Verificamos cuatro afirmaciones de Trump en su anuncio para “volver segura” a Washington DC

Este lunes 11 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump dio la conferencia de prensa que había anunciado en su cuenta de Truth Social el sábado sobre el crimen en Washington DC. ¿El resultado? Dijo que la policía local pasa a estar bajo mando federal y anunció el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC para "volver segura" la ciudad porque, según su apreciación, “algo está fuera de control” en la capital del país.
El mandatario mencionó el supuesto aumento de la delincuencia y criminalidad, luego de que un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) fuese golpeado durante un robo de auto, como base para justificar la militarización de Washington, pero datos de las autoridades locales, del Departamento de Justicia (previos a que él asumiera el cargo el 20 de enero de 2025), la Policía Metropolitana de Washington y análisis de expertos en criminalidad, contrastan con sus afirmaciones.
Trump tomó la decisión de desplegar la Guardia Nacional en la capital y sede federal del país, similar a la de la intervención de Los Ángeles, California, por la protestas antirredadas de junio 2025, basándose en algunas afirmaciones falsas, engañosas y faltas de contexto. En elDetector pasamos la lupa por ellas.
Expertos consideran que las “declaraciones de emergencia” buscan ganar poder y justificar sus polémicas políticas.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910.
“No está mejorando [la situación de seguridad en Washington DC], está empeorando”. ENGAÑOSO.
Aunque la afirmación del presidente Trump, como base para justificar la militarización de Washington, es cualitativa, los datos de instituciones como el Departamento de Justicia (publicados antes de que Trump asumiera la presidencia); así como los proporcionados por la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, y la Policía Metropolitana de Washington, contrastan con su señalamiento de que la seguridad en la capital del país “está empeorando”.
En los años 2022 y 2023, la criminalidad en la capital estuvo en aumento, pero los datos disponibles muestran que la tendencia se ha estado revirtiendo. Lo que dijo Trump, por tanto, es engañoso.
Un informe del 3 de enero de 2025 del Departamento de Justicia detalla, en líneas generales, que “los delitos violentos en Washington DC alcanzan su nivel más bajo en 30 años”.
“Además de la reducción general de delitos violentos, los homicidios han disminuido un 32%; los robos han disminuido un 39%; los robos de vehículos a mano armada han disminuido un 53%; los asaltos con armas peligrosas han disminuido un 27% en comparación con los niveles de 2023, y el Distrito informa la menor cantidad de asaltos con armas peligrosas y robos en más de 30 años”, se lee en el reporte que presenta los datos del año 2024.
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser (demócrata), dijo también previo a la militarización de la capital que los delitos disminuyeron a su nivel más bajo en 30 años. “ No estamos experimentando picos de criminalidad”, señaló en una entrevista el 10 de agosto de 2025 con MSNBC .
La dirigente local aseguró: “Es cierto que tuvimos un aumento drástico de la delincuencia en 2023, pero esto no es 2023, es 2025. Lo hemos logrado [la disminución] trabajando con la comunidad, con la policía, con nuestros fiscales y, de hecho, con el gobierno federal”.
Bowser defendió su entidad diciendo que en lo que va de 2025 hay una disminución de 26% del crimen violento, en comparación con el mismo período del año anterior.
“Las cifras de Washington varían según el período y el tipo de delito que se examine. Sin embargo, en general, se observa una marcada disminución de la violencia denunciada en el Distrito desde el verano de 2023, cuando se registraron picos de homicidios, asaltos con armas de fuego, robos y robos de vehículos”, aseguró el Consejo de Justicia Penal, una organización independiente y no partidista que, según su descripción, promueve la comprensión de la justicia penal.
Jeff Asher, analista de datos sobre delincuencia, coincidió en el análisis anterior y escribió en Substack que “los delitos violentos en Washington DC están disminuyendo y la tasa de delitos violentos reportados en la ciudad es prácticamente tan baja como lo ha sido desde la década de 1960 (aclaración: no todos los delitos se denuncian a la policía). La tasa oficial de delitos violentos de la ciudad en 2024 fue la segunda más baja desde 1966”.
Asher notó también en su análisis, que hay una diferenciación en los datos de la Policía Metropolitana y el FBI respecto a los crímenes violentos, “para 2024, los datos del FBI muestran una disminución del 9%, mientras que los datos públicos de la MPDC muestran una disminución del 35%”. De acuerdo con el especialista, probablemente la policía mide los incidentes, mientras que el FBI, el número de víctimas. Pero más allá de las referencias para determinar el porcentaje, ambos, la autoridad local y la agencia de investigación criminal, coinciden en que se ha registrado una disminución.
En una hoja informativa publicada este 11 de agosto de 2025 en la página web de la Casa Blanca, sin embargo, el gobierno usa el argumento de que “presuntamente los líderes del Departamento de Policía Metropolitana están manipulando las cuentas para hacer que las estadísticas de delincuencia parezcan más favorables”. Si bien es cierto que un comandante de la policía de DC, Michael Pulliam, está bajo investigación por presuntamente manipular cifras, y el sindicato del cuerpo policial ha denunciado esta supuesta práctica, no se han presentado públicamente evidencias que confirmen ese señalamiento.
