null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Ucrania pide armas ofensivas: te contamos en qué se diferencian de las que ha recibido hasta ahora

Estados Unidos, la OTAN y hasta la Unión Europea han estado proveyendo a Ucrania con armamento "defensivo" para confrontar la invasión rusa. Kiev pide ahora armas ofensivas. ¿Cuál es la diferencia?
Publicado 7 Abr 2022 – 03:18 PM EDT | Actualizado 7 Abr 2022 – 03:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El canciller de Ucrania, Dimitro Kuleba, estuvo esta semana en la cumbre de la OTAN para lo que dijo eran tres puntos en su agenda: “Armas, armas y armas”.

El ministro especificó que, para defenderse de la invasión rusa, Ucrania necesita aviones, misiles antibuque, vehículos blindados personales y sistemas pesados de defensa aérea.

Kiev quiere “ armas ofensivas”, mientras Estados Unidos y sus aliados de la OTAN siguen suministrando a Ucrania las que consideran “ armas defensivas”.

Kuleba criticó esta distinción "porque toda arma usada en el territorio de Ucrania por el Ejército ucraniano contra un agresor extranjero es defensiva por definición".

"Así que esta distinción entre ofensiva y defensiva no tiene ningún sentido cuando se trata de la situación en mi país. Aquellos países que dicen que vamos a proporcionar a Ucrania armas defensivas pero no estamos en posición de dar armas ofensivas, son hipócritas. Es simplemente un enfoque injusto y no justificado", afirmó.

La sombra de la escalada con Rusia

Tanto Estados Unidos como la OTAN y la Unión Europea, con sanciones y ayuda militar, buscan cooperar con Ucrania en su lucha contra los invasores rusos al tiempo que tratan de no tener un enfrentamiento directo con Rusia.

Esa idea los llevó, pese a la insistencia del presidente Volodymyr Zelensky, a oponerese a la zona de exclusión aérea, para evitar lo que el presidente Joe Biden dijo sería inevitablemente dar inicio a la Tercera Guerra Mundial, un enfrentamiento directo entre Rusia y los países de la OTAN.

Lo cierto es que la Casa Blanca lleva años ayudando a Ucrania con entrenamiento y equipamiento defensivo para enfrentar las rebeliones separatistas prorrusas en el Donbas. Hasta 2015, eran fundamentalmente máscaras antigás, gafas de visión nocturna o radares.

Pero en 2015, el presidente Barack Obama anunció que comenzaría a aportar “armas defensivas letales”, un nuevo concepto que abrió la puerta a la llegada a Ucrania de misiles portátiles antitanque del tipo javelins.

Desde el inicio de la invasión, la ayuda militar se ha multiplicado y son numerosos países de la OTAN los que se han sumado a los envíos de “armamento letal” pero siempre con el límite de que sea “defensivo”. Incluso la Unión Europea, por primera vez en su historia, anunció el envío de armas a un país bajo ataque.

De momento el argumento de que se trata de equipamiento defensivo parece haber servido para evitar una escalada con Moscú. Eso sí, el gobierno de Vladimir Putin puso sobre la mesa un recordatorio sobre su doctrina militar: el uso de su arsenal nuclear está contemplado como respuesta ante una amenaza existencial para su país.

Qué diferencia las armas defensivas y ofensivas

¿Se puede trazar un límite inequívoco? El problema está en que es difícil pensar en un arma con capacidad letal que puede usarse para defensa y no para contribuir en un ataque.

“Un hacha en sí no es peligrosa, la cuestión es quién la esgrime”, escribió en Twitter el ministro de Defensa de Letonia, Artis Pabriks. “ En el caso de Ucrania, todas las armas son defensivas porque les permiten defender sus casas y gente”, agregó.

El sociólogo y matemático noruego Johan Galtung, pacifista y uno de los fundadores de la Irenología (investigaciones sobre la paz y los conflictos sociales), definió los sistemas de armas defensivas como “ los que tienen un rango y área de destrucción limitados y por eso solo pueden (esencialmente) ser usados en el propio territorio; los ofensivos son todos los demás”.

Ahora bien, esa definición, es un punto de partida pero no zanja la cuestión. Con los continuos avances tecnológicos el entendimiento de lo que consideramos “rango y área de destrucción limitados” se ha ido expandiendo. Y también, en particular, en lo que respecta a Ucrania.

A los misiles antitanque que enviaba Obama se han unido sistemas portátiles antiaéreos stinger y los drones turcos y estadounidenses (“suicidas”). Eslovaquia ofreció hace unas semanas las baterías antiaéreas S-300, que tienen un alcance de hasta 150 km (93 millas) y que el propio Zelensky pidió al Congreso de Estados Unidos.

Y esta semana, la República Checa se convirtió en el primer país de la OTAN en enviar tanques a Ucrania. En concreto, Praga donó decenas de T-72 y BMP-1, de fabricación checa con licencia soviética.

Pero hace casi un mes, Polonia trató de enviar a Ucrania sus MiG-29 pero propuso hacerlo entregándoselos a EEUU en Alemania y que ellos fueran los que asumieran el riesgo de que Moscú lo viera como un movimiento excesivamente agresivo.

Y Rusia advirtió que los aviones sería cruzar la línea roja de las armas ofensivas. Y el Pentágono optó por evitar ese problema y descartó el envío de los aviones caza.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Guerra Rusia y UcraniaVladimir PutinJoe BidenBarack ObamaArmas de destrucción masiva