[risas]karla: de ese momento vamoshablar de algo que creo que lesva a interesar a muchas madresque nos esán viendo. en estasemana mucho se habla del íadel padre. muchos niñosotros no.la realidad es que hay madressolteras que se esfuerzan muchopor sacar a sus hijos adelantesin una figura paterna. quiás,con la duda de saber si esánhaciendo lo suficiente, si esaausencia puede afectar algunamanera. aqí estamos conustedes y queremos ayudar. paraeso le queremos dar los buenosque esto no tuviera algunaconsecuencia en el futuro.satcha: aí como ella haymucísimas madres que nos esánviendo en el ía de hoy.queremos saber, hay algunasseñales qé indiquen qé quiásun hijo o hija este sufriendola ausencia de un padre?maía: í, cuando esá laausencia del padre yo te diíaque hay cuatro señales quetenemos que estar muy atentos.en primer lugar los cambios deconducta. tienden a habercambio de comportamiento.comportamiento que pueden serforma que tienen niño demanejar sus emociones a traésde estas conductas que parecenverse inusuales. atencóntambén con el rendimientoescolar. qé esá pasando en elcolegio? es importante. es unagran señal. esá prestandoatencón al colegio, esá yendoo no, algo importante susemociones. ómo esá elniño?ás triste o contento?tener mucha atencón. eso puedetraer problemas de autoestima.tambén de autoconfianza.finalmente, algo importantepara tener siempre en cuenta.yo te diía que como madrestenemos que estar muy atentas.las relaciones que tienennuestro hijo, ómo son esasrelaciones con los deás? ómola relacón qé tiene con lanovia o novio?la figura delpadre es la figura primaria denuestros ínculos. por tanto,cuando un padre esá ausentesurge aí esa posiblerelaciones que pueden terminaren un poco ás compleja.jessica: qé tal esos chicosque son exitosos,emocionalmente esánequilibrados, pero tambéntienen una madre soltera. qéhizo esa madre diferente?maía: esas son úper madres.esas madres que yo te diía queson reciíante. si bienresiliente. esas madres lohacen todo. son proveedoras. seencargan de la comida, delrendimiento escolar, de unmonón de cosas. son niños quecrecen con ese reflejo de esamadre. por tanto, al crecer conuna madre tan potente quefrente a la adversidad siemprelogro salir adelante con unasonrisa porque saía que elmejor tesoro es estar cerca desu hijo. es un niño agradecidode la vida y crecó con esafigura que es una figuramaravillosa de ejemplo.jomari: muchas vecesescuchamos que una madre diceío", pero, realmente se puedereemplazar a una figura dehombre con alguien de tufamilia?maía: qé buena pregunta. esapregunta es clave. al padre ení es imposible de reemplazar.el padre como persona. todossomosúnicos, pero el rol delpadre es reemplazable. puedeponga ímites y tambén amor.rúl: una pregunta que noshaíamos todos ayer cuandoesábamos en la reunón, aquén afecta ás la ausenciadel padre?a un niño o niña?maía: lamentablemente, afectaás a las mujeres. afecta ás alas mujeres porque nuestrade forja en base las relacionesque hacemos. los niños lo hacenás desde la autonoía eindependencia. la mujeres desdela relaciones. por tanto si laprimera relacón que tenemos unhombre en nuestra vida esnuestro padre y nuestro padreesá ausente sentimos a vecesque no somos merecedoras.karla: desde el principiodijimos que estamos aqí paraayudar a nuestra gente.ómo podemos ayudar a aquellosniños que no tienen una figurapaterna?maía: es tan importanteentender que cuando este padrees un padre ausente no es culpadel niño, sino queresponsabilidad del padre. dara entender a esos niñosdependiendo del madurez quetenga. no es lo mismo hablarcon un niño que con unadolescente, pero explicar yhacer ver la situacón de queel padre no teía la madurezemocional, no teía losrecursos para que en el fondoabordar al rol del padre, peroque no fue porél, si no fuepor el padre. desde aí al niñose empieza conectar con supadre ás desde la compasón.esa rabia que puede sentir, esoempieza a sentir en ese hombreque era un ser vulnerable, unser que teía sus problemascomo todos nosotros que no sepudo acercar o. esa compasónse transforma en perdonar.rúl: en perdonar que piensoque es la palabra clave encualquier relacón humana.muchas gracias por compartirtu experiencia con ustedes.