Emma Heming Willis dio una actualización de la salud de su esposo y confesó lo difícil que ha sido para él y su familia afrontar la situación de su enfermedad.
Pero antes de que sigas, te invitamos a
ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Esta enfermedad neurodegenerativa, que es la causa más común de demencia, suele manifestarse a través de síntomas como la pérdida de memoria, cambios en el estado de ánimo y la personalidad, así como dificultad para completar tareas diarias o diferenciar fechas, horas y lugares. "Desgraciadamente es un trastorno que progresa demasiado rápido", señala al respecto el doctor Howard Berman.
Un nuevo medicamento contra el alzhémier ha mostrado ser capaz de ralentizar la enfermedad. La farmacéutica Lilly espera que la FDA apruebe su uso este mismo año.
La FDA anunció que la medicina Leqembi fue aprobada para las personas que padecen de Alzheimer. Aunque el medicamento no cura la enfermedad, si retrasa la prevención de esta. Según expertos, Leqembi está destinada para pacientes en etapa temprana del Alzheimer o que tienen deterioro cognitivo. Delma Montoya Monge, geriatra de UT Health Houston, explica los efectos secundarios que puede generar este medicina, entre ellos, náuseas y confusión.
La aprobación completa de Leqembi
podría servir para ampliar el acceso a través de Medicare al liberar las restricciones que existen para medicamentos aprobados por el procedimiento acelerado de la FDA.
Cada 67 segundos, una persona desarrolla la enfermedad de Alzheimer y se estima que cerca de 500,000 nuevos casos serán diagnosticados este año. El doctor Carlos Martínez Menéndez asegura que un neurólogo será el encargado de realizar los estudios para determinar, a través de una evaluación cognitiva y otros exámenes, si la persona está sufriendo los primeros síntomas del alzheimer.
Victoria Torres Vélez, vocera de Alzheimer’s Foundation of America, explica que este trastorno es la causa más común de demencia, un término "usado para describir síntomas como la pérdida de la memoria y otras funciones". Asimismo, la experta señala algunas de las cosas que las personas pueden hacer para minimizar los riesgos de padecer la enfermedad como, por ejemplo, cultivar buenos hábitos alimenticios.
De acuerdo con las estadísticas, cada seis minutos una persona es diagnosticada con esta enfermedad neurodegenerativa y se estima que antes del 2030 habrá 90,000 nuevos casos. "Todo familiar o cuidador que se encarga de este tipo de pacientes tiene que estar bien informado", asegura el doctor César Gómez, médico geriatra, quien habla de los síntomas que el Parkinson suele generar y cómo se puede tratar más acertadamente.
Una mujer que sufre de un trastorno neurológico funcional quedó inconsciente en la cocina y sus dos hijos. Isabella y Justin han aprendido a cuidar de la condición de su madre.
Más noticias en Univision.
Una salvadoreña que vive en San Francisco sobrevivió a tres derrames cerebrales y tras esta amarga experiencia recomienda ir al médico a revisión ante malestares en la cabeza.
Tajia Rodríguez es una joven de origen puertorriqueño y dominicano que ha convertido las dificultades propias de la parálisis cerebral con la que nació, en un instrumento para llevar un mensaje a todos sus seguidores en redes sociales. Pintando, escribiendo, e incluso hablando, Tajia muestra que las actividades que para los demás son cotidianas, para ella son un desafío. Esta es su historia.
Bruce Willis cumplió 68 años el pasado 19 de marzo y su familia aprovechó esta ocasión tan especial para mostrar cómo se encuentra el actor tras su diagnóstico de demencia frontotemporal. Emma Heming, esposa de Willis, abrió su corazón y expresó cómo se siente en estos momentos.
Pero antes de que sigas, te invitamos a
ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
De acuerdo con Mariela Reynolds, madre de la pequeña Nailea, desde los 4 meses los médicos detectaron que el cerebro de la menor no estaba creciendo, lo cual fue confirmado a los 13 meses, junto con el diagnóstico del síndrome de Cask, una rara enfermedad que afecta el desarrollo y aqueja a menos de 300 personas en el mundo. Aunque la universidad de Virginia Tech ofrece un tratamiento, el mismo es costoso y por eso la familia de la niña pide ayuda para costearlo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La propuesta surge tras el reciente caso de una abuela de 76 años que ha sido acusada de dispararle mortalmente a su esposo en un hospital de Daytona Beach porque, según ella, había pactado con él que le quitaría la vida en caso de que su condición empeorara por culpa de la enfermedad terminal que padecía.
Bruce Willis, quien siempre supo derrotar a los malos a lo largo de su carrera, ahora enfrenta la más dura de las batallas: fue diagnosticado con demencia frontotemporal, una enfermedad que a la fecha no tiene tratamiento disponible. El doctor Juan Rivera, corresponsal médico de Univision, explica las afectaciones que trae esta condición y qué síntomas pueden indicar que la estás padeciendo.
Lee aquí más información sobre las señales que pueden indicar la posibilidad de padecer de demencia.
Más allá del debate en torno a la aprobación de Leqembi, un nuevo medicamento que podría detener la progresión del Alzheimer en estadios tempranos de la enfermedad, los pacientes elegibles a él enfrentarán una gran barrera: tendrán que pagarlo de su bolsillo, sin ayuda de Medicare. El monto será privativo para muchos.
Un estudio entre 1,800 pacientes en las primeras etapas de la enfermedad mostró que el medicamento lecanemab ralentizó modestamente su avance, pero la comunidad médica tiene opiniones encontradas sobre sus resultados.
Un estudio entre 1,800 pacientes en las primeras etapas de la enfermedad mostró que el medicamento lecanemab ralentizó modestamente su avance, pero la comunidad médica tiene opiniones encontradas sobre sus resultados.
Leonarda y Miguel son una pareja de padres mexicanos que dedican sus días a cuidar a Jesús y Ángel, sus hijos de 16 y 4 años que debido a problemas cerebrales no pueden hablar, moverse ni comer solos. Aunque el camino no ha sido fácil, de la mano de la organización iBRAIN han podido mejorar su calidad de vida y la de sus hijos, gracias a sus programas que ofrecen terapias de más de media hora y transporte hasta las sedes.
El laboratorio japonés Eisai y el estadounidense Biogen informaron que el medicamento experimental lecanemab logró reducir en un 27% el deterioro cognitivo y funcional causado por el Alzheimer durante los estudios clínicos que tardaron un año y medio. “Vimos que el lecanemab pudo reducir el amiloide en el cerebro y el amiloide es una característica del mal del Alzheimer”, destacó el doctor Michael Irizarry, representante de Eisai.
Más noticias en Univision.