null: nullpx
Detector de Mentiras

Trump NO fue espiado por la campaña de Hillary Clinton. Eso es falso

La distorsión de un documento judicial por medios conservadores desató una furia en las redes sociales entre los seguidores de Trump, quien alegó incorrectamente que “mi campaña y mi presidencia fueron espiadas por agentes pagados por la campaña de Hillary Clinton”.
Publicado 14 Mar 2022 – 12:25 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2022 – 12:25 PM EDT
Comparte
Default image alt
La desinformación sobre el supuesto espionaje al expresidente, promovida por él mismo, ha circulado durante casi un mes en las redes. Crédito: Chandan Khanna/AFP via Getty Images/ Arte: Arlene Fioravanti

Es falso que la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016 espiara a su rival, el expresidente Donald Trump, ya fuera durante la campaña o mientras él era presidente.

La desinformación empezó después de la presentación de un documento judicial el 11 de febrero por el fiscal especial John Durham en relación con un caso que involucra al abogado Michael Sussman, acusado de mentirle al FBI.

Un reporte del día siguiente del medio conservador Fox News distorsionó la información incluida en el documento y eso desencadenó una tormenta de fuego en las redes sociales que continúa ardiendo hasta el día de hoy. El titular decía: “Campaña de Clinton pagó para 'infiltrarse' en la Torre Trump [con] servidores de internet de la Casa Blanca para vincular a Trump con Rusia: informe de Durham".

La palabra “infiltrarse” no está incluida en ninguna parte del documento judicial y, de hecho, es parte de una declaración de Kash Patel , un exfuncionario de la administración Trump, tomada por Fox News.

Además, en el informe sí hay actividades detalladas que involucran a servidores de internet de la Casa Blanca, pero ocurrieron mientras el expresidente Barack Obama aún estaba en el cargo , no cuando Trump era presidente.

La controversia

La controversia surge de un reporte compilado en 2016 por un equipo de investigadores cibernéticos que detectaron actividades sospechosas relacionadas con servidores de internet de la Casa Blanca y la Torre Trump. En el caso del último, se detectó actividad entre los servidores de internet de la Torre Trump y un banco ruso, lo que se creía que podía ser un canal secreto entre la campaña de Trump y el gobierno ruso.

Los investigadores obtuvieron los datos legalmente y no como parte de una operación de espionaje contra ningún individuo u organización. No fueron pagados por la campaña de Clinton.

Sin embargo, el abogado que presentó los hallazgos del equipo al FBI en septiembre de 2016, Michael Sussman, sí estaba vinculado a la campaña de Clinton, por lo que Durham alega que él estaba actuando de parte de dos clientes, un ejecutivo de una empresa de tecnología con quien trabajaban los investigadores y la campaña de Clinton.

El FBI investigó y desestimó la posibilidad de que existiera un canal secreto entre Trump y Rusia basado en la evidencia compilada por el equipo que representaba Sussman. Para ese entonces en 2016, el Departamento de Justicia ya estaba investigando un vínculo potencial entre Trump y Rusia. Por lo tanto, el reporte compilado por los investigadores cibernéticos no es el origen de la investigación del FBI sobre los posibles vínculos entre Trump y Rusia.

No obstante, Trump echó leña al fuego con una serie de declaraciones, diciendo el 12 de febrero que el documento judicial “proporciona evidencia indiscutible de que mi campaña y mi presidencia fueron espiadas por agentes pagados por la campaña de Hillary Clinton en un esfuerzo por desarrollar una conexión completamente fabricada con Rusia”.

“En una época más fuerte en nuestro país, este delito hubiera sido castigado con la pena de muerte,” agrego Trump.

En una declaración posterior de una solo línea publicada en su sitio web personal que luego se eliminó, Trump escribió en mayúsculas para enfatizar: “ESPIARON AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS”.

En las redes sociales, la corresponsal de CBS 60 Minutes, Leslie Stahl, se convirtió en tendencia en redes sociales cuando los partidarios de Trump la atacaron por un clip de su entrevista de 2020 con el entonces presidente donde lo confrontó y rechazó con firmeza sus afirmaciones de que su campaña había sido espiada.

Los partidarios de Trump afirmaron que el documento judicial reivindicó a Trump y dijo que Stahl debería disculparse . Pero la afirmación de Stahl en la entrevista de que no había evidencia para respaldar su afirmación de que había sido espiado sigue siendo cierta hoy.

El origen de una contra-investigación

John Durham fue designado por el exfiscal general William Barr en 2019 para investigar el origen de la investigación sobre Rusia y determinar si el Departamento de Justicia y el FBI cometieron algún delito durante su investigación de los vínculos entre Rusia y la primera campaña de Trump contra Clinton.

El nombramiento siguió a la publicación del “Informe sobre la investigación de la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016”, escrito por el equipo del fiscal especial Robert Mueller. El informe determinó que Rusia había interferido en la campaña de 2016 a favor de Trump, pero “no estableció que los miembros de la campaña de Trump conspiraran o se coordinaran con el gobierno ruso en sus actividades de interferencia electoral”.

