Familia hispana de 13 personas busca una casa donde vivir tras un desalojo que los obligó a dormir en su carro
LOS ÁNGELES, California.- Gracias a donaciones y muestras de apoyo, la familia Esparza de 13 integrantes ha podido dormir en un hotel durante la última semana luego de que se presentara su historia en Univision 34 Los Ángeles. Sin embargo, la familia que fue obligada a vivir en su camioneta por varios meses tras un desalojo, ahora busca una solución de vivienda permanente para sus 10 hijos y nieta.
Eduardo Esparza, el padre de la familia, nunca se imaginó estar en esta situación "por el hecho que somos una familia grande no quiere decir que vamos a destruir la casa ni nada de eso. Que den oportunidades, que no se vale, la verdad".
Desesperado y trabajando largas horas como jornalero, Eduardo pide que se les dé una oportunidad. "Yo no soy una persona que va a vivir de lo que la gente le dé a uno. Yo estoy trabajando. Como me miran ahorita así llego de trabajar", cuenta Eduardo mostrando su ropa sucia tras una jornada de trabajo. "Realmente es muy triste porque ya teniendo el dinero en la mano no nos han rentado sencillamente".
Eduardo e Irma, con sus hijos, por el momento se encuentran viviendo en un hotel que le provee la ciudad y el condado de Los Ángeles. "Ya los niños pueden descansar, no aguantan calor como aguantaban en la troca a veces", dice Irma sobre las noches que han pasado bajo techo.
No obstante, los días en el hotel son por un tiempo limitado. Univision 34 Los Ángeles investigó sobre qué tipo de ayudas están disponibles para personas en una situación similar.
El programa Rapid Re-Housing del condado de Los Ángeles tiene beneficios que pueden ofrecer una asistencia económica para la familia. "Es practimanete una asistencia con renta con un tiempo limitado. Depende del ingreso del adulto o de los dos adultos en una familia", dijo José Delgado, de la Autoridad de Servicios para Personas Desamparadas de Los Ángeles.
El programa ayuda a familias viviendo en la calle con un apoyo económico de hasta $1,800 dólares al mes. "La meta es que al terminar el programa esa familia va a poder ganar lo suficiente para básicamente tomar el 100% de la renta", dijo Delgado.
La familia Esparza espera que a partir del lunes puedan rentarle una casa para vivir en condiciones dignas. Si usted se encuentra en una situación similar, puede visitar la página LAHSA.org o llamar al teléfono (213) 225-6581.
Otras personas que deseen ayudar pueden donar a través de la cuenta de GoFundMe que se ha establecido para la familia.
La situación de los Esparza no es única, en Los Ángeles la población indigente ronda las 60,000 mil y de acuerdo con el más reciente conteo del condado más de 70% de la población sigue viviendo en las calles o en sus carros y pese a los millonarios esfuerzos por mitigar la crisis de vivienda.
Informacieon relacionada