“Los homicidios en 2023 alcanzaron la tasa más alta probablemente que nunca. Dicen que en 25 años, pero no saben lo que dicen porque [las estadísticas] solo van 25 años atrás”. FALSO.
La tasa de homicidios en Washington DC en 2023 se situó en 39.4 por cada 100,000 habitantes, según un informe del Centro de Iniciativas para la seguridad pública del Rochester Institute of Technology (RIT). El RIT basa su cálculo en un total de 265 homicidios entre una población estimada de 672,079 personas. Las autoridades locales, en tanto, dieron cuenta de 274 homicidios ese año (nueve más que los contabilizados por el RIT), con lo que la tasa podría llegar a los 40 por cada 100,000 personas.
The Washington Post publicó el 1 de enero de 2024 un especial destacando el número récord de homicidios registrados en la capital estadounidense desde 1997, en el que mencionó, precisamente, una tasa de 40 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Datos del FBI muestran el aumento de homicidios de 2023. Sin embargo, la información recopilada por ese organismo desde 1985 (que cubre 40 años y no los 25 años comentados por el presidente Trump) muestra picos aún mayores a finales de la década de 1980 y durante la década de los años noventa.
De hecho, un informe con datos hasta 2002 de la oficina del jefe forense de Washington DC sobre los homicidios en la capital, va incluso más atrás –hasta 1972– y detalla que de “1986 hasta 1998 los homicidios en el Distrito de Columbia alcanzaron proporciones epidémicas, rápidamente duplicándose y triplicándose en números, hasta alcanzar un pico de 509 en 1991”.
Tomando en cuenta que según el censo de 1990, la población de Washington DC era de 606,900 personas, la tasa de homicidio en ese pico de 1991 se situó en 83.8 por cada 100,000 habitantes. Más del doble del pico de 2023.
“El número de robos de automóviles se ha duplicado en los últimos cinco años, y el número de robos de vehículos con violencia se ha más que triplicado”. FALTA CONTEXTO.
Si bien es cierto que los robos de vehículos, con y sin violencia, aumentaron en los últimos años en Washington DC, como dijo el presidente, a Trump le faltó dar este contexto: tras los picos registrados en 2023, la ocurrencia de esos crímenes ha venido en descenso, según los datos disponibles.
“Los robos de vehículos con violencia [ carjacking] han disminuido un 53%” en 2024 respecto a 2023, determinó la Fiscalía General en un informe sobre el crimen violento en DC, publicado el 3 de enero de 2025 (antes de que el presidente Trump asumiera el gobierno, el 20 de enero de 2025).
El tablero con datos interactivos de la Policía Metropolitana de Washington muestra que los robos de autos con violencia han ido disminuyendo en 2024 y 2025, después de comenzar a dispararse en 2020 y alcanzar un pico en 2023.
Si bien, según las cifras oficiales de la policía, Washington había vivido mejores tasas, es decir números bajos, entre 2018, 2019 y 2020 (prepandémicos), las cifras actuales (a julio de 2025, último mes completo de estadísticas) han ido a la baja desde junio de 2023, el peor mes en los últimos ocho años, cuando se registraron 140 robos de autos con violencia.
“Los robos de vehículos con violencia aumentaron notablemente durante 2020 y alcanzaron un pico de 140 incidentes denunciados, una tasa de 20.6 por cada 100.000 residentes, en junio de 2023”, analizó el CCJ con base en los datos oficiales.
Sobre los robos de vehículos sin violencia, el CCJ también destacó que experimentaron un pico en “mayo de 2023, con 684 incidentes reportados, o una tasa de 101 por cada 100,000 residentes”; mientras que “en junio de 2025, se reportaron 353 incidentes, o una tasa de 50.3, una reducción del 50% respecto al pico de mayo de 2023”.
“La tasa de homicidios en Washington DC hoy es más alta que en Bogotá, Colombia; Ciudad de México”. VERDAD.
La tasa de homicidios de Washington DC se situó en 2024 en 27.3 por cada 100,000 habitantes, según un informe del Centro de Iniciativas para la seguridad pública del RIT. El RIT basa su cálculo en 186 homicidios ocurridos entre una población estimada de 681,683 personas (la data difiere solo en uno con la proporcionada por las autoridades locales, que reportaron 187 homicidios ese año).
Por su lado, la tasa de homicidios de la capital colombiana en 2024 fue de 15 por cada 100,000 habitantes, según un informe anual de seguridad difundido por el Concejo de Bogotá. Mientras que la de Ciudad de México fue de 10 por cada 100,000 habitantes en 2024, de acuerdo con un reporte oficial.
Sin embargo, un ránking publicado en México da cuenta de que en 2024 otras ciudades mexicanas y colombianas (distintas a las capitales) registraron tasas de homicidios muy superiores a las de Washington DC.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos.