null: nullpx
Coronavirus

Salvan a paciente al borde de la muerte por el covid con el tratamiento ECMO; una especie de pulmón artificial

Ryan Parker le da gracias a médicos que lo sometieron al proceso médico de Oxigenación por membrana extracorpórea o ECMO, por sus siglas en inglés. El proceso lo ayudó a vencer el coronavirus.
3 Feb 2021 – 11:13 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Médicos en un hospital de AZ aseguran que están exitosamente dando de alta a pacientes de coronavirus sometidos al proceso ECMO, tal fue la de un hombre de 39 años de Arizona.

La historia de Ryan Parker con el coronavirus comenzó como muchas otras: sudores fríos, dolor corporal, fatiga y al paso de los días, la falta de respiración. Fue entonces que acudió a urgencias. Parker asegura que inmediatamente le tomaron sus niveles de oxígeno; estaba a un bajo 63% y sufrió hemorragia en los pulmones por lo cual tuvo que ser operado.

“Si bien los médicos anticiparon una recuperación relativamente rápida para el joven y saludable padre de dos hijos, la salud de Parker comenzó inesperadamente a empeorar, como sucede a veces con el Covid-19 incluso en los jóvenes”, dijo un portavoz de St. Joseph’s mediante un comunicado de prensa.

A poco tiempo de eso tuvo que depender de un ventilador.

“Eso fue en julio y desperté en septiembre,” dijo Parker. Su último recuerdo fue ver a su doctor leyéndole cartas de sus seres queridos.

Él está vivo para contar esta historia gracias a ECMO. Doctores le explicaron a Univision que ECMO es el proceso de sacarle sangre al paciente, la misma entra a una maquina y es oxigenada para luego ingresar de nuevo al cuerpo. Comportándose como un pulmón artificial.

ECMO es el último recurso que se considera para pacientes de coronavirus; cuando se agotaron otras opciones, cuando el paciente ha sido puesto al ventilador a capacidad máxima.

Pero no todo paciente califica para ser sometido al proceso.

Doctores deciden entre una lista de 15 a 20 parámetros entre ellos: edad, si el paciente está mórbidamente obeso, si padece insuficiencia cardiaca o daños en otros órganos y más

Parker se siente afortunado de que esta tecnología existe y agradece al equipo que lo atendió. Él forma parte del 71% de pacientes del hospital St. Joseph’s que han sido dados de alta exitosamente tras ser sometidos a ECMO.

Ryan dice que continúa limitando su contacto con otras personas pues el virus ya le enseñó que no discrimina.

Más sobre ECMO:


La oxigenación por membrana extracorpórea, o ECMO, es una terapia que, a través de un pulmón artificial externo, agrega oxígeno a la sangre de un paciente y la bombea a través de su cuerpo, tal cual lo hace el corazón, de acuerdo con bibliografía médica.

El Departamento de Cuidado de la Salud de la Universidad de Iowa indica que el procedimiento incluye que un cirujano coloque un tubo de plástico llamado cannula en venas o arterias grandes, en el pecho, el cuello o la ingle. El médico puede colocar diferentes cantidades de tubos dependiendo de cómo se esté utilizando el tratamiento para ayudar al paciente.

ECMO no cura la enfermedad cardíaca o pulmonar, solo proporciona tiempo para que el corazón o los pulmones del paciente se curen, esto según los hospitales y clínicas de la Universidad de Iowa.


Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Arizona para iOS o Android.

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Paciente con coronavirus se salva de morir tras recibir un inusual tratamiento en un hospital de Arizona
Comparte
RELACIONADOS:CoronavirusTratamientosArizonaPhoenixSalud