null: nullpx
Cargando Video...

¿Mamá sobreprotectora? Te decimos por qué deberías darle su espacio a tu adolescente

A veces las madres tienden a sobreproteger a sus hijos, lo que podría afectar su desarrollo como adultos. La psicóloga Lisseth Hernández dio ejemplos de algunas situaciones cotidianas y los errores más comunes.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 8 Jul 2024 – 10:21 AM EDT | Actualizado 8 Jul 2024 – 12:31 PM EDT
Comparte

casa, a veces, con el afan dekarla: vamos hablar de esto quetodos los padres les interesacuando los hijos se van de lacuando eran propias que eranás chiquitos. eso puede causarun desarrollo terrible para eldesarrollo para personasadultas a nuestros hijos.rúl: entender que vancreciendo, empiezan a volar,esa sobreproteccón quiá no esbuena. hoy te vamos a decir qédebes parar de hace ya deinmediato. nos acompaña lapsióloga familiar lissette.lissette: buenos ías.gracias por la invitacón.rúl: bienvenida. vamos a veralgunas situaciones que aunqueno lo crean pueden suceder ysuceden.vamos con la primera situacóny dice aí.[teéfono]fran: éjame llamar a mi beé.buenos ías.ómo esás?sabe que estaba aqí. y yo dijediga me llamaá mi muñeco paraque no me venga a llegar tardeen su primer ía de universidad.>> gracias, te dije que no tepreocupara. estaba levantado entoda formas.fran: que bien. desayuna este?>> í, coí una manzana. no tepreocupes.fran: una manzana no essuficiente. tienes que ponermantequilla de maí.>> no quiero estar tan lleno.karla: creo que de un momentotodos pecamos con esto. por qédaña a nuestros hijos? qépodemos hacer?lissette: realmente es muydiícil. en lo normal. ás quetodo las madres latinastendemos a hacer biensobreprotectoras. queremoshacer todo a nuestros hijoshasta que tienen 40 años. hastaque tienen 50 queremosmantenerlos aí en un capulloencerrados, pero una de lascosas que tenemos que evitarson esas. tenemos que darconfianza. tenemos que dejarlosellos ólo puedan aprender deesos errores y sepan que habánconsecuencias. no es necesariollamar a tu hijo y decirle quese despierta, tiene que haceresto, lo otro.él solito se va a dar cuenta deque tiene que hacer eso.si no se despierta para ir a launiversidad a las 6:00 de lamañana no va a llegar. van atener consecuencias que ellosólo tienen que aprender.karla: vamos a ver otrasituacón.fran: esto no me gusta.ahora mismo me va a escuchar.[teéfono]hola, alberto. ómo esás?mira.te estoy llamando porque acabode recibir un correo delprofesor gonález diciendo quete ve como distrído en laclase, que no esás pendiente.me preocupa.>> hablaste con mi profesor?fran: no, me mando un correo.tiene mi correo para mantenermecomunicada de todo lo que esáshaciendo. me preocué porque meestabas comentando de lamuchacha esa. no quiero quesalga del camino.>> te dijo que estoy bien.fran: deja de cazar mariposas.rúl: qé nos dices conrespecto a esta situacón?dice lissette: es muy coúnesta situacón. tendemos areaccón del adolescente es queme dejes tranquila, que estoyen la etapa que estoyreconocéndome como adulto. yano soy un niño. me molesta queesés tan pendiente que quierecontrolar todo de í. esa es laraón del adolescente.esta como que siempre éjamemadurar, quiero cometer miserrores y quiero crecer yo sola.rúl: ok. sin embargo,considero que la observacón esimportante, pero hasta ciertopunto. vamos con la póximasituacón que no debes hacercon tu hijo adolescente.fran: alberto... mira.ómo esá? todo bien en laescuela?>> í, todo bien.fran: queía llamarte parahablarte de esa foto que memandaste.te acuerdas? la que esá entrehabitacón. en una esquina dela foto vi la cama del amigotuyo. no la esá arreglando. esun desorden. haía hastacalzoncillos encima.>> esta bien. voy hablar conél. no te preocupes.fran: la influencia secontagia. yo debeía ir a launiversidad y arreglar la cama.karla: esas otra ásica quecomo bien deías nos metemos enla ía de nuestros hijos. noresuelven sus conflictos. hayuna que tenemos que ver.tambén os va ayudar mucho comopadres que es esto.[úsica]fran: éjame llamarlo.[teéfono]hola.escucho.ok.te estoy llamando para saber sirecibiste el paquete que temande.>> í lo recií. te dije que noera necesario.fran: era necesario.>> estoy en la universidad.me lo poía comprar yo mismo.fran: guarda ese dinero paraotra cosa que necesites comounos libros.no pienses en eso. el teéfonoesá arreglado.le puse lo tuyo favorito.[risas]lissette: bueísimo.me encanta.siempre tenemos que tener encuenta que cuando un niño naceempiezan a madurar desde atáshacia adelante. la cortezatermina de madurar a lo 25 o 30años. en la que esá encargadade la planificacón, de tomarbuenas decisiones, de siempreestar bien enfocado. a esa edadellos le molesta mucho que loesén controlando con todo.ellos les gusta ser aí. llevarsiempre la contraria a lospadres.apenas le decimos algo elloscomo que se ponen a ladefensiva.ellos van a prestar ásatencón a los padres y a lospadres en esa etapa de laadolescencia de los 12 a los 18años lo quieren nada con lospadres.despés se abren un poco ás.tenemos que dar su espacio.dejar que hagan ese proceso dela mejor manera.poner ímites es muy necesarioen la adolescencia. siempretienden a ser muy retadores.karla: perfecto. aí lo tienen.gracias por ayudarnos. vamos atener esa paciencia.comunicacón con nuestros hijosy dar al tiempo que sedesarrolla.esán en proceso.

Cargando Playlist...