null: nullpx
armas de fuego

Quién era Charlie Kirk, el activista conservador aliado de Trump que fue asesinado a tiros en un evento en Utah

Charlie Kirk, un activista conservador de derecha de 31 años, y aliado del presidente Donald Trump, murió este miércoles tras recibir un disparo en el cuello, mientras participaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah.
Publicado 10 Sep 2025 – 05:59 PM EDT | Actualizado 11 Sep 2025 – 02:53 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El activista conservador Charlie Kirk murió este miércoles de un disparo en el cuello, que recibió mientras se encontraba en un evento en la Universidad del Valle de Utah, en Utah.

Kirk, un aliado del presidente Donald Trump dentro del movimiento MAGA, lideraba la organización juvenil Turning Point, y era una de las voces más influyentes de la derecha entre los jóvenes, ayudando al presidente a articular su discurso de campaña entre ese segmento de los votantes, pero también con posiciones políticas de la extrema derecha en temas como las vacunas, el acceso a las armas o la legitimidad de las elecciones ganadas por Joe Biden a Trump en 2020.

Charlie Kirk tenía 31 años de edad y estaba casado con Erika Kirk, con quien tuvo dos niños. También era el anfitrión del podcast The Charlie Kirk Show, un espacio de opinión de tendencia conservadora.

Siendo casi un adolescente fundó en 2012 la organización Turning Point USA, que afirma tener una misión para promover entre estudiantes "los principios de responsabilidad fiscal, libre mercado y gobierno limitado", algunos de los preceptos fundamentales del conservadurismo liberal.

Según Turning Point USA, cuentan con representación en más de 3,500 escuelas a través de más de 2,000 grupos estudiantiles, así como también participación dentro de más de 800 grupos religiosos.

Cargando Video...
El momento en que trasladan a Charlie Kirk después de recibir un disparo

La organización se define a sí misma como "el más grande movimiento conservador" que busca promover "valores americanos apegados a la libertad".

Kirk, que apoyó a Trump desde la candidatura inicial de 2016, llevó a Turning Point de ser un movimiento más en una constelación de grupos conservadores bien financiados, hasta el centro del universo de la derecha estadounidense.

El grupo es conocido por sus extravagantes eventos que a menudo cuentan con iluminación estroboscópica y pirotecnia.

¿Qué tan cercanos fueron Kirk y Donald Trump?

Charlie Kirk personificaba el conservadurismo pugnaz y populista que se ha apoderado del partido Republicano en la era de Trump.

En la campaña presidencial de 2016, Kirk trabajó como asesor personal de Donald Trump Jr, el hijo mayor del presidente.

Y fue también para el presidente Trump un aliado importante, por quien hizo campaña en 2020 con el compromiso de movilizar a los conservadores descontentos que rara vez votan.

Trump ganó Arizona, el estado natal de Turning Point, por cinco puntos porcentuales después de perderlo por poco en 2020.

Durante los eventos por la toma de posesión de Trump en enero pasado Kirk participó como orador, recordando que el presidente tomaría acciones inmediatas en temas como la seguridad de la frontera sur.

También alabó entonces otras políticas que han sido defendidas por la administración durante 2025, como la eliminación de las políticas de inclusión.

En su opinión, Trump está "en una misión del Todopoderoso para salvar a este país".

Este miércoles, al informar del fallecimiento de Kirk, Trump lo definió como "grande y legendario", con la habilidad de "entender el corazón de los jóvenes en Estados Unidos".

Cuando informó del ataque, Trump expresó que "todos debemos rezar por Charlie Kirk", llamándolo "un gran tipo de arriba a abajo. ¡QUE DIOS LO BENDIGA!".

¿Qué otras ideas polémicas defendía Kirk?

Kirk era vocero de las ideas más a la derecha del espectro político y de profundo divisionismo.

Definió la elección entre Trump y la exvicepresidenta Kamala Harris como "una batalla espiritual" y llegó a afirmar durante un evento con el presidente Trump que los demócratas "defienden todo lo que Dios odia".

Y cuando fue consultado sobre su visión sobre el cristianismo evangélico, Kirk dijo que no existía una verdadera separación entre Iglesia y Estado.

Abogaba por un nuevo conservadurismo que defendiera la libertad de expresión, retando a las grandes tecnológicas y los medios de comunicación, y poniendo en el centro de las prioridades a la clase trabajadora estadounidense por encima de los grandes capitales del país.

Kirk también se hizo eco de las afirmaciones de Trump, rechazadas por los tribunales, sobre un supuesto fraude en las elecciones que perdió el ahora presidente frente a Joe Biden en 2020.

Dentro del movimiento "Detengan el robo" ( Stop The Steal) fue uno de los promotores de la idea de que el voto por correo sirve para fraudes electorales. En septiembre de 2020, poco antes de las elecciones presidenciales de ese año, escribió en sus redes sociales que "la semana pasada se encontraron dos grandes pilas de correo tiradas en estacionamientos de California (...) ¿Sigues pensando que el voto por correo obligatorio en todo el país es una buena idea?"

Y en las jornadas previas al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, Kirk había ofrecido enviar hasta 80 autobuses con partidarios de Trump para apoyarlo en su reclamo infundado de que la elección presidencial había sido robada.

La campaña contra el voto por correo, que hace un lustro ya Kirk llevaba adelante, sigue en las prioridades del movimiento MAGA. El mes pasado Trump dijo en sus redes sociales que eliminaría tanto el voto por correo, que sigue siendo popular y es utilizado por aproximadamente un tercio de los votantes, como las máquinas de votación.

Kirk también defendió el acceso a las armas de fuego. "Seamos claros, no vamos a reducir las muertes por armas de fuego a cero. No pasará. Puedes reducirlas significativamente teniendo a más padres en casa, o con guardias armados frente a las escuelas", dijo hace un par de años.

"Deberíamos tener una visión reduccionista y honesta sobre la violencia de las armas de fuego, pero no una utópica. Jamás vivirán en una sociedad en la que hay ciudadanos armados y no habrá ni una muerte por armas de fuego. Es un sinsentido", afirmó en un evento.

"Pero creo que vale la pena tener el costo de, desafortunadamente, algunas muertes por armas de fuego cada año, si podemos tener la Segunda Enmienda (sobre el derecho a llevar armas) para proteger nuestros derechos divinos. Es un acuerdo prudente, racional", opinó Kirk.

Otro de los focos de interés de Kirk fue la inmigración. "Si eres un inmigrante ilegal estás rompiendo la ley. No son bienvenidos y deberías ser deportados a sus países", dijo el mes pasado en un evento de Turning Point.

"Deberíamos deportarlos más rápido", consideró.

Pero las deportaciones masivas llevadas a cabo por la administración Trump en 2025 afectaron la fuerza laboral en áreas como agricultura, un sector que dependen fuertemente de la mano de obra de inmigrantes. Ello ocasionó que incluso asomara hace algunos meses que se podría permitir que algunos trabajadores agrícolas indocumentados permanezcan en el país.

Esto encendió las alarmas entre figuras influyentes del movimiento Maga, como Steve Bannon y el propio Charlie Kirk, quienes la interpretaron como una forma de "amnistía".

Y sobre las vacunas durante la pandemia del Covid-19, la organización de Kirk, Turning Point USA, animó a los jóvenes estudiantes a resistirse a los mandatos de vacunación, desplegando publicidades en redes sociales clamando que el gobierno "no tiene derecho a forzarte a inyectarte con una vacuna experimental", según un reporte de The Washington Post de julio de 2021.

Con información de AP

Vea también:

Cargando Video...
'Influencer' Charlie Kirk muere tras ataque en pleno evento universitario: las dramáticas imágenes
Comparte