Los activistas de los derechos sociales participaban en una protesta para exigirle a la senadora de Arizona, Kyrsten Sinema, apoyar la legislación sobre los derechos de los trabajadores, defender el derecho al voto y el aumento del salario mínimo federal a 15 dólares la hora.
Con la presencia de líderes locales y nacionales de derechos civiles, decenas de personas marcharon a la oficina de la senadora Kyrsten Sinema en Phoenix para exigirle el fin del filibusterismo y la aprobación de leyes que protejan el derecho al voto de los residentes de Arizona.
Un grupo de aproximadamente 400 líderes religiosos texanos llegaron hasta el capitolio estatal para protestar a favor del derecho al voto, luego de que este lunes se cumple una semana que más 50 representantes demócratas abandonaron el estado para evitar se votará una propuesta que restringe el derecho al voto.
El poder que tiene o no el gobernador Gregg Abbott de hacer arrestar a los representantes demócratas que salieron del estado para romper el quorum de la Asamblea es el último episodio en la pelea por reformas electorales de inspiración republicana que avanzan en todo el país.
Tracey Kay McKee de Scottsdale fue acusada de votar en las pasadas elecciones presidenciales a nombre de su madre que falleció el pasado 5 de octubre. Fue a través de sobre de votación temprana entre el 7 de octubre y el 3 de noviembre del 2020, según la Oficina del Fiscal General de Arizona.
Biden declaró que la preservación de los derechos al voto es “la prueba más importante para la democracia estadounidense desde la Guerra Civil” y aseguró que Estados Unidos se enfrenta a un gran reto debido a las leyes que buscan restringirlo.
Más información aquí.
El presidente Biden calificó el derecho al voto como "una prueba de nuestro tiempo" e instó a los estadounidenses a protegerlo en medio de los cambios a las leyes electorales liderados por el Partido Republicano y las amenazas a los derechos de voto, presentando la batalla como una prueba de la democracia estadounidense observada a nivel mundial en un discurso en el Centro de Constitución Nacional el martes.
Se trata de un nuevo enfrentamiento entre republicanos y demócratas en Texas por la ley de restricción del voto que quieren impulsar los conservadores y que hasta ahora la oposición estatal ha logrado frenar con estrategias varias, la última, volar todos fuera del estado para impedir que hubiera quorum para una sesión legislativa especial.
Con la intención de frenar un proyecto de ley republicano que restringe el derecho al voto en Texas, más de 50 legisladores demócratas abandonaron el estado y se trasladaron a la capital del país. Aunque todavía no queda claro qué consecuencias podrían enfrentar, el gobernador Greg Abbott lanzó varias advertencias.
Los demócratas viajaron el lunes a Washington, DC, para negar a los republicanos un quórum durante una sesión legislativa especial, bloqueando una votación sobre una ley electoral restrictiva.
Los demócratas promueven una ley federal para contrarrestar la avalancha de restricciones al voto aprobadas recientemente por los republicanos y que se considera que afectan desproporcionadamente a las minorías hispana y negra. Pero la 'For the People Act' sigue bloqueada y su futuro es incierto.
Los demandantes aseguraban que dos leyes de voto Arizona perjudican de manera desproporcionada a las minorías. La corte no estuvo de acuerdo y adoptó un fallo que puede tener efectos en leyes similares que los republicanos han promovido en varios estados desde las elecciones presidenciales de 2020.
El fiscal general Merrick Garland aseguró tras anunciar el desafío legal que la ley del estado sureño restringe el voto basada en el color de la piel de los electores.
A pesar de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) concluyó con el cómputo de la votación, aún no se puede proclamar al ganador debido a que el partido fujimorista Fuerza Popular ha pedido la anulación de cerca de 200,000 votos por presuntas irregularidades atribuidas a un fraude en mesa.
Simpatizantes del líder sindical de izquierda Pedro Castillo salieron a protestar después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que ampliaría el plazo para que la defensa de la derechista Keiko Fujimori entregara más demandas de nulidad de votos, una decisión que revirtió la tarde de este viernes.
Más información aquí.
Biden encargó a su segunda dos tareas especiales y delicadas: ver cómo reducir el flujo migratorio de centroamericanos a EEUU, y responder a la ola de leyes estatales impulsadas por los republicanos que restringen el derecho al voto. Tareas que pueden definir el futuro político de Harris.
El nombre del presidente mexicano no estará en las actas que los 94 millones de mexicanos marcarán con su voto. Sin embargo, el apoyo que reciba su partido, MORENA, será determinante principalmente en el Congreso para que su proyecto de nación pueda concretarse en los tres años que le quedan en el poder.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene contabilizados a poco más de 12 millones de mexicanos que viven fuera de México, y que pueden votar, solo 32,300 de ellos se registraron. Entre las razones que dan para no particiar se encuentra la poca difusión de los comicios, la apatía ante la política mexicana y que no sienten que los candidatos postulados tengan conocimiento sobre sus necesidades.
De acuerdo con su lugar de origen, estos mexicanos podrán elegir nueve gubernaturas, una diputación migrante y una más de representación proporcional. Se trata de la primera vez que México habilita elecciones en línea ya que en años anteriores la única forma de votar era a través del correo postal.