null: nullpx
Desalojos

Nueva moratoria de desalojos protege a inquilinos en California por los próximos cinco meses, pero algunos no creen en el beneficio

La medida fue firmada cerca de la medianoche del lunes por el gobernador Newsom y busca evitar una avalancha de desalojos en California. Sin embargo, activistas aseguran que esta ley puede poner en aprietos judiciales a los inquilinos en los próximos meses.
6 Sep 2020 – 04:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- California apruebó una nueva moratoria estatal en casos de desalojos y ejecución hipotecaria este martes, la cual busca frenar una crisis de vivienda, mientras el estado sigue presionando por más alivio económico del gobierno federal.

El Proyecto de Ley AB 3088, fue promulgado por el gobernador Gavin Newsom cerca de la medianoche del lunes, y busca ofrecer un beneficio temporal a los inquilinos al frenar los desalojos por falta de pagos de aquellos con dificultades económicas a consecuencia de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, la medida exige que los inquilinos deben para el 25% del monto de la renta para evitar los desalojos.

El proyecto de ley, junto con una propuesta del Senado también favorecerá a los propietarios con créditos fiscales vendibles para cubrir las pérdidas de alquiler.

La medida se aprobó el lunes por la tarde en el Senado estatal por una votación de 33-2, y fue aprobada en el legislativo a dos horas de la medianoche del 31 de agosto, fecha límite de la protección.

Según un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), más de 40,000 habitantes del condado de Los Ángeles deben los últimos tres meses de renta, por ello la ley AB 3088, lo que hace es aumentar la deuda que ya tienen acumulados muchas familias que por la pandemia del coronavirus han perdido sus trabajos y por ello sus ingresos.

“No es un cancelamiento de deuda, es solo una extensión que nuestros residentes no van a poder pagar”, dijo a Univision Los Ángeles, Blanca Espinoza, vocera de la Organización Unión de Vecinos en Boyle Heights, una comunidad en Los Ángeles, mayoritariamente latina y fuertemente golpeada por la pandemia.

Según la nueva medida, los inquilinos deben pagar por lo menos el 25% de la renta, sin embargo, al 1 de febrero de 2021 el 75% de la deuda acumulada debe pagarse, caso contrario los inquilinos puede enfrentar una demanda civil además pero no el desalojo.

A menos que en los próximos cinco meses se realice un cambio en la legislación que permita ayudar a los inquilinos en riesgo, la crisis de vivienda en California puede agudizarse y la peor parte la enfrentarán los inmigrantes indocumentados.

“Se les ha descontado horas de trabajo o no lo tienen y lo más importante es que las personas indocumentadas, no cuentan con ningún acceso a ningún tipo de beneficios que los proteja”, advirtió el director de asuntos legislativos de CHIRLA, Joshep Villela. Insistiendo que las comunidades inmigrantes con o sin papeles conforman la mayoritaria fuerza laboral esencial durante la pandemia y al mismo tiempo son los que más carecen de apoyo para afrontar la crisis de salud y sus consecuencias.

Se acerca una crisis humanitaria por el coronavirus

La Junta de Supervisores de Los Ángeles anunció, el pasado 23 de junio, un programa multimillonario que estima ayudar a unos 50 mil inquilinos a pagar parte o la totalidad de la renta por dos meses y así evitar el aumento de desalojos en la ciudad. Sin embargo un estudio de la UCLA muestra que la población en necesidad es mucho mayor en la ciudad.

De acuerdo con el estudio del Instituto Luskin de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), “al 9 de mayo de 2020, aproximadamente 599,000 trabajadores en el condado de Los Ángeles habían perdido sus trabajos y no tenían seguro de desempleo, ni otro reemplazo de ingresos y más de la mitad del grupo vivía alquilado en una de las ciudades con la renta más alta en Estados Unidos”.

Si bien desde la declaración de la pandemia se estableció una moratoria sobre los desalojos a nivel estatal, esta medida puede levantarse en cualquier momento y de no contar con leyes locales que retengan la medida, el resultado pudiera ser devastador para cientos de familias en Los Ángeles.

¿La suspensión se aplica a todos los desalojos?

La actual moratoria se aplica a:

  • Desalojos residenciales o comerciales derivados de la falta de pago de alquiler cuando el inquilino no puede pagar el alquiler como resultado de la pérdida de ingresos relacionados con el coronavirus
  • Todos los desalojos sin culpa - si algún miembro de la familia está enfermo, de manera aislada o en cuarentena.
  • Cualquier desalojo que no se basa en una supuesta culpa del inquilino y son los desalojos para ocupación del propietario o la instalación de un administrador residente.
  • Todos los desalojos amparados en la Ley Ellis. Los periodos de alquiler no pueden ser terminados bajo la Ley de Ellis hasta 60 días después de la expiración de la Orden de Emergencia. Nota, en la actualidad la Orden de Emergencia expira el 19 de abril, el 2020 sujeta a cambios.

Loading
Cargando galería
Comparte