null: nullpx

Una caravana sale de Honduras rumbo a Estados Unidos en busca de asilo

Entre 150 y 200 personas integran la nueva caravana de migrantes que este martes salió desde San Pedro Sula (Honduras) rumbo a Guatemala y México. Los inmigrantes tratarán de llegar a la frontera sur de Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades.
30 Mar 2021 – 01:12 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Decenas de migrantes integran una nueva caravana que este martes salió desde la ciudad de San Pedro Sula (Honduras) rumbo al sur de Estados Unidos en busca de asilo.

Convocados a través de redes sociales, los integrantes de la caravana huyen del país principalmente a causa de la pobreza, la falta de empleo y debido a los estragos causados a finales del año pasado tras el paso de los huracanes Eta e Iota.

“Desde las 4:00 de la mañana, unas 300 personas emprendieron el camino rumbo a la frontera de Corinto, en Puerto Cortés, para cruzar inicialmente a Guatemala”, reporta el periódico La Tribuna.

La marcha ocurre en momentos que se registra una fuerte oleada de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, y donde la mayoría de los indocumentados están siendo expulsados debido a la pandemia del coronavirus.

El diario El Heraldo dijo en su cuenta de la red social Twitter que los gobiernos de Guatemala y México se habían reunido horas antes para “planear medidas contra la caravana”.

Bajo vigilancia

El periódico Proceso Digital dijo que la caravana era custodiada por policías y defensores de los Derechos Humanos. Se espera que los migrantes lleguen esta noche a la aduana terrestre de Corinto, en Cortés, fronterizo con Guatemala.

Medios reportan que la caravana está compuesta por unos 150 a 200 migrantes, entre hombres, mujeres y niños. La cifra de caminantes es inferior a los estimados en días previos, cuando se hablaba de un grupo de entre 1,000 y 2,000 personas.

El lunes, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei y el Consejo de Ministros decretó un estado de prevención ante el “riesgo de desplazamiento de grupos de personas con características de migrantes” que violaran las restricciones sanitarias decretadas para contener la pandemia del coronavirus.

La Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC), dijo que el estado de prevención “fue declarado en Consejo de Ministros y estará vigente en un plazo de 15 días a partir de este lunes 29 de marzo en Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén”.

Uso de la fuerza

El decreto firmado por Giammattei autoriza el uso de la fuerza para detener la nueva caravana e impedir que avance hasta la frontera con México y luego continúe viaje hacia el sur de Estados Unidos para pedir asilo, un recurso legal disponible pero limitado por la pandemia del covid-19.

El presidente Joe Biden ha dicho que las autoridades migratorias están procesando únicamente a Menores No Acompañados (UAC) de acuerdo con lo establecido por la ley.

En cuanto a inmigrantes adultos solteros y unidades familiares, advirtió que son expulsados inmediatamente bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos activado el año pasado como parte de la estrategia para el control de la pandemia.

La orden presidencial permite además la disolución por la fuerza de “toda reunión, grupo o manifestación pública que se llevare a cabo sin la debida autorización".

A mediados de enero policías y soldados de Guatemala retuvieron con palos y gases lacrimógenos una caravana integrada por más de 3 mil migrantes.

La ley de Estados Unidos no incluye la pobreza ni la falta de oportunidades como causales de asilo.

Loading
Cargando galería
Comparte