Según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), la marea roja, también conocida como floración de algas nocivas, es una concentración de algas microscópicas más alta de lo normal. En ciudades como San Petersburgo, el número de especies marinas muertas se cuentan por miles.
Un ejemplar de un pez conocido como 'Opah' fue encontrado sin vida en las arenas de Sunset Beach. Tras recibir el reporte de su hallazgo, personal del acuario de Seaside fue por él para preservarlo en congelamiento. Se desconoce cuál es la población de ese ejemplar que llega a crecer más de 6 pies y pesar más de 600 libras.
De la mano del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles (NHMLC), maestros de escuelas públicas dedicaron cuatro días consecutivos a conocer el océano y experimentar de primera mano las ciencias naturales. Todo como parte de la iniciativa llamada Diversity Initiative for the Southern California Ocean (DISCO).
El Museo Nacional de Historia del condado de Los Ángeles (NMH, por su sigla en inglés) lidera una iniciativa denominada D.I.S.C.O (Diversity Initiative Southern California Ocean), la cual permite a estudiantes de secundaria aventurarse en la exploración oceánica y aprender sobre el subsuelo marino y las especies que lo habitan. "Nuestra vida es impactada por el océano todos los días, entonces hay valor en saber cómo estamos conectados con este", asegura Nicole Durán, representante del NMH.
El estudio de la NASA, publicado en la revista Nature Climate Change, alerta de graves inundaciones a partir del 2030 que serán causadas no solo por el aumento del nivel del mar sino también por el cambio de posición de la Luna.
Se trata de un grupo de profesores de Los Ángeles y científicos que se dedican a extraer especies del mundo oceánico para descubrir nuevas propiedades del ecosistema marino y evaluar el impacto del cambio climático en su hábitat. Se espera que los especialistas puedan transmitir su conocimiento a los más jóvenes para que sean ellos quienes impulsen el cuidado de estos seres vivos.
El proyecto D.I.S.C.O (Diversity Initiative Southern California Ocean) busca establecer una librería de identificación molecular con cerca de 5,000 especies marinas desconocidas. La base de datos, que se crearía a partir de las muestras de tejido de las especies recolectadas, pretende brindar un aporte significativo al mundo informativo sobre el vasto ecosistema marino en la región.
Esta sustentable alternativa, que ayuda a mantener un ambiente limpio y saludable, consiste en generar cosechas al interior del agua y, según científicos expertos, la siembra de algas y mejillones puede llegar a convertirse en una fuente rica de vitaminas, proteínas y minerales que se utilizarían en diversos productos. California actualmente afina detalles para empezar a ejecutar esta práctica que, además, ha tenido un gran éxito en países como China, Filipinas e Indonesia.
El Servicio Nacional de Meteorología advirtió sobre fuerte oleaje y vientos erráticos en la zona costera desde las ciudades de Santa Mónica y hasta San Clemente, desde este jueves que puede poner el riesgo vidas y embarcaciones en las próximas horas.
Un derrame de combustible ha contaminado el mar alrededor de Isla Taboga, en Panamá. Los trabajos de limpieza y recolección del contaminante en mar y tierra terminarán en los próximos días, pero la contaminación podría afectar la pesca y el turismo por meses.
En la actividad en la que participaron varias entidades de la ciudad sonorense, considerada "la playa de Arizona" por su cercanía con el estado, participó una estudiante de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
La revista
National Geographic consideró que el cuerpo de agua que rodea la Antártida, el continente ubicado más al sur del planeta, cuenta con características únicas para añadirse a los océanos Atlántico, Índico, Pacífico y Ártico que la Organización Hidrográfica Internacional reconoce de manera oficial.
La plataforma de hielo que ayuda a contener uno de los glaciares de más rápido movimiento en la Antártida continúa adelgazándose gradualmente. La reciente aceleración de este proceso podría acortar la línea de tiempo para un eventual colapso del glaciar Pine Island con probables consecuencias para el aumento del nivel del mar en todo el planeta.
Arrecifes de coral, peces de colores y extrañas criaturas marinas te esperan en este acuario del California que abre sus puertas tras un año de cierre con una exhibición que cautivará a los amantes de la vida marina.
Miles de personas saldrán este fin de semana de Memorial Day a disfrutar del mar en su bote en Miami-Dade y Broward. Sigue estás recomendaciones para que te mantengas seguro mientras navegas.
Los tres cachorritos estaban escondidos dentro del tronco del árbol. Su madre hacía parte de un estudio sobre la preservación de esta especie en California y condujo a los biólogos al lugar donde se encontraban los pequeños.
El ingeniero Andy Nager confirmó el descubrimiento de cerca de 25,000 barriles llenos de Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), una sustancia altamente cancerígena que estaría causando la muerte de cientos animales marinos. Hasta el momento, se desconoce de algún plan para la extracción de dichos contenedores, pero las autoridades ya investigan la situación y buscan a los responsables.
Albert Martínez, jefe de meteorología de Univision, explica que la tormenta Ana está en aguas abiertas de la cuenca atlántica, por lo que "no es una preocupación para la costa este de Estados Unidos ni para Bermudas" y que se irá alejando hacia el Atlántico norte, según las últimas proyecciones. Sin embargo, asegura que este fenómeno es un indicio de que cada vez más la temporada ciclónica está empezando antes del 1 de junio y de que la de este año podría ser muy activa.
Más información aquí.
Autoridades británicas y estadounidenses, confirmaron que el colosal iceberg denominado A076 se desprendió de la plataforma de hielo Roone, en el noroeste de la Antártida. Los expertos calculan en 1,667 millas cuadradas la extensión de la monumental masa de hielo, un área casi tres veces mayor que toda el área metropolitana de Los Ángeles.
El animal de 115 mil libras fue hallado sin vida este miércoles en una playa estatal de Bolsa Chica. La ballena, al parecer, había sido golpeada por un barco pocos días antes.