♪satcha: amenazaía en consilenciar a un activista quedefení migrantesindocumentados que denunciamaltrato en el centro detensón al sureste del pís.estaía en la mira de ice. ellainsiste en que se trata de unaáctica de intimidacón y queno se rendiá.es un placer que esé connosotros desde washington parahablar sobre su caso.gracias, buenos ías.satcha: sabemos que ustedrecibó una carta por parte deice en diciembre del añopasado. usted cree que se tratade una áctica de intimidacónpor su labor como activista,espeíficamente por qé?bueno, yo he estado en elpís formase 25 años. entre conuna visa de turista y me queécuando expió, nunca heentrado en contacto con icepara que me pueden poner en unasituacón de deportacón. laúnica manera que pueden saberes mi trabajo poítico y porquesaí como y documentada en2014. no hay una raón de queyo superan de mi existenciasino porque yo he sido úblicaen contra de la migra y en prode los derechos de losinmigrantes.satcha: hablemos en espeíficode por qé en 2014 usted decidedar la cara y ser la voz demuchos inmigrantes que denunciamalos tratos en este centro dedetencón de noroeste estadosunidos?maru: pues, en el estado dewashington, donde yo vivo,mucha gente cree que no hay unaactividad de la migra, que esun estado muy amigable a losinmigrantes. sin embargo,tenemos uno de los centros dedetencón ás grandes de lacosta oeste. entonces,decidimos poner al centro dedetencón en el mapa. era unlugar ignorado y creo que eraimportante que losindocumentados féramos lamisma voz de muchos que salenhablar por nosotros. tambénpensamos que era importanteunirnos a la campaña "ni unoás", campaña liderada porgente indocumentada y queempeó por raón al pararautobuses de inmigracón.empezamos a hacer eso a pesarde que coríamos el riesgo deponernos en peligrodeportacón. nuestra actividadno ha parado y hemos podidocontinuar trabajando con lagente indocumentada y detenidaen este centro de detencón.satcha: maru, al recibir estacarta, ólo unos ías antes denavidad y al verse de algunaforma u otra, quiás frente ala deportacón, ómo asimilatodo lo que esáocurriendo?sabemos que le hacausado mucha angustia a suhija que nacó aqí en estadosunidos?maru: aí es, somos una familiaque ha estado preparado paraeste momento hace muchos años,porque decidimos no tenermiedo. sin embargo, no haynadie que esé totalmentepreparado para esta situacónporque realmente nadie debeíaestar pasando por estasituacón. pero, mi hija y yocreemos que tenemos que seguirluchando, que aunque la migranos intimide y quiera quepaémosnos tu trabajo, tenemosque continuar trabajando ahoraás que nunca. y ahora ás quenunca significa que nos tienenmiedo, saben que hasta ahorahemos ganado muchas cosas queantes de otra forma nohubéramos ganado. es por esoque como familia con todo elapoyo que tenemos en nuestroestado, creemos que es ásimportante hacer úblico esto,pelear y recordarle a la genteque no somos losúnicos haymucha gente tambén en procesode deportacón, incluyendootros activistas tambén.satcha: usted vive en el estadode washington, pero hoy seencuentra en washington d.c.,céntenos un poco acerca de porqé esá alí y cál seía elesfuerzo, la lucha que estaíalibrando en estos ías conlegisladores de otrosactivistas?y otros activistas?maru: ya nosotros víamos estovenir . haíamos planeado unareunón aqí en d.c. parahablar precisamente de todosestos casos, , ahora que se uneel ío de esta administracónen contra del activismo;tambén pensamos que tenemosque seguir nuestro trabajo encontra de ice, de que siganseparando nuestras familias,aí que decidimos tener nuestrareunón aqí, pero tambénestoy aqí porque me voy areunir con la comisóninteramericana de los derechoshumanos. nosotros hablamos conellos el año pasado del centrode detencón en tacoma, tambénquiero visitar algunos de losrepresentantes de mi estadopara seguir hablando, nonecesariamente de mi caso, peroque en mi caso refleja el casode millones de personas y ahoraás terriblemente que es de laspersonas que esán usando sulibertad de expresón paraluchar y, luchar por losderechos humanos. por esodecidó venir a pesar de que melleó la orden, la noticia deque me esán poniendo enproceso de deportacón.satcha: nosotros contactamosdirectamente ice indagandosobre la denuncia que hace.quiero leer la parte de larespuesta que nos enviaron íacorreo electónico en la quedice que usted estaía siendoacusada por estar en estadosunidos de manera ilegal y quesu caso esá bajo revisónlegal, que de alguna forma uotra no indican que seía ásbien por su activismo. cál esla respuesta que le brinda aellos? porque sabemos que losúltimos ías otro inmigrantehaitiano tambén fue detenido,tambén activista en pro de losinmigrantes indocumentados.maru: aí es. en este caso,john de hecho ya fue deportadoa pesar de que segía suproceso, robbie tambén esádetenido en nueva york. en elcaso de la respuesta de ice,nosotros sabemos que icesiempre miente. lo que noquiere ice hablar es que ellostienen algo que se llamadiscrecón fiscal, que puedendecidir quén debe ser puestoen proceso y quén no, o quéndebe ser detenido y quén no,pero la parte principal aqí esque yo ni siquiera han queridodar un documento que mi abogadapidó que ice debe dar al juezde migracón solicitando porqé me deben llevar a unjuicio. lo negaron y nospidieran que si queíamosteíamos que pedir unainformacón de libertad, que noes usual en estos casos. miabogada me dijo que nunca lehaían pedido esto, aí quetenemos que someter ahora estapeticón especial para que meden informacón de mi propiocaso.la otra cosas que ni siquierame han dado fecha de audiencia.entonces, todo es muy raro,esto no es algo coún y por lotanto, otra vez quieroenfatizar que laúnica maneraque ice sabe de mi existenciaes por mi trabajo úblico y