El 11 de marzo de 2020, luego de que se registraran más de 118,000 contagios en 114 países y 4,291 muertes por covid-19, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por el coronavirus. Esta enfermedad que obligó al mundo a hacer cambios radicales en su día a día aún continúa en las calles y, aunque las vacunas han ayudado a tomar ventaja en la batalla, todavía es necesario cuidarnos debido a la aparición de nuevas variantes.
Lee aquí más noticias sobre el coronavirus.
La OMS dijo que había una carrera contra el tiempo en los rescates pero también para garantizar las vidas de los sobrevivientes, que quedaron en terribles condiciones. Una crisis de salud derivada de la tragedia podría afectar aún a más personas que los propios sismos, advirtió la agencia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de muertos tras los dos terremotos que devastaron Turquía y Siria podría superar los 20,000, por su parte, la ONU señaló que el número podría sobrepasar los 25,000. Entretanto, equipos de rescate de diferentes partes del mundo empiezan a llegar a las zonas más afectadas, tratando de encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Organización Mundial de la Salud alberga la esperanza de que en los próximos 12 meses el mundo haga la transición hacia una nueva fase de la pandemia del coronavirus, pero recalcan que no hemos llegado allí: decidieron mantener el máximo nivel de alerta global. Estas son las razones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está monitoreando un posible repunte de las llamadas infecciones invasivas por estreptococo del grupo A. “Puede causar sepsis en la mayoría de los pacientes y es peor que la típica infección de garganta por estreptococo”, explicó un especialista médico. Además, otros expertos han señalado que la escasez del antibiótico amoxicilina pueden agravar la situación. Esta preocupación se suma a la alarma por la llamada ‘tripledemia’ en EEUU.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Se conoce por su fiebre alta y un sarpullido cutáneo, pero lo peligroso es que las complicaciones pueden incluir neumonía e inflamación del cerebro, las cuales pueden causar una discapacidad permanente. Los CDC y la OMS alertan sobre los bajos niveles de vacunación, que han caído hasta registros de 2008.
De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Chicago, Illinois tiene el 6% de camas para hospitalización disponibles, cuando normalmente se opera sobre el 10%. Al respecto, médicos señalan que su comunidad teme la ‘tridemia’, que son los contagios con coronavirus, influenza y el virus sincitial. Aunque las autoridades señalan que este aumento es normal para la época del año, piden a la comunidad tomar precauciones y recibir los refuerzos de la vacuna. Más información en
Univision Noticias
.
La Organización Mundial de la Salud actualizó la lista de naciones que más consumo de alcohol tienen por habitante utilizando datos prepandemia de covid-19. En todo el mundo, 3 millones de muertes cada año están relacionadas con el abuso del alcohol.
Si bien la presidenta de Mercados Internacionales de Pfizer, Janine Small, respondió a un eurodiputado que las vacunas no fueron probadas para detener la transmisión del virus, los ensayos clínicos desarrollados por la farmacéutica dejaron claro desde el principio que lo que buscaban era probar la seguridad y la eficacia para evitar la enfermedad grave.
“Difícilmente en el país se podrá hablar de coronavirus sin mencionar al director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas”, afirma Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego, luego de que el alto funcionario de salud, doctor Anthony Fauci, diera a conocer que planea renunciar al cargo en diciembre. “Fauci fue más influyente que los CDC, que la OMS”, enfatiza Vélez.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La enfermedad se encuentra también en otros animales y su nombre puede estigmatizar a los monos y al continente africano, señalan los expertos de la OMS. La agencia sanitaria de la ONU recientemente calificó el brote de emergencia sanitaria mundial.
Con el fin de evitar la estigmatización, la OMS está considerando cambiarle el nombre a esta enfermedad, que, según han dicho expertos, puede afectar a cualquier persona e, incluso, ya se han registrado casos en mujeres y niños. “Tanto el gobierno federal, como gobiernos estatales y locales cometieron un error al decir que esto se transmite solo entre hombres gays y recuerda el estigma que surgió cuando apareció el VIH”, dijo Fernando Gómez, vocero de una clínica comunitaria.
Más noticias en Univision.
Más allá de mitos y prejuicios, la viruela del mono no es considerada una enfermedad de transmisión sexual. Cualquiera que entre en contacto cercano con alguien contagiado puede contraerla.
Aunque la tendencia al alza en los contagios por viruela del mono hizo que EEUU decretara la emergencia de salud pública por ese virus, la enfermedad sigue siendo poco usual y la mayoría de las personas tiene un riesgo bajo de contraerla. Te explicamos qué medidas ayudan a evitar un contagio.
Marco Reyes cuenta que no sabe cómo se contagió con la viruela del mono, pero antes de experimentar los síntomas, los cuales fueron erupciones en la piel, fiebre alta y malestar general, estuvo en dos bodas y tuvo relaciones sexuales con una persona procedente de España. En EEUU ya se confirmaron casos de la enfermedad en dos niños y una mujer embarazada, y en los últimos cuatro días las infecciones aumentaron un 33%.
Lee aquí más información sobre la viruela del mono en Estados Unidos.
Después de que la OMS declarara la viruela del mono como una emergencia de salud internacional, muchas personas están buscando la inmunidad contra esa enfermedad, sin embargo, Gabe Albornoz, presidente del Concejo de Montgomery, explicó que no hay suficientes vacunas para todas las personas, por lo que se le seguirá dando prioridad a la comunidad LGBTIQ, quienes es la más vulnerable al contagio.
Ante el aumento de casos de la viruela del mono, autoridades de salud recomiendan el uso de guantes si te dedicas a la limpieza o estás en contacto con ropa de otras personas. El Dr. Juan Rivera explica quiénes deberían vacunarse para protegerse de esta enfermedad.
Más información sobre los casos de infección por viruela del mono registrados en Estados Unidos.
Luego de que la OMS declarara la alerta máxima por el aumento de casos en el mundo de personas infectadas con viruela del mono, el Dr. Juan Rivera explica por qué se le ha llamado “emergencia de salud internacional”, si es verdad que se puede transmitir por probarte ropa en una tienda y la diferencia que tiene esta enfermedad con el covid-19 que fue proclamada pandemia.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.