Una de las dos formas principales en que el gobierno ruso interfirió en nombre de Trump fue pirateando cuentas asociadas con el Comité Nacional Demócrata (DNC) y la campaña de Hillary Clinton y luego filtrando archivos que los hacían quedar mal. La controversia fabricada sobre el reciente documento judicial del 11 de febrero intenta revertir los papeles y presentar a Trump como víctima de piratería informática.

Trump ha sostenido durante años que la investigación sobre la interferencia rusa equivalía a espiar su campaña, lo que él y sus partidarios sugieren que es el verdadero escándalo. Durham se encargó de encontrar la evidencia para respaldar la acusación. Después de que Trump perdiera las elecciones de 2020, Durham fue elevado a fiscal especial para que pudiera continuar con su investigación.

El abogado atrapado en la mira

La investigación de Durham ha llevado a la acusación de tres personas, incluido el abogado Michael Sussman, acusado de mentirle al FBI.

Según la acusación , Sussman se reunió con el abogado general del FBI el 16 de septiembre de 2016 para entregar varios documentos de investigación y archivos de datos que supuestamente contenían actividad cibernética sospechosa entre la Organización Trump y un banco ruso, lo que sugiere un posible canal secreto con el gobierno ruso.

En ese momento, el FBI ya estaba investigando una posible conexión entre la Organización Trump y Rusia. El FBI investigó la información proporcionada por Sussman, pero determinó que la acusación de un canal secreto no tenía fundamento.

Durante la reunión, Sussman supuestamente le dijo al abogado general que no estaba actuando en nombre de ningún cliente. La acusación sostiene que eso era falso y que, de hecho, estaba actuando en nombre de dos clientes: la campaña de Clinton y un ejecutivo de tecnología.

La supuesta mentira tiene un solo testigo, el abogado general, quien ha hecho declaraciones contradictorias sobre lo dicho durante la reunión. El abogado de Sussman
ha pedido que se desestime el caso .

¿Fue espionaje o investigación?

El abogado Michael Sussman ha sostenido que estaba actuando en nombre de un ejecutivo de tecnología, Rodney Joffe, que trabajaba para una empresa que tenía un depósito de registros de DNS (dominios de inernet), "registros de cuándo los servidores se prepararon para comunicarse con otros servidores a través de Internet", que él y otros investigadores analizaron, descubriendo la actividad sospechosa entre el banco ruso y la Organización Trump.

A diferencia del hackeo cometido por Rusia en contra del DNC y la campaña de Clinton, el acceso a los datos fue totalmente legal y relacionado con investigaciones financiadas por el Pentágono. "Los investigadores no estaban 'espiando' la campaña de Trump en 2016, sino que trabajaban a pedido de los funcionarios federales para investigar los ataques de malware ruso que tenían como objetivo al gobierno de los EEUU y la Casa Blanca", explicó una abogada de uno de los investigadores, Jody Westby, a Associated Press .

Sin embargo, la investigación que conecta al banco ruso con la Organización Trump no solo se compartió con el FBI, sino también con los medios de comunicación, como Slate, que publicaron reportes que generaron sospechas sobre los vínculos de Trump con Rusia antes de las elecciones y que fueron destacadas por la campaña de Clinton.

Además, la acusación formal alega que Sussman facturó a la campaña de Clinton por trabajos relacionados con la investigación de actividades sospechosas entre el banco ruso y la Organización Trump, y que su bufete de abogados contrató los servicios de una firma de investigación que recopilaba investigaciones de la oposición sobre Trump.

Citando correos electrónicos entre los investigadores que discuten dudas sobre la importancia de sus hallazgos, la acusación pinta una imagen de Rodney Joffe con la intención de construir una narrativa de conexiones sospechosas entre Rusia y la Organización Trump, independiente de la fuerza de la evidencia.

Conclusión

Es falso que la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016 espiara a su rival, el expresidente Donald Trump. Que Sussman actuara o no en nombre de la campaña de Clinton no cambia el hecho de que hubo suficiente actividad sospechosa como para justificar una investigación más detallada por parte del FBI, en particular porque el Departamento de Justicia ya estaba investigando posibles vínculos entre Trump y Rusia. La actividad entre los servidores de internet anteriormente mencionados fue revisada de manera legal, y no como parte de un intento de espionaje ni bajo instrucciones de la campaña de Clinton. Además, la actividad sospechosa relacionada a la Casa Blanca fue detectada mientras Barack Obama todavía era presidente. Por lo tanto, Trump no fue espiado durante su campaña ni cuando era presidente. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Pagina Web de Donald J. Trump . Consultado el 14 de febrero 2022.

Esta verificación se hizo con el apoyo de la Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué hay de cierto en lo que dijo Joe Biden? Análisis de las frases de su discurso del estado de la Unión

Loading
Cargando galería
Comparte