El 19 de marzo se celebra el Día Nacional de Registro de Votantes. Te decimos cómo puedes hacerlo para que ejerzas tu derecho.
Más detalles en este enlace.
Claudia Ortega Hogue de la Liga de Mujeres Votantes de Houston nos trae información sobre la importancia de estar registrados para votar en las elecciones de noviembre.
Después de unas elecciones que se vieron marcadas por la violencia, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González disputarán la segunda vuelta presidencial en Ecuador el próximo 15 de octubre. Ambos aspirantes cuentan con experiencia en el sector público, siendo parte de la Asamblea Nacional de ese país.
En lo que son unas de las elecciones más violentas en la historia del país, miles de ecuatorianos ejercieron su voto en Nueva York a través del sistema telemático. De acuerdo con José Sandoval, cónsul general de Ecuador, más de 4,100 personas participaron de la jornada; sin embargo, muchos de ellos denunciaron problemas con el sistema informático.
La Corte Suprema de Justicia de EEUU decidió a favor del uso del mapa de votación propuesto por la ciudad de Miami y rechazó la solicitud de la Unión Americana de Libertades (ACLU). El comisionado de Miami Manolo Reyes está de acuerdo con la decisión y asegura que ahora buscará la reelección.
Conoce las opciones de voto electrónico, postal y presencial, así como los pasos necesarios para emitir tu voto y hacer escuchar tu voz en estas importantes elecciones desde tu lugar de residencia en el extranjero.
Jael Casiano, de la Oficina del Administrador de Elecciones del Condado de Harris, comparte información de la votación temprana, día de elección y sitios de votación en el Condado Harris.
De acuerdo con cifras oficiales, para las elecciones del 2024 el voto latino representará el 15% de los votantes en Estados Unidos, mientras que para la campaña del 2036 se espera que el 61.5% de los electores sean de la generación Z y milenials. Aunque estos grupos son muy diversos, la tendencia indica que la mayoría de los jóvenes se inclina hacia el Partido Demócrata, por lo que captar su atención puede ser el gran reto para los republicanos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Jesús ‘Chuy’ García, el único candidato latino a la alcaldía de Chicago, aceptó su derrota en su cuartel de campaña y aseguró que “aunque esta noche no triunfamos, en nuestra meta sabemos que estamos construyendo”. Es la segunda ocasión en la que el político, originario de Durango, México, pierde la campaña: la primera vez fue en las elecciones del 2015.
El candidato Brandon Johnson logró la segunda votación más alta de la jornada de elecciones y competirá por la alcaldía de Chicago con Paul Vallas, quien obtuvo la mayor cantidad de votos. Dentro de las promesas de campaña de Johnson se encuentra mejorar la seguridad en la ciudad, ofrecer viviendas públicas, educación a los jóvenes y reabrir las clínicas de salud mental.
Durante toda la jornada de este martes, 28 de febrero, se han llevado a cabo las elecciones municipales de la ciudad de Chicago. Al respecto, Giovanna Carrillo, vocera de la Junta Electoral de Chicago, señaló que ha sido una jornada con números récord, en comparación a las últimas dos elecciones, en la que más de 240,000 personas han participado de manera anticipada y enviando sus boletas por correo.
Este martes, 28 de febrero, se realizarán las votaciones para las elecciones municipales de la ciudad de Chicago, en las que ya han participado más de 200,000 personas. Sobre este proceso, Giovanna Carrillo, portavoz de la Junta Electoral de Chicago, estuvo aclarando todas las dudas con respecto al registro, los horarios de votación, el voto presencial y por correo, entre otras.
"La oposición ha hecho todo lo posible para acabar con la dictadura de Maduro -desde marchas multitudinarias y protestas durante años hasta buscar sanciones internacionales y la creación de un gobierno alternativo- pero nada ha funcionado. La razón es sencilla: el régimen, con el control absoluto del ejército y los organismos de seguridad, ha reprimido con inusual violencia cualquier intento de rebelión".
"A pesar del bombardeo de mensajes antiinmigrantes, el electorado en general no fue persuadido. Nuestra investigación demuestra que, por el contrario, los votantes de las elecciones intermedias del 2022 mostraron un evidente rechazo a los mensajes divisorios del Partido Republicano".
You can read this article in English.
"Estoy convencido que millones de mexicanos, a quienes tanto les costó conseguir un sistema democrático, no van a volver a permitir que una sola persona determine los destinos de todo el país. Ya tuvimos suficiente con los tres siglos de dominio español, con la dictadura de Porfirio Díaz y con los 71 años del PRI. Nunca más".
Se dio a conocer que en las pasadas elecciones,
Arizona rechazó la propuesta 309 que exigía más requisitos para poder ejercer su derecho, como por ejemplo, brindar más información al momento de votar y entregar la boleta.
"A contrapelo de toda amenaza, y para sorpresa de los análisis más agoreros, la democracia y el espíritu democrático estadounidense gozan de muy buena salud".
Desde
elDetector de Univision Noticias verificamos las afirmaciones que surgieron durante las elecciones de medio término este 8 de noviembre. La mayoría de las desinformaciones circularon en redes sociales y señalaron problemas técnicos con las máquinas de votación, resultados dudosos o presuntas “trampas”. Aquí te contamos cómo las desmentimos.