null: nullpx
Muertes

¿Fue el desfibrilador? HISD no lo menciona al reaccionar a la muerte del adolescente Landon Payton

El 14 de agosto, el adolescente Landon Payton murió. Tenía 14 años. Ese día, colapsó en el gimnasio de la escuela intermedia Marshall, que pertenece al Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD). Su padre aseguró que la enfermera de la escuela no supo cómo atenderlo, pero HISD ofreció una versión distinta.
Publicado 18 Ago 2024 – 03:18 PM EDT | Actualizado 18 Ago 2024 – 03:32 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON - La causa de muerte del adolescente Landon Payton, el miércoles 14 de agosto en la escuela intermedia Marshall, será determinada por el proceso de autopsia. Entender qué ocurrió antes de que el menor de 14 años fuera llevado de emergencia a un hospital -si en la escuela se usó o no un desfibrilador para reanimarlo- parece más complicado.

El 16 de agosto, Alexis Payton, padre del adolescente, se expresó "molesto" porque supo que "la enfermera de la escuela no sabía usar el desfibrilador", para reanimar el corazón de su hijo durante la emergencia.

"El desfibrilador sí funcionaba, la enfermera no lo supo usar", sentenció Payton.

Un día después, el Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD, por sus siglas en inglés) ofreció su versión oficial del incidente. Los detalles, se alegó en declaraciones escritas, son los únicos que puede compartir para no violar leyes estatales ni federales.

Esa declaración incluye hasta la temperatura que había en el gimnasio a la hora en que Landon Payton colapsó: 72 grados Fahrenheit. Lo que no menciona es el desfibrilador.

Qué pasó con Landon Payton, según HISD

Sin precisar la hora, HISD declaró que pasado el mediodía, Landon Payton colapsó en el gimnasio de la escuela, frente a la vista de otros estudiantes y dos maestros: el de la clase de educación física y un asistente.

En ese momento, los estudiantes no estaban practicando ejercicios ni rutinas. Disfrutaban de tiempo libre tras la clase, que fue descrita como de actividad física ligera.

Los maestros, según HISD, actuaron de inmediato, comunicándose por radio con la enfermera de la escuela y marcando al 911.

Al resto de los estudiantes se les pidió que se sentaran, mientras se atendía la emergencia con Landon Payton. Después se les pidió que salieran del gimnasio.

El menor recibió la mejor atención, insistió HISD, pero al llegar los paramédicos fue trasladado a la sala de emergencias de un hospital. A la 1:21 p.m. fue declarado muerto.

En su comunicado, el Distrito Escolar Independiente de Houston consignó que el adolescente no le dijo a ningún compañero o maestro que se sentía mal o que tuviera algún dolor.

Alexis Payton, padre del menor, afirmó que "nunca tuvo problemas de salud (...) ni convulsiones. Nunca. (Era) saludable".

Nada sobre la versión del papá del adolescente

En su versión oficial, HISD no incluyó información que confirme o desmienta lo dicho por el padre de Landon Payton, en cuanto al desfibrilador que no pudo ser utilizado.

Quienes sí reaccionaron fueron los miembros de la Federación de Maestros de Houston, quienes afirmaron tener denuncias de distintas escuelas sobre los desfibriladores. Estas máquinas envían una descarga eléctrica al corazón que, en ocasiones, le permite recuperar su ritmo en lo que la persona en crisis puede recibir mayor atención.

Una maestra de la escuela Marshall aseguró que el desfibrilador no funcionó durante la emergencia de Payton Landon, lo que a su juicio, llevó a perder tiempo valioso para salvar la vida del adolescente.

Esa declaración no se incluyó como parte del comunicado de HISD sobre el incidente.

La presunta pérdida de tiempo durante la emergencia es la que mantiene molesto a Alexis Payton. Contrario a lo expresado por HISD, él no cree que su hijo recibió el mejor cuidado posible.

"Había una enfermera que no sabía realizar resucitación cardiopulmonar (CPR)", lamentó el abatido padre del adolescente.

HISD sale en defensa de la enfermera

En su comunicado oficial, HISD desmintió que la enfermera de la escuela Marshall no supiera cómo practicar CPR.

No fue identificada por nombre, pero se indicó que "la enfermera que le proveyó asistencia médica a Landon es registrada y tiene su licencia activa. Antes de comenzar a trabajar con HISD en febrero de 2024, trabajaba con el sistema de Salud del condado Harris".

El distrito escolar agregó que la enfermera de la escuela Marshall tiene 30 años de trayectoria, en los que ha ofrecido servicios a pacientes con deficiencias cardiorespiratorias.

De hecho, la presidenta de la Federación de Maestros de Houston, Jackie Anderson, no conoce a esa profesional de la salud, pero dudó de que en sus manos estuviera la responsabilidad de lo ocurrido.

La líder sindical dijo que ha recibido denuncias de otras escuelas en las cuales los desfibriladores no tienen las pilas al día, mientras que otros no cuentan con los pads y los electrodos necesarios para que funcione.

También te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte