null: nullpx
Frontera

Nelson Josué Rodríguez está desaparecido en la frontera de Arizona hace tres años y su esposa acaba de recibir una pista

El hondureño Nelson Josué Rodríguez está desaparecido desde hace tres años cuando emprendió su travesía hacia Estados Unidos por la frontera de Arizona. Su esposa, Evelyn Maradiaga, cree que por fin tiene noticias de su paradero, tras ver un video publicado por una brigada de rescate de inmigrantes.
Publicado 9 Jul 2022 – 03:28 PM EDT | Actualizado 13 Jul 2022 – 09:13 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TUCSON, Arizona. - Hace tres años, el hondureño Nelson Josué Rodríguez emprendió la travesía hacía Estados Unidos por la frontera de Arizona y desde entonces está desaparecido.

Como la mayoría de los inmigrantes indocumentados, Nelson, de 26 años, salió de su país natal detrás del sueño americano. Quería darles un mejor futuro a su esposa Evelyn Maradiaga y a su hija, de 9 meses de nacida, pero su intento no terminó bien.

En su búsqueda por sacar adelante a su familia, primero se fue a México en agosto de 2019 y luego, en 2020, decidió cruzar sin documentos a EEUU, con un grupo de inmigrantes.

"El próximo mes cumple tres años de haber salido de aquí. La última foto que él vio de la niña fue cuando ella tenía 1 año, luego no supimos más de él", contó Evelyn Maradiaga a Univision Arizona.

Evelyn recuerda que la pesadilla para su familia empezó cuando su esposo no llegó al destino donde lo esperaban y no se comunicaba con ella.

Cuenta que empezó a buscar información con autoridades y organizaciones tratando de descifrar qué le había pasado. Llamó a las cárceles y a los hospitales, fue a la Cancillería de Honduras, pero no tuvo respuestas ni encontró ninguna pista.

Inicia la búsqueda de Nelson Josué Rodríguez


En ese entonces, Evelyn contactó al Centro de Derechos Humanos Colibrí, que se encarga de recolectar pruebas de ADN para las familias que tienen seres queridos perdidos en la frontera.

"Nos vinieron hacer esas pruebas, un grupo argentino. Nos dijeron que eso tardaba varios meses", relató.

Las personas de ese grupo con las que tuvo contacto le explicaron que una vez que salieran los resultados, ellos se encargaban de compararlos con el ADN de cuerpos en la morgue o en lugares donde tienen restos de personas que no han sido identificadas por sus familiares.

La toma de muestras fue una de muchas estrategias a las que acudió la angustiada esposa del hondureño para tratar de dar con su paradero, pero luego de tocar y tocar puertas, de buscar, sin éxito, apoyo de medios de televisión hispana, su búsqueda llegó a un punto ciego y decidió suspenderla porque "no había nada más que hacer".

Desde entonces, todo ha sido incertidumbre para esta familia, porque no tuvieron ni un indicio de qué pudo haber pasado con Nelson.

Nueva pista da luces sobre el inmigrante desaparecido en la frontera de Arizona


A comienzos de julio, Evelyn tuvo acceso a una pista que podría resolver el misterio de su esposo desaparecido. Aunque la recibe con tristeza, porque no son noticias positivas, por lo menos es una esperanza para cerrar un doloroso ciclo en su vida.

Supo del hallazgo de restos óseos en un sector del desierto de Arizona y junto a ellos había una identificación.

La brigada de búsqueda y recuperación Capellanes del Desierto había ido el sábado 2 de julio a la Reservación Indígena Tohono O'dahm para buscar a una migrante guatemalteca reportada como desaparecida.

Los voluntarios que iban en esta misión no la encontraron, pero mientras caminaban por el área descubrieron unos restos óseos, en lo que parecía ser un arroyo seco. Presumen que son migrantes que cruzaron la frontera y perdieron la vida en el camino.

"De repente me llegó una notificación (de) que habían compartido un video... y empecé a ver que habían encontrado a esas dos personas... me impactó cuando muestran las identidades y una de esas era del padre de mi hija", contó Evelyn.

"Yo estoy en shock, impactada, esto para mí es un verdadero milagro, es la primera noticia que tenemos desde hace tres años".

Buscan confirmar si restos óseos son del hondureño desaparecido


Después del hallazgo de los restos, los voluntarios comenzaron a buscar más evidencia física en la escena que les ayudara a asociarlos con algún inmigrante.

" Se encontró un pantalón pequeño, a unos 10 pies más o menos, se encontró un hueso, un pedazo de fémur y una parte de la columna", mencionó Oscar Andrade, líder de Capellanes del Desierto.

Cerca del arroyo, como a unos cinco pies, encontraron una costilla, una mandíbula y un pantalón más grande, fue entonces cuando decidieron buscar más evidencia porque se trataba de dos personas.

" Nos llamó la atención los pantalones porque traían un cinto, cada uno, y al buscar en sus bolsas en el pantalón chico encontramos un teléfono celular, una billetera de marca Nautica, con dos credenciales, una de Guatemala y una de México", recordó Andrade. "En el otro pantalón encontramos parte de una billetera, una credencial, traía gotas para los ojos y pastillas".

Andrade publicó la información del hallazgo en las redes sociales de la brigada y ese video fue el que vio Evelyn.

"No sabía nada de este grupo Capellanes del Desierto solo hasta ahora, entonces los contacté y me pidieron datos para saber si era mi familiar", contó Maradiaga.

"Fue duro cuando me di cuenta, fue duro, porque de una y otra forma, a pesar del tiempo que ha pasado, uno siempre guarda como cierta esperanza de que pueda tener una buena noticia".

Maradiga dijo que cuando vio las imágenes del video le impactó y le dolió.

"Son bastantes fuertes, saber que hace tres años no sabíamos de él y cuando lo vimos por última vez que salió de aquí y aun cuando salió de México estaba bien... ver esas imágenes es muy fuerte", dijo.

Andrade le compartió la terminación de un número de teléfono que encontraron junto a los restos, según Maradiaga así terminaba el número de la persona con la que se iba a encontrar en EEUU.

Proceso de ADN para identificación


A ciencia cierta no pueden decir que se trata de Nelson Josué Rodríguez hasta que se termine el proceso de identificación de los restos hallados, los cuales se encuentran en la Oficina Forense del condado Pima. Debido al estado de los huesos, deberá completarse a través del proceso de ADN.

"El proceso de ADN puede tomar de 1 a 2 meses o hasta un año o más, todo depende", dijo a Univision Arizona el doctor Greg Hess, Médico Forense del condado Pima.

Sin embargo, en el caso de Nelson Josué ese proceso está adelantado porque Colibrí tiene las pruebas que tomaron hace tres años a su hija.

Para la madre de su hija tener una pista para saber qué fue lo que pasó con Nelson luego de cruzar la frontera le genera un poco de tranquilidad a pesar de las circunstancias.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte