null: nullpx
Tráfico de Personas

Capturan a 'La Lupe', una de las coyotas más buscadas del mundo

Esta mujer de 60 años es acusada de liderar una organización de traficantes de personas en la ciudad fronteriza de Mexicali y se cree que tiene nexos con el Cartel de Sinaloa.
Publicado 23 Mar 2023 – 03:49 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2023 – 03:54 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Ofelia Hernández Salas ya tenía un largo historial por tráfico de inmigrantes cuando agentes federales la detuvieron en 2008 en el sur de California. Para ese entonces ya había pasado un tiempo en la cárcel por ese delito y la deportaron, pero volvió a cruzar la frontera sin autorización. Por ese reingreso ilegal la condenaron a 18 meses de prisión y salió libre en octubre de 2012, según registros públicos.

Pero ‘La Lupe’, como le dicen a esta mujer de 60 años, continuó en lo suyo y formó un grupo de coyotes con presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, que operaba en la ciudad fronteriza de Mexicali.

Para detenerla una vez más fue necesario un operativo conjunto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la policía internacional Interpol, la Fiscalía General de la República (FGR) de México y las fuerzas de seguridad del estado de Baja California.

La localizaron el pasado jueves 16 de marzo en una casa en la colonia Zacatecas, en Mexicali. También capturaron a su principal cómplice, Raul Saucedo Huipio, de 48 años.


Ambos son mencionados en una acusación por conspiración para traficar migrantes, que fue interpuesta en agosto de 2021 en el Distrito de Arizona del Departamento de Justicia (DOJ).

El gobierno alega que ellos guiaron por la frontera a grandes grupos de personas originarias de Bangladesh, Yemen, Pakistán, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y otros países.

Se cree que desde al menos enero de 2019 recibieron “decenas de miles de dólares” por cruzarlos desde Mexicali y hacia Estados Unidos. Ellos y sus asociados recibían los pagos en lugares tan lejanos como África.

Típicamente recogían a los migrantes en una estación de autobuses de Mexicali, los llevaban a casas de seguridad y los tenían allí hasta que consideraban era un buen momento para cruzar la frontera.

El historial criminal de ‘La Lupe’

La acusación menciona los casos de 15 inmigrantes que contrataron a esta mujer, a quien también le apodan ‘La Güera’, entre el 7 de mayo de 2020 y el 24 de junio de 2021. Aunque las autoridades creen que su grupo operó durante varios años más.

No todos los cruces realizados por esta banda fueron seguros. El gobierno describe que Hernández Salas, Saucedo Huipio y otros miembros de la organización, “mientras estaban armados con pistolas y navajas, les robaron a muchos migrantes su dinero, celulares y otras pertenencias”.

Su modus operandi consistía en colocar escaleras para que estos migrantes brincaran el cerco fronterizo y un tablón para que pasaran sobre un canal.


“Los migrantes cruzaron a Estados Unidos antes de ser arrestados por la Patrulla Fronteriza”, señala un documento judicial.

Las detenciones de ‘La Lupe’ y Saucedo Huipio fueron realizados en México con fines de extradición.

“La acusación y los arrestos de traficantes de personas envían un mensaje claro de que el Departamento de Justicia no descansará hasta que todos aquellos que se alimentan de la desesperación de otros sean llevados ante la justicia”, dijo Kenneth A. Cortes Jr, vicefiscal de la División Criminal del DOJ.

“Al desmantelar una organización que ha operado con impunidad durante tantos años, hemos dado un paso más para hacer de la comunidad global un lugar más seguro”, agregó el funcionario.

El historial criminal de ‘La Lupe’ data de la década de 1990 e incluye los delitos de robo, uso de identificaciones falsas y otras actividades ilícitas en ambos lados de la frontera.

De acuerdo con información del semanario Zeta, policías ya la habían detenido en 2019 en la colonia Fronteriza, en Mexicali, porque estaba resguardando a cuatro personas de India.

En los registros judiciales del Distrito Central de California se indica que ella fue detenida en el condado de Orange, en ese estado, el 7 de marzo de 2008 por haber reingresado al país sin permiso. Antes la habían deportado tras cumplir una condena por tráfico de personas.

En diciembre de 2011, un juez la condenó a 18 meses de prisión y tres años de libertad supervisada. En el sistema penitenciario tenía el registro 71161-198. Fue liberada el 17 de octubre de 2012.

Ahora el gobierno estadounidense pide que la extraditen a una prisión en Arizona para juzgarla por este nuevo caso criminal y ha pedido que se le decomise todo el dinero que obtuvo siendo coyote.

Loading
Cargando galería
Comparte