null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

“Hablemos de Inmigración”: Senado tiene en sus manos proyecto de ley que aprueba deportaciones por DUI

Tras ser aprobado en junio por la Cámara de Representantes, el Senado tiene en sus manos una iniciativa de ley que, de ser aprobada, abre la puerta para deportar a extranjeros con cargos por DUI, incluso residentes permanentes.
Publicado 2 Sep 2025 – 08:09 AM EDT | Actualizado 2 Sep 2025 – 11:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Televisa Univision, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision y el abogado invitado, Ezequiel Hernández, explican las claves de una iniciativa de ley despachada por la Cámara de Representantes y que, de ser aprobada por el Senado, abriría la puerta para deportar a extranjeros que hayan sido procesados por DUI.

Mira aquí el programa:


Se trata del proyecto de ley H.R.875 aprobado en junio con 246 votos y enviado al Senado para incluirlo en el calendario de iniciativas para el período 2025-2026.

El sumario de la iniciativa detalla que “conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias es motivo para (1) prohibir la entrada a Estados Unidos a una persona no estadounidense (extranjero según la ley federal), o (2) deportarla”.

El nuevo proyecto de ley, presentado por republicanos, detalla que “la prohibición de admisión se aplicará a quienes hayan sido condenados por el delito o hayan admitido haber cometido los actos que constituyen los elementos del delito”. Y precisa que “como motivo de deportación, la persona debe haber sido condenada por el delito”.


La iniciativa, de ser aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Donald Trump, tendrá enorme impacto en residentes permanentes que estén pidiendo o pidan hijos, esposas o soliciten la ciudadanía.

USCIS tiene más de 530,000 solicitudes de ciudadanía por naturalización N-400 pendientes y existen entre 8 y 9 millones de residentes legales permanentes que reúnen requisitos para convertirse en ciudadanos. No hay datos de cuántos puedan haber recibido condenas por DUI.

Abogados advierten en los caso de extranjeros que soliciten visas para ingresar a Estados Unidos y hayan sido acusados o reconozcan que han sido acusados de cargos por DUI, ello se considerará un delito que impida el otorgamiento de una visa.

Durante el año fiscal 2024, el Departamento de Estado registró poco más de 14 millones de ingresos de extranjeros con visas de no inmigrante al país.

Críticos del proyecto de ley republicano temen que, de ser aprobado, provoque daños considerables entre la población inmigrante con residencia legal permanente en Estados Unidos.


El esfuerzo republicano se suma a otros esfuerzos por negar beneficios migratorios o ampliar la lista de blancos para ser deportados. Entre las nuevas medidas se incluye la elevación de los estándares de 'miedo creíble', para pedir asilo, y de buen carácter moral, clave en el proceso de adjudicación de visas, tarjetas verdes ('green card') y la ciudadanía estadounidense.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros usuarios, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7:00 pm (hora del Este).

Nota: También puede enviar sus preguntas a:

  • hablemosdeinnigracion@televisaunivision.com; o
  • lavoz@televisaunivision.com
Comparte