De la mano del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles (NHMLC), maestros de escuelas públicas dedicaron cuatro días consecutivos a conocer el océano y experimentar de primera mano las ciencias naturales. Todo como parte de la iniciativa llamada Diversity Initiative for the Southern California Ocean (DISCO).
El Museo Nacional de Historia del condado de Los Ángeles (NMH, por su sigla en inglés) lidera una iniciativa denominada D.I.S.C.O (Diversity Initiative Southern California Ocean), la cual permite a estudiantes de secundaria aventurarse en la exploración oceánica y aprender sobre el subsuelo marino y las especies que lo habitan. "Nuestra vida es impactada por el océano todos los días, entonces hay valor en saber cómo estamos conectados con este", asegura Nicole Durán, representante del NMH.
Mañana tendrá lugar el fenómeno astronómico conocido como eclipse anular que podrá ser visto en toda su magnitud únicamente en la latitud más al norte del planeta. Sucede cuando la Luna cubre al Sol, pero no de manera total. Aquí te explicamos dónde y cómo verlo.
Científicos rusos descubrieron en Siberia un organismo microscópico y multicelular capaz de sobrevivir a temperaturas extremas, largos periodos sin alimento ni agua y significativas cantidades de radiación.
Anteriormente, solo se sabía que siete tipos de coronavirus infectaban a las personas, el último fue el SARS-CoV-2, la chispa de la pandemia de covid-19. Los investigadores, sin embargo, no han relacionado definitivamente el virus nuevo con enfermedades humanas, ni hay evidencia de que pueda transmitirse entre personas, por lo que pudo haber sido un salto sin salida hacia una persona desde un anfitrión no humano.
Tras ocho años de investigación, un equipo de paleontólogos mexicanos reconstruyó la vida del ‘Tlatolophus galorum’ una nueva especie de dinosaurio que vivió en México hace más de 72 millones de años. De acuerdo con los investigadores el animal medía cerca de 40 pies de largo, se alimentaba de plantas, era bastante comunicativo y se identificaba por una cresta de algo más de 4 pies.
Varios condados al norte de Georgia como Union, White y Gilmer verán resurgir millones de cigarras Brook X tras permanecer 17 años bajo tierra,
según el sitio web Cicada Manía.
Este jueves se celebra el Día Internacional de la Tierra, fecha creada para tomar conciencia de la importancia de restaurar el planeta. La doctora Erika Podest, científica del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, explica cómo, entre los programas de la agencia espacial, se encuentran muchos que estudian cambios en la Tierra, el aumento del nivel del mar, la mejora de la siembra de cultivos y hasta los huracanes.
Ver más noticias aquí.
Alejandro Aguilera Castrejón tiene apenas 28 años, y desde hace cuatro años realiza estudios de posgrado en medicina regenerativa en Israel. Esta semana, publicó en la revista Nature los resultados de una investigación que le permitió atestiguar el crecimiento de embriones de ratón fuera del útero de su madre, algo nunca visto. Univision Noticias conversó con él desde una ciudad cercana a Tel Aviv.
Un grupo de científicos logró extraer el embrión y observar su desarrollo justo como se hace de manera natural dentro del útero de una rata. El avance puede permitir a los investigadores aprender más sobre por qué los embarazos terminan en abortos espontáneos o por qué los óvulos fertilizados no se implantan.
Un grupo de científicos logró detectar un cúmulo de energía que se concentra en la zona del Polo Norte entre la ionósfera y la magnetósfera de nuestro planeta. Estos fenómenos podrían aumentar la resistencia en el arrastre de satélites y causar perturbaciones en la radio de alta frecuencia.
Gran parte de California y México hacen parte de esta zona, también llamada el Cinturón del Pacífico, donde se reporta la más intensa actividad sísmica y volcánica de la tierra de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El sábado pasado, un entusiasta del avistamiento de aves logró captar con su cámara un cardenal en un comedero de Grand Valley en el condado de Warren, Pennsylvania. Ver un ave así, dijo a Univision Noticias, se logra "una vez en un millón".
Tras un viaje desde la Tierra de casi siete meses, el rover Perseverance llegó a
Marte exitosamente y envió su primera foto. La fascinante misión del robot incluye recolectar muestras en busca de señales de vidas microbianas presentes o pasadas. Es la primera vez que la NASA transmite un aterrizaje en otro planeta completamente en español.
Recompense, que está ubicada en Kent, Washington, es considerada como la funeraria pionera de compostaje humano de servicio completo en los Estados Unidos. Lejos de dejarse aminorar por la pandemia del coronavirus, creen que “el cuidado ecológico de la muerte es más importante que nunca".
Los estudiantes del condado Fresno tendrán la oportunidad de obtener una beca para participar en un programa de verano para explorar los parques nacionales.
La plataforma del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, un ícono mundial de la investigación astronómica en Puerto Rico, se desplomó debido a fallos estructurales que arrastraba desde hace meses. La Fundación Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, propietaria de la histórica instalación, había anunciado recientemente que sería desmantelada.
Vea aquí las impresionantes imágenes del espacio tomadas por el telescopio Hubble
Según una columna escrita por John Ratcliffe, China ya habría hecho "pruebas en humanos" en miembros de su ejército buscando mejorar las capacidades de sus soldados con modificaciones genéticas.
La plataforma del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, un ícono mundial de la investigación astronómica en Puerto Rico, se desplomó debido a fallos estructurales que arrastraba desde hace meses. La Fundación Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, propietaria de la histórica instalación, había anunciado recientemente que sería desmantelada.
Los dinosaurios más populares del mundo, el Tyrannosaurus Rex (T-Rex) y el Triceratops Horridus, formarán parte de una nueva exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte. Científicos lo describen como un hallazgo único en el mundo.