Cómo afectará la decisión del juez de pausar el 'parole in place' a los solicitantes de este beneficio
Cientos de miles de familias mixtas que veían en el ‘parole in place’ un camino para continuar dentro de Estados Unidos el trámite para obtener la residencia legal permanente (LPR) , se enfrentan ahora a un nuevo retraso en sus planes luego de que un juez federal de Texas resolvió este lunes bloquear temporalmente el programa.
El 'parole in place' permite a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadunidenses y unos 50,000 hijastros de ciudadanos recibir en EEUU la codiciada green card (tarjeta verde) y no tener que salir del país para un trámnite consular en busca de una visa de inmigrante. En muchos casos la ley vigente castiga hasta con 10 años fuera a los indocumentados que hayan acumulado más de 365 días de presencia ilegal.
¿Cómo afectará la decisión del juez a los solicitantes del ‘parole in place’?
La decisión del juez Campbell Barker no implica que los solicitantes que cumplan con los requisitos para acogerse al ‘Parole in place’ no puedan tramitar el beneficio.
A pesar de esta suspensión impuesta por el juez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), por medio de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), podrá seguir recibiendo solicitudes, pero ya no podrá procesarlas y adjudicarlas, al menos en los próximos 14 días, tiempo que dura la suspensión del juez.
Asesoría para la ciudadanía
Desde el City Center Mall, en la ciudad de Paterson, una organización sin fines de lucro se dedica a brindar asesoramiento y asistencia a los inmigrantes, para que puedan resolver sus trámites ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos.
La Immigration & American Citizenship Organization (IACO), ubicada en 301 Main Street, está conformada por un equipo de abogados que desean ayudar a personas de bajos recursos para que puedan legalizarse en el país.
Y si bien no es un servicio gratuito, están atendiendo a unas 100 personas al mes, cobrando aproximadamente un tercio de lo que te tocaría pagar en una oficina de abogado regular.
Cómo solicitar y recibir ayuda de la IACO para tus trámites migratorios
La opción más recomendable es que asistas directamente a la organización, pero también es conveniente que primero te comuniques con las oficinas para agendar una cita y verificar la disponibilidad de atención.
- Teléfonos: (973) 472-4648 - (973) 472-4889
- Correos electrónicos: info@iacoimmigration.org - www.iacoimmigration.org
- Dirección exacta: 301 Main St Upper level Paterson NJ 07505
"La IACO es reconocida por la Oficina de Programas de Acceso Legal (OLAP) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, para representar a personas de bajos ingresos en sus trámites de inmigración ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)", aclara la organización en un comunicado.
Algunos de los asesoramientos que ofrece la IACO:
- Los ciudadanos estadounidenses que quieran traer a sus padres, hermanos, esposos e hijos
- Los ciudadanos estadounidenses que quieran legalizar el estatus de sus esposos
- Los ciudadanos estadounidenses que quieran gestionar una visa de novios
- Los residentes permanentes legales que quieran traer a sus esposos, hijos menores de 21 años, e hijos solteros mayores de 21 años.
- Los residentes permanentes que necesiten renovar su tarjeta de residencia o tarjeta verde
- Quienes necesitan gestionar un permiso de reentrada
- Quienes se pueden beneficiar con el TPS
- Quienes se pueden beneficiar con la Ley de Ajuste Cubano
- Quienes deseen participar en la lotería de visas
- Quienes pueden beneficiarse de VAWA (auto peticiones de cónyuges abusados)
- Quienes quieran solicitar un perdón (Waiver) por inadmisibilidad
Otra asesoría legal gratuita disponible en Nueva York:
Cómo aplicar a "Citizenship Now" de CUNY
Tu primer paso es agendar una cita. Haz clic aquí para hacerlo, ofreciendo tus datos personales y otros detalles que se requieren. Una vez hecho, el personal se pondrá en contacto contigo.
Estos contactos también están disponibles:
Llamadas telefónicas: 646-664-9400 o 212-652-2071
Mensajes de texto: 929-334-3784
Mensajes por correo electrónico: citizenshipnowinfo@cuny.edu
Estos son los servicios que ofrece el programa "Citizenship Now":
- Convertirte en ciudadanos estadounidenses
- Petición para tus familiares
- Obtenga Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
- Obtenga el Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Pagar una tarifa reducida o ninguna tarifa cuando solicitas algunos beneficios de inmigración
- Obtener la ciudadanía estadounidense para tus hijos cuando se conviertan en ciudadanos
- Renovar o reemplazar documentos de inmigración perdidos, dañados o vencidos
Otras asociaciones que brindan ayuda legal a inmigrantes:
La Asociación HANAC ofrece programas para inmigrantes que residen en Nueva York como asistencia legal, ayuda con llenado de aplicaciones y servicios de traducción.
The Legal Aid Society brinda ayuda a inmigrantes en temas como los trámites para obtener la ciudadanía y las green cards, entre otros temas.
La organización Make The Road ofrece apoyo legal en áreas como empleo, migración y vivienda.
Coalition for immigrant Freedom ofrece a los inmigrantes servicios de asesoría legal en temas como ajustar su estatus en el país, ayuda con aplicaciones para ciudadanía y naturalización y consulta sobre otros temas.