Juez ordena a ICE mejorar las condiciones de detenidos en centro migratorio de Nueva York
Un juez federal ordenó este martes al gobierno de Donald Trump que mejore inmediatamente las condiciones en un centro de detención de inmigrantes de la ciudad de Nueva York, tras las denuncias de inmigrantes encarcelados de que estaba sucio, maloliente y superpoblado.
El juez Lewis A. Kaplan, del Distrito Sur de Nueva York, emitió una orden de restricción temporal que exige al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) limitar la capacidad, garantizar la limpieza y proporcionar colchonetas para dormir en las llamadas salas de detención del 26 Federal Plaza, un edificio gubernamental en Manhattan.
Un video grabado con un teléfono móvil el mes pasado por un detenido mostraba a unas dos docenas de hombres apretados en una de las cuatro salas de detención del edificio, muchos de ellos tumbados en el suelo con mantas térmicas, pero sin colchones ni almohadas.
En los documentos judiciales, los detenidos se quejaban de que no tenían jabón, cepillos de dientes ni otros productos de higiene. Afirmaban que les daban de comer "basura" incomestible y que soportaban el "horrible hedor" del sudor, la orina y las heces, en parte porque las salas tienen retretes abiertos.
Una detenida que tenía el período no podía usar productos menstruales porque a las mujeres de su sala solo les dieron dos para repartir entre todas, según la demanda.
Limpieza diaria y más espacio para los inmigrantes detenidos
Kaplan ordenó a los funcionarios de inmigración que asignaran 50 pies cuadrados por persona, lo que reduce la capacidad de la sala de detención más grande a unas 15 personas, después de que los detenidos dijeran que había 40 o más detenidos hacinados en ella.
El edificio, sede del tribunal de inmigración y de la oficina local del FBI en Nueva York, se ha convertido en uno de los epicentros de la campaña del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.
También se ordenó que se limpie a fondo las celdas tres veces al día y se proporcione un suministro adecuado de productos de higiene. En respuesta a las preocupaciones de que los detenidos no podían comunicarse con sus abogados, Kaplan ordenó al gobierno que facilitara las llamadas telefónicas confidenciales con sus abogados.
"Mi conclusión es que existe una amenaza muy grave de daños irreparables continuados, dadas las condiciones que me han sido descritas", afirmó Kaplan en una vista celebrada el martes, en la que un abogado del gobierno reconoció que algunas de las quejas eran válidas.
"Creo que todos estamos de acuerdo en que las condiciones en el 26 Federal Plaza deben ser humanas, y obviamente compartimos esa creencia", dijo el abogado del gobierno Jeffrey S. Oestericher, añadiendo que estaba de acuerdo en que "las condiciones inhumanas no son apropiadas y no deben tolerarse".
La demanda, presentada por la organización de derechos de los inmigrantes Make the Road New York, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York y la Unión Americana de Libertades Civiles, solicitaba la intervención del tribunal para poner fin a lo que la abogada de los demandantes, Heather Gregorio, calificó de "condiciones inhumanas y horribles".
Algunos detenidos han permanecido en el 26 Federal Plaza mucho más tiempo que las 72 horas habituales, afirmó Gregorio.
Vea también: