null: nullpx
elDetector

Tres infundios de Trump sobre la ayuda a Ucrania y las "seis guerras" que dice haber terminado

Antes de la reunión cumbre con el presidente de Ucrania y otros líderes europeos en la Casa Blanca de este lunes, el presidente Donald Trump exageró sobre las cifras de ayuda militar a los ucranianos, y en datos fácilmente comprobables como, por ejemplo, que supuestamente ha terminado seis guerras.
Publicado 19 Ago 2025 – 10:36 AM EDT | Actualizado 19 Ago 2025 – 10:36 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump fue el anfitrión en la Casa Blanca de un encuentro al que asistieron el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky; y otros líderes europeos. ¿El objetivo de esa movilización de líderes mundiales? Buscar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, luego del encuentro sin resultados concretos del 15 de agosto de 2025 entre Trump y el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Antes de reunirse con todos, Trump respondió algunas preguntas de la prensa junto a Zelensky, en donde hablaron de la guerra, de lo que se puede lograr con las pláticas, y más específicamente el presidente Trump habló sobre el apoyo militar, humanitario y económico a Ucrania por parte de Estados Unidos (que en otras ocasiones ha dicho falsamente que supera al de Europa) y sobre su papel de mediador en distintos conflictos.

Algunas de sus afirmaciones resultaron engañosas o falsas, y en elDetector pasamos la lupa por tres de ellas.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910.

“Con Biden, era una locura lo que estaba sucediendo. Creo que la cifra supera los 300,000 millones de dólares [en ayuda a Ucrania]. Creo que podrían ser 350,000 millones de dólares en equipo, dinero y todo lo demás”. FALSO.

En dos ocasiones durante sus declaraciones iniciales junto a Zelensky, el presidente Trump mencionó el monto de la ayuda que Estados Unidos ha dado a Ucrania, con afirmaciones falsas sobre la cantidad.

Primero dijo que ahora Estados Unidos está “vendiendo armas” a Ucrania y que anteriormente es que se había enviado ayuda a ese país, por un monto de unos 300,000 millones de dólares. Luego agregó que podrían ser hasta 350,000 millones.

Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, un centro de estudios alemán que sigue de cerca la ayuda internacional a Ucrania, Estados Unidos había comprometido 118,950 millones de euros (alrededor de 138,000 millones de dólares) en ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania desde fines de enero de 2022, justo antes de la invasión a gran escala por parte de Rusia, hasta junio de 2025.

Otro dato, en la página Ukraine Oversight, una web del Inspector General Especial de Estados Unidos para la Operación Atlantic Resolve (OAR, por sus siglas en inglés), da cuenta de que a marzo de 2025, el Congreso había aprobado que se destinaran 184,800 millones de dólares en apoyo a Ucrania desde 2022 (de los cuales se habían desembolsado 89,500 millones). Estas cifras incluyen, sin embargo, ciertos gastos hechos dentro de Estados Unidos o cantidades enviadas a terceros países, según un reporte detallado de la OAR.

De cualquier manera, en ninguno de los dos casos los montos se acercan siquiera a los 300,000 o 350,000 millones en ayuda a Ucrania mencionados por Trump.

Respecto a la afirmación del presidente de que ahora su país está “vendiendo armas” a Ucrania en contraste con toda la ayuda enviada anteriormente, un informe del 12 de agosto de 2025 del Rastreador de Ayuda a Ucrania del Instituto Kiel, efectivamente destaca: “Por primera vez desde el inicio de la administración Trump, Estados Unidos aprobó en mayo importantes exportaciones de armas a Ucrania, pero no como ayuda militar. Se trata, en cambio, de ventas que Kiev debe financiar por sí misma”.

“He terminado seis guerras”. ENGAÑOSO.

El presidente exageró, porque si bien ha contribuido con mediación en algunos conflictos, esto no quiere decir que ha “terminado seis guerras”. Eso es engañoso.

Una nota de Axios recuerda que el presidente se ha mostrado como un “pacificador”, se ha promocionado a sí mismo para el Premio Nobel de la Paz, y “ha supervisado al menos acuerdos temporales o parciales en seis conflictos, si se incluye su primer mandato”. Pero además de que algunos de ellos son acuerdos temporales, expertos –o las propias partes involucradas– cuestionan el rol de Trump o la fortaleza de los pactos alcanzados.

A continuación, los resumimos:

El 8 de agosto de 2025, Trump supervisó la firma de una declaración conjunta de paz entre Armenia y Azerbaiyán, que según un análisis de dos diplomáticos, “no es un acuerdo de paz final” y necesitará de seguimiento por parte de Estados Unidos.

A finales de julio de 2025, Camboya y Tailandia acordaron un “cese al fuego incondicional”, luego de que Trump los presionara amenazándoles con terminar las negociaciones de acuerdos comerciales con ambos países si no lo hacían ( los camboyanos buscan la nominación para Trump al Nobel de la Paz, pero también ha habido denuncias de incumplimientos).

En junio pasado, Israel e Irán también firmaron un acuerdo de alto al fuego por el que Benjamín Netanyahu nominó al presidente de Estados Unidos al máximo galardón por la paz, pero expertos y actores del conflicto han puesto en duda su fortaleza y durabilidad.

También en junio, la República Democrática del Congo y Ruanda firmaron un acuerdo de paz previa mediación estadounidense.

Mientras que en mayo de 2025, Trump anunció que India y Pakistán habían logrado un cese al fuego gracias a la mediación estadounidense (por el que los pakistaníes también impulsan que Trump logre el Nobel de la Paz; mientras que India cuestiona el rol del mandatario estadounidense).

La otra mediación a la que Trump suele referirse ocurrió en su primer gobierno, cuando Serbia y Kosovo firmaron un acuerdo de normalización económica en Washington. Sin embargo, análisis posteriores ponen en duda su alcance y efectividad.

“De todas las guerras en que me involucré, solo nos queda esta [la de Rusia y Ucrania]”. FALSO.

El presidente dijo en su ronda de preguntas y respuestas a la prensa, junto a Zelensky, que solo quedaba por resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania “de todas las guerras” en las que se ha involucrado.

Eso es falso: hay una guerra que el presidente obvió, que es la de Israel y Hamás. Aunque este conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Joe Biden estaba en la Casa Blanca, ha sido parte del discurso y la actuación diplomática de Trump desde antes de asumir el poder en enero de 2025 y también después, con una postura a favor de Israel.

Incluso este lunes 18 de agosto, previo a su encuentro con Zelensky y los líderes europeos, Trump dijo que los rehenes israelíes restantes solo serán devueltos una vez que Hamás sea "enfrentado y destruido”. Además, en julio explicó que Hamás “no quería un acuerdo”cuando sus negociadores y los de Israel se retiraron de las conversaciones que buscaban un alto al fuego y la liberación de rehenes.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos.

Loading
Cargando galería
Comparte