Qué se sabe de la muerte de un menor migrante que viajó solo y estaba en custodia de autoridades de EEUU
Un menor hondureño que llegó a Estados Unidos sin acompañantes adultos murió en custodia de autoridades estadounidenses, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina.
Las circunstancias de la muerte de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, de 17 años, se desconocen. Sin embargo, gracias a un escueto comunicado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos se sabe que se encontraba en el albergue en Safety Harbor, Florida.
"(El Departamento) está profundamente entristecido por esta trágica pérdida y nuestro corazón está con la familia, con quien estamos en contacto", dijo la agencia.
La encargada del albergue es la oficina para el Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), la cual es una división del HHS que es el responsable de alojar y cuidar a los niños migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México sin tutores legales.
Lamentan muerte de Ángel Eduardo Maradiaga
El ministro Reina aseguró en su cuenta de Twitter que su gobierno ya se ha puesto en contacto con la familia de Ángel Eduardo Maradiaga y ha solicitado a la ORR y HHS se realice una investigación exahustiva del caso para esclarecer este hecho y, de existir alguna responsabilidad, se aplique todo el peso de la ley.
“Este terrible hecho subraya la importancia de trabajar conjuntamente en la agenda bilateral migratoria sobre la situación de los menores no acompañados para encontrar soluciones”, dijo el ministro.
La HHS aseguró por su parte que está "revisando todos los detalles clínicos de este caso, incluidos todos los registros de atención médica de pacientes hospitalizados" y dijo que un médico forense está realizando una investigación sobre la muerte del joven.
La agencia añadió que los niños bajo la custodia de la ORR "tienen acceso a atención médica, servicios legales, servicios de traducción y consejeros de salud mental y conductual y pueden conectarse con la familia a través de una llamada telefónica en un área privada al menos dos veces por semana".
Niños migrantes, obligados a ser transferidos
Los funcionarios fronterizos están obligados por la ley federal a transferir menores no acompañados a ORR dentro de las primeras 72 horas.
La oficina de refugiados aloja a niños no acompañados en refugios y otras instalaciones hasta que cumplen 18 años o son reclamados por un patrocinador en los Estados Unidos.
Hasta el miércoles, 8681 niños no acompañados estaban bajo el cuidado del HHS, según muestran las cifras del gobierno, y los niños no acompañados pasan un promedio de 29 días bajo la custodia de la ORR.
La noticia de la muerte del joven Espinoza se produce cuando el país está implementando las nuevas y estrictas políticas de asilo y deportación destinadas a disuadir la migración ilegal al expirar Título 42, una restricción relacionada con la pandemia de covid-19.
Mira también: