De acuerdo con la prensa oficialista de Cuba, el combatiente Gilberto Antonio Cardero Sánchez, quien hizo parte del ejército rebelde y las fuerzas armadas, falleció y su cadáver fue cremado. Junto a cinco generales, es el sexto militar que muere en dos semanas en la isla.
Rick Scott pidió a Joe Biden hablar con el pueblo cubano que se mantiene en pie pidiendo libertad en la isla. “Es hora de que el presidente aparezca y utilice todos los recursos para acabar con el régimen ilegítimo y opresivo”, dijo el senador por Florida ante un grupo de cubanos en Washington.
Rick Scott le pidió al presidente Joe Biden ponerse de pie ante la situación de Cuba. “¿Dónde está Joe Biden? Él necesita salir y hablar sobre lo que está pasando”, dijo el senador de Florida, quien aseguró también que Cuba es la razón de la inestabilidad en América Latina.
El analista político Luis Zúñiga dijo que es muy extraño que se anuncie la muerte de cinco generales en el marco de las protestas que se adelantan contra el régimen. “La pregunta lógica es si alguno de ellos se habrá opuesto”, señaló el experto. Cabe aclarar que el gobierno de Cuba no ha entregado detalles de las causas de los fallecimientos y en algunos casos se informó que los cuerpos serán cremados.
Familiares de los desaparecidos y detenidos en Cuba se encuentran desesperados, porque a dos semanas de las protestas del 11 de julio todavía no saben qué les ocurrió o dónde están sus seres queridos. Una página web documenta cada una de las personas sobre las que no se tienen noticias.
La masiva manifestación que durante toda la mañana se mantuvo en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, salió luego de las 2:00 pm hasta la embajada de Cuba en la capital para pedir el fin del régimen castrista y la libertad en la isla.
Continúa las manifestaciones de los cubanos en Washington quienes piden acciones contundentes al presidente de Estados Unidos en contra del régimen en la isla. Este lunes realizan una marcha hasta la embajada de Cuba en la capital.
Miles de cubanos ya se encuentran reunidos en la Plaza Lafayette, en Washington, para participar en una caminata hasta la embajada de Cuba en la capital. Los manifestantes exigen al presidente Joe Biden medidas contundentes en contra del régimen.
Decenas de cubanos salieron desde Miami hacia Washington para pedir a la administración de Joe Biden “acciones concretas” contra el régimen en Cuba. Este domingo se concentraron frente a la Casa Blanca con pancartas y gritos que pedían el fin de la dictadura en la isla.
Durante la noche del viernes, desde la flotilla de apoyo a la libertad que partió desde Miami lanzaron fuegos artificiales en aguas limítrofes de Cuba. Mira el video del emocionante momento en que los lanzan desde las embarcaciones y cuando los cubanos en la isla los ven.
A pesar de la advertencia de que el viaje a Cuba puede ser peligroso, una flotilla de embarcaciones se dispone a salir este viernes por la tarde rumbo a la isla. Un grupo de personas pretende mantenerse a una distancia de entre 13 y 15 millas de la isla para mostrar su apoyo a los manifestantes que protestan en contra del régimen de ese país.
Más noticias aquí.
Cinco embarcaciones que partieron de Miami se encontrarán con veinte más en Cayo Hueso, para partir hacia aguas limítrofes de Cuba y mostrar desde allí su apoyo al pueblo que pide libertad. Entre las actividades se planean lanzar fuegos artificiales, que podrán verse en la isla, en la noche.
El gobierno de EEUU anunció sanciones contra el ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera, y la brigada conocida como Boinas Negras, por los actos de represión a quienes salieron a protestar en la isla. Miembros del exilio en Miami afirman que se necesitan medidas más fuertes.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó hoy al Ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera y a la Brigada de Fuerzas Especiales del régimen, por abusos contra manifestantes durante las protestas que comenzaron el pasado 11 de julio. "Han incurrido en graves abusos a los derechos humanos, relacionados con su mandato", aseguró el organismo este jueves.
Decenas de cubanos se reunieron a las afueras de la oficina del partido demócrata en Arizona para pedir al presidente Biden una intervención que alivie la tensión y los conflictos que se viven en Cuba. Aseguran que el gobierno actual en la isla representa una amenaza para Estados Unidos.
En un encuentro con otros políticos afuera del restaurante Versailles en el suroeste de Miami-Dade, la congresista María Elvira Salazar se mostró muy disgustada con la respuesta de la administración de Joe Biden a las protestas en Cuba.
La congresista del sur de Florida mostró su desacuerdo con el gobierno de Joe Biden por su respuesta las protestas en Cuba, y dijo que le parece una falta de respeto con el exilio.
En una carta firmada por 18 congresistas, demócratas y republicanos, piden que se investiguen más de 5,000 desapariciones forzadas y detenciones tras las protestas que comenzaron el 11 de julio en toda Cuba. Culpan al régimen de querer mantener el control riguroso de la isla a través de la represión.
En una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncian la represión tras las protestas y piden investigar más de 5,000 desapariciones forzadas y detenciones en Cuba.
Muchos líderes del exilio y cubanos residentes del sur de Florida no están de acuerdo con las medidas anunciadas por la administración del presidente Joe Biden, ante la represión violenta a las protestas masivas en Cuba.