¿Decidirán los latinos el ganador de la reñida contienda en Carolina del Norte? Trump y Biden están prácticamente empatados allí
La reñida contienda por los 15 votos electorales de Carolina del Norte puede estar en manos de los votantes latinos a pesar de que apenas representan el 4% de los electores registrados en ese estado, dijeron analistas.
El candidato demócrata, Joe Biden, tiene la delantera en ese estado con un 48.7%, de acuerdo con el promedio de encuestas reportado por USA Today. El presidente Donald Trump goza del 46.5% de las preferencias, según esas encuestas.
Junto con Arizona, Wisconsin, Michigan, Filadelfia y Florida, Carolina del Norte es uno de los seis estados clave con una competitiva riña electoral. En Carolina del Norte, sin embargo, los votos latinos parecen ser cada vez más cruciales.
Precisamente el racismo junto con los temas relacionados con protecciones en contra de redadas migratorias, protecciones laborales y alivios financieros por la pandemia del coronavirus y para los préstamos estudiantiles concentran la atención de los votantes hispanos, detalló Aguilar.
“Antes, no me interesaba todo lo que pasara en la política, pero todo cambió desde la redada de inmigración (en febrero de 2019); me tocó ver el caso del arresto del esposo de una vecina que trabajaba en una planta de pollos”, dijo Rubén Ocelot, un joven de 20 años hijo de migrantes mexicanos y quien también es voluntario de la organización Voto Latino.
“Cuando quisimos sacarlo de la cárcel le aumentaron la fianza con tal de deportarlo, pero se consiguió un abogado y ahora pelea desde afuera su caso; estas injusticias, la desigualdad y todo lo que afecta a nuestra comunidad es algo que me enoja; por eso voy a votar”, explicó.
Los latinos representan solo el 4% de los votantes registrados en Carolina del Norte, pero actualmente su fuerza para inclinar la balanza electoral es mayor. Esto porque, de 2012 a 2017, la cantidad de votantes latinos elegibles en ese estado aumentó casi un 50%, más del doble del crecimiento registrado a nivel nacional, según Carolina Demography, un grupo de investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Esa parte de la población ha pasado de ser mayoritariamente nacida en el extranjero a una que es mayoritariamente nacida en Estados Unidos.
El voto joven
Datos de la Junta de Elecciones de Carolina del Norte indican que se han presentado casi 1.8 millones de formularios de registro de votantes desde las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016. Estos nuevos votantes constituyen el 25% de los 7.1 millones de votantes registrados del estado. De ellos, los latinos representan el 4% o 223,332 electores registrados.
De acuerdo con Carolina Demography, casi uno de cada tres (32%) de los votantes independientes es un nuevo votante desde 2016, en comparación con el 21% de los votantes demócratas y el 22% de los votantes republicanos.
“Para nosotros, la mejor opción es Biden-Harris, porque al presidente que tenemos solo le gusta atacar a las minorías”, dijo Janet Pulido, una votante de 19 años, una voluntaria de Voto Latino, que participó en el registro de nuevos electores.
“Yo me registré desde que tenía 16 años y desde 2016 vi la necesidad de que los jóvenes tenemos que cambiar la historia; nos están atacando y nuestras familias no se sienten seguras en el lugar donde vivimos; eso no está bien y quiero ayudar a los niños que están encerrados en jaulas y solamente lo podemos ayudar mediante el voto”, agregó.
Durante la década de 1990, muchos latinos se asentaron en Carolina del Norte debido a los trabajos en la agricultura y las plantas procesadoras de alimentos. Las plantas avícolas de Siler City, por ejemplo, convirtieron la ciudad de mayoría blanca en una que ahora es 42% latina, según datos del censo.
"Un papel más decisivo"
En el condado de Chatham, donde se ubica Siler City, Franklin Gómez-Flores, ciudadano estadounidense nacido en el Departamento de Escuintla, Guatemala, es candidato a la posición de comisionado del distrito 5.
Para retener la Casa Blanca, Trump necesita ganar Carolina del Norte el 3 de noviembre, un estado que le ayudó a triunfar en 2016 y que ha visitado en siete ocasiones desde el 27 de julio, incluyendo una visita a Charlotte para la Convención Republicana.
Entre tanto, Biden realizó una visita a Charlotte en septiembre, su candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, hizo tres paradas en Raleigh a finales de ese mes, y su esposa Jill, hizo campaña por él en Fayetteville el 6 de octubre.
Mira también: