargo a principios de año.

    Al principio de su mandato, Hegseth presionó para eliminar lo que consideraba el impacto de la "cultura progresista" en las fuerzas armadas, no solo eliminando los programas de diversidad del departamento, sino también depurando bibliotecas y sitios web de material considerado divisivo.

    Como resultado fueron retirados y revisados cientos de libros en las academias militares, que terminaron incluyendo títulos sobre el Holocausto y las memorias de la escritora y activista social Maya Angelou. También se eliminaron miles de sitios web que honraban las contribuciones de mujeres y grupos minoritarios.

    Hegseth también presidió la retirada de todas las tropas transgénero del ejército tras una orden ejecutiva de Trump a través de un proceso que algunos han descrito como “deshumanizante” o de “crueldad abierta”.

    El Pentágono de Trump reestableció nombres de bases militares que honraban a líderes confederados que fueron renombradas tras las iniciativas de diversidad de 2020. Sin embargo, al anunciarse los cambios de nombre de siete bases, pero aunque los nombres son los mismos, se le atribuyeron a soldados menos envueltos en polémicas pero que tienen los mismos apellidos.

    "Creo que el presidente y el secretario han sido muy claros al respecto: cualquiera que diga en el Departamento de Defensa que la diversidad es nuestra fortaleza está, francamente, equivocado", declaró a la prensa el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en marzo.

    Cargando Video...
    Departamento de Defensa denuncia que aeronaves militares de Venezuela sobrevolaron un buque de EEUU
    Comparte