null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Narcotráfico

    ¿Cuánta de la droga que llega a EEUU pasa por Venezuela?

    La Casa Blanca de Donald Trump trata de proyectar la idea de que desde Venezuela se está "inundando" con drogas a EEUU, o que Nicolás Maduro es jefe del llamado Cartel de los Soles y que la banda Tren de Aragua era la operadora de la lancha rápida que los militares estadounidenses hundieron en aguas internacionales del Caribe. Los datos no respaldan la retórica de Washington.
    Publicado 4 Sep 2025 – 06:58 AM EDT | Actualizado 4 Sep 2025 – 06:59 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Desde que llegó por segunda vez a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha arreciado su retórica contra el gobierno de Venezuela y contra Nicolás Maduro, a quien señala como el líder del llamado Cartel de los Soles, una organización criminal integrada por militares y funcionarios públicos venezolanos a la que Washington ha calificado como grupo terrorista.

    En la explicación del ataque que los militares estadounidenses hicieron esta semana contra una lancha rápida supuestamente salida de Venezuela con un cargamento de cocaína y 11 personas a bordo (“narcoterroristas” que habrían muerto según la información de Washington) que trabajarían para la banda Tren de Aragua, otra organización que Trump puso en la lista de terroristas.

    “Hay más de donde vino eso” dijo Trump en referencia a las 3.5 toneladas de cocaína que la Casa Blanca aseguró que llevaba el navío, reforzando la idea difundida por Washington de que Venezuela es una amenaza a la seguridad nacional estadounidense por ser una de las principales rutas de tráfico de drogas hacia EEUU, al punto que ameritó una acción tan extrema como destruir una embarcación desarmada aparentemente sin advertencia previa ni intentar interceptarla.

    Pero lo que expertos señalan, y las cifras oficiales de Naciones Unidas y la propia agencia antidrogas de EEUU muestran, es un panorama distinto del peligro inminente que Washington quiere proyectar.

    Porque ni por Venezuela pasa el grueso de la droga proveniente de Sudamérica, ni es muy claro que el Cartel de los Soles sea una organización narco al estilo tradicional con un jefe y subordinados, o que el Tren de Aragua haya incursionado en el narcotráfico internacional, los tres fundamentos de la política de Trump hacia Caracas.

    Venezuela, puente de drogas hacia EEUU

    En su reporte de 2025 sobre la estrategia antinarcóticos, el gobierno estadounidense indica que Venezuela “es un importante país de tránsito de drogas y una ruta clave para el tráfico de drogas ilegales en el hemisferio occidental, principalmente cocaína”.

    “Las continuas crisis económicas han provocado que los representantes de Nicolás Maduro dependan cada vez más de las rentas del narcotráfico, junto con otras actividades ilícitas, para mantener su control de facto”, indica el informe, que todos los años ha destacado cómo la corrupción endémica y los controles laxos facilitan las operaciones del narco en territorio venezolano, pero no se refiere a una operación manejada por la cúpula del Estado.

    De acuerdo con el Reporte Mundial sobre Drogas de Naciones Unidas publicado en junio pasado, Venezuela no es productor de drogas (al menos no en cantidades importantes) