El año pasado, el Concejo aprobó por unanimidad una resolución de la concejal Jamie Gauthier pidiendo a Kenney que emitiera una declaración de emergencia. Gauthier calificó la decisión de Kenney como "una abdicación de responsabilidad" y "un reflejo de cuán desconectados están el alcalde y su administración de la realidad real que las personas en nuestras comunidades viven todos los días".
Esta tecnología, que abre la puerta a la edición de genes y la curación de enfermedades genéticas, se enfoca en la línea germinal y la línea somática, lo cual llegará a modificar a “generaciones tras generaciones”. Científicos expertos afirman que CRISPR-CAS9 amerita un debate ético urgente, ya que todo esto, además, permite la ejecución de planes siniestros de gobernantes como la creación de soldados o fuerzas inmunes al dolor.
Aunque se mantiene el debate sobre si Celia Meza debe o no asumir como la abogada corporativa de la ciudad de Chicago, lo que sí se confirmó es que la Lake Shore Drive cambiará de nombre, ya que se pudo culminar la votación al respecto.
Un grupo empresarial local de Palm Spring, California, gastó casi un millón de dólares para comprar a ‘Forever Marilyn’, una estatua de más de 26 pies de altura de Marilyn Monroe con el fin de atraer turistas. Pero la colocación de la obra frente al Museo de Arte ha creado controversia, ya que algunos consideran que la estatua es “misógina” y una “vergüenza”, por lo que están pidiendo retirarla.
El doctor Ramez Adly Ethnasios explica que estudios han sugerido que el coronavirus puede infectar células beta del páncreas y afectar su función. Afirma que este órgano es muy importante porque una de sus funciones clave es regular los niveles de azúcar en sangre. El especialista recomienda a la comunidad vacunarse para evitar este y otros riesgos en la salud que se pueden correr con esta enfermedad.
Un 'Pacto por la Naturaleza', destinado a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, comprometerá a los países del G7 a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono para 2030
e incluye el fin de las ayudas gubernamentales a los combustibles fósiles en el extranjero y la
eliminación progresiva de automóviles de gasolina y diésel, entre otros.
Además de debatir sobre salud global y firmar una declaración conjunta en la que se establezcan compromisos para evitar que se produzca una próxima pandemia, este sábado la agenda del G7 también está marcada por las presiones de Estados Unidos que busca el apoyo de sus socios del grupo para plantarle cara a China.
El analista Luis Miranda asegura que el desacuerdo entre republicanos y demócratas sobre el proceso de inmunización pone en peligro la meta del país, ya que habrá personas que sigan infectando a la comunidad, haciendo “pagar a justos por pecadores”. Por su parte, el estratega Juan Carlos Polanco dice que hay muchos que todavía no se han administrado las dosis por falta de confianza en el gobierno y la ciencia, por lo que es necesaria más educación e información sobre el antídoto.
Este miércoles se llevó a cabo un nuevo encuentro entre los aspirantes demócratas por la alcaldía de la ciudad, quienes hablaron sobre seguridad, la pandemia, el apoyo a indocumentados, empleo, educación y salud mental, entre otras cosas. Al respecto, el estratega republicano Juan Carlos Polanco dijo que Eric Adams fue el ganador del cara a cara tras demostrar que “reconoce el problema del crimen en el área”, mientras el analista político Jaime Estades afirmó que Kathryn Garcia fue quien “demostró que sabe cómo funciona el gobierno concretamente”.
La delincuencia en el subway de la ciudad de ciudad de Nueva York es uno de los temas que más preocupan a las autoridades y la comunidad. Maya Wiley, por ejemplo, afirma que se van a asegurar de que haya un equipo que asista a personas con problemas mentales o que necesiten otro tipo de ayuda. Por su parte, Raymond McGuire dice que su plan consiste en invertir, entre otras cosas, para tener profesionales de salud en el sistema junto con la policía.
Menos del 10% de hogares en la Gran Manzana pueden pagar por una guardería para sus hijos y esto se convierte en un gran obstáculo para aquellos trabajadores que necesitan recuperarse económicamente tras el impacto de la pandemia. Por esa razón, los candidatos demócratas, en su gran mayoría, creen que es importante pedir fondos federales para este fin y crear planes en distintos idiomas para que todas las comunidades entiendan cómo acceder a ellos.
Dianne Morales, aspirante demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, afirma que, para equilibrar el presupuesto y hacer crecer la economía, es necesario darle prioridad a las pequeñas y medianas empresas, “porque sabemos que son las responsables de emplear al 50% de los neoyorquinos”. Agrega que es importante “invertir en la comunidad sanitaria, porque es la que nos cuida a todos”.
La candidata demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Maya Wiley, explica su propuesta de salud universal y de crear centros de cuidado comunitarios. Asimismo, se refiere a los fondos asignados a la policía y afirma que el departamento “está excedido con un presupuesto de 6,000 millones de dólares”.
Por un lado, Keiko Fujimori culpó a la retórica de su rival de los recientes ataques de los que fue víctima su equipo de trabajo durante una caravana de campaña. En respuesta, Pedro Castillo, quien representa al partido Perú Libre, exigió a la candidata de Fuerza Popular pedir disculpas por su supuesto vínculo con las miles de esterilizaciones forzosas que ocurrieron en el país entre los años 1990 y 2000.
Noticias Univision 41 organizó un foro para que siete de los aspirantes a dirigir la Gran Manzana expusieran sus ideas en torno a un cambio positivo en los aspectos que más se han visto afectados por culpa de la pandemia. Aquí te mostramos un resumen de lo que dijeron.
Con el objetivo de que la comunidad conozca los perfiles y las propuestas de los postulados, este miércoles se llevará a cabo un debate entre las 11 personas que se han registrado como candidatas para la Diputación Migrante. Mario Velázquez, presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, aclara que este encuentro será a las 7:00 pm y se podrá seguir a través de diferentes plataformas digitales. Te contamos los detalles.
Este martes, el jurado encargado de dictar sentencia contra Derek Chauvin lo encontró culpable de todos los cargos que se le acusaba en relación con la muerte de George Floyd. Al ser esta una decisión histórica, los analistas Luis Miranda y Juan Carlos Polanco debatieron sobre los retos que tendrá que enfrentar la policía para volver a retomar la confianza de comunidades en EEUU como la hispana o la afroestadounidense.
El estratega republicano Juan Carlos Polanco asegura que dicha comisión es una movida política del mandatario local para “ganar puntos”, mientras Marcos Crespo, exasambleísta demócrata, dice que “no importa si hay política detrás de esto”, ya que permitirá promover ideas que favorezcan las minorías. Te mostramos las diversas posiciones en Tiempo de Debate.
La mayoría demócrata sopesa la conveniencia de eliminar o modificar el procedimiento para que cualquier senador objete un proyecto de ley, ahora cuando el Senado está dividido 50-50.
Los analistas Luis Miranda y Juan Carlos Polanco dieron sus opiniones en Noticias Univision 41 y ambos coinciden en que, si la investigación refleja que el mandatario estatal es culpable de lo que se le acusa, tendrá que asumir la responsabilidad. Sin embargo, creen que se le debe dar la oportunidad de defenderse antes de ser señalado por toda la comunidad.