null: nullpx

Es hora de que el Partido Republicano decida si se toma en serio atraer a los votantes latinos

"A pesar del bombardeo de mensajes antiinmigrantes, el electorado en general no fue persuadido. Nuestra investigación demuestra que, por el contrario, los votantes de las elecciones intermedias del 2022 mostraron un evidente rechazo a los mensajes divisorios del Partido Republicano". You can read this article in English.
Opinión
Barreto es presidente y cofundador de BSP Research y Dante es presidente de Próspero Latino.
2022-12-09T07:59:00-05:00
Comparte
Default image alt
"Si consideraran que su estrategia de atacar a los inmigrantes no ha funcionado tres veces corridas, entonces podrían reconocer que un cuarto intento raramente produciría un resultado distinto". Crédito: LM Otero/AP

La reunión reciente de Donald Trump con el líder supremacista blanco, Nick Fuentes y la vista del aspirante a la presidencia de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy a la frontera envió un mensaje claro a los votantes: el Partido Republicano está dispuesto a reafirmarse en la división racial y en la retórica sobre la “invasión de inmigrantes”, a pesar de que este planteamiento claramente ha fracasado en los últimos dos ciclos de elecciones de mitad de término.

Claro ejemplo de esta estrategia fallida fue la contienda en Arizona entre Blake Masters y el senador Mark Kelly. Durante la campaña, Masters constantemente evocaba imágenes oscuras de individuos en las sombras que se escurrían por la frontera. Asimismo, la retórica de la “invasión” aparecía constantemente en sus discursos. Sus anuncios también se enfocaban en el tema, e incluso llegaron a acusar falsamente a los inmigrantes de traer drogas al país, cuando en realidad la gran mayoría de las incautaciones se llevan a cabo en los puntos legales de entrada.

Este resultado no pudo haber sido más decepcionante para los republicanos. No solo Masters perdió contra Kelly, sino que los votantes de Arizona también aprobaron la Propuesta 308, que permitirá a los estudiantes indocumentados pagar matrícula universitaria al mismo precio que los residentes del estado.

Este patrón era evidente en la Encuesta a los Votantes de las Elecciones Intermedias de 2022, una gran encuesta que incluyó a más de 12,200 electores a nivel nacional y en 11 estados con contiendas clave. En las preguntas sobre inmigración, el 63% de los votantes dijo que apoyaba una vía a la ciudadanía para todos los inmigrantes indocumentados. Cuando la pregunta era sobre ayudar a los Dreamers ―los inmigrantes que fueron traídos a los Estados Unidos a una edad joven― el apoyo subió a un 68%. El 82% de los votantes latinos, por su parte, lo apoyaban.

El apoyo entre los votantes latinos a favor de los derechos de los inmigrantes supera por mucho a los mexicanoamericanos y a los demócratas. De hecho, el apoyo es fuerte y constante independientemente del origen étnico. El 83% de los mexicanos, el 82% de los puertorriqueños, el 81% de los cubanos, el 86% de los centroamericanos y el 79% de los sudamericanos apoyan que se apruebe la Ley Dream ahora en el periodo posterior a las elecciones intermedias. De igual forma, el 60% de los republicanos latinos lo apoya.

El apoyo a los derechos de los inmigrantes es evidente en todos los estados. En Arizona, un 83% de los electores latinos apoyaron a los Dreamers; en Pensilvania el apoyo era de un 79%; y en Nevada, un 77%. Incluso en Florida ―que suele romper con las tendencias nacionales― el apoyo a favor de los Dreamers alcanzó un 78%.

Estas cifras se sostuvieron a pesar de una ola de anuncios antiinmigrantes a lo largo del ciclo electoral. Según America’s Voice, uno de los auspiciadores de la encuesta y un grupo de activismo a favor de los inmigrantes que estuvo monitoreando la retórica antiinmigrante durante esta temporada electoral, hubo 3,200 anuncios atacando a los inmigrantes en el 2022. Además, hubo un promedio de 4,000 menciones negativas sobre la inmigración en los medios conservadores durante los últimos cinco meses del ciclo.

A pesar del bombardeo de mensajes antiinmigrantes, el electorado en general no fue persuadido. Nuestra investigación demuestra que, por el contrario, los votantes de las elecciones intermedias del 2022 mostraron un evidente rechazo a los mensajes divisorios del Partido Republicano. Dos de cada tres votantes en nuestras investigaciones dijeron que estaban preocupados con el hecho de que “si Donald Trump vuelve a ser presidente, promoverá el odio y la división”.

Además, un 70% de los latinos y un 74% de los votantes negros expresaron sentirse preocupados sobre “los funcionarios electos que permanecen en silencio y no levantan la voz contra los nacionalistas y extremistas blancos que promueven el odio y los ataques contra las minorías y los inmigrantes”.

Sin embargo, a pesar de estos números claros y aleccionadores, muchos en el Partido Republicano parecen estar listos para darle otra oportunidad a Donald Trump y a su nuevo amigo supremacista blanco, Nick Fuentes. Mientras tanto, Kevin McCarthy ha relegado la responsabilidad de su futura agenda como presidente de la Cámara a los extremistas de su partido que están listos para deportar a los Dreamers y separar a las familias una vez más, tal y como lo hizo Trump durante un periodo muy nefasto de nuestra historia. Pero esta vez, también tienen en la mira a niños que son ciudadanos estadounidenses.

Queda claro que después de tres ciclos ―2018, 2020 y 2022― y de ver que a los votantes de grupos minoritarios no les convence la retórica divisiva del Partido Republicano, lo único que ha logrado hacer este partido es asustarlos. Ejemplo de ello son los hispanos, que votan por el Partido Demócrata a razón de 2 a 1. La estrategia errática del Partido Republicano no funcionará. Seguirán inyectando millones de dólares para atacar a los inmigrantes y luego esperan que con postular a unos cuantos candidatos latinos lograrán ganar votos mientras que los líderes del partido evaden pronunciarse en contra los discursos de odio y la xenofobia.

Si consideraran que su estrategia de atacar a los inmigrantes no ha funcionado tres veces corridas, entonces podrían reconocer que un cuarto intento raramente produciría un resultado distinto. Si esta es la estrategia del Partido Republicano hacia el 2024, van a seguir perdiendo a los votantes latinos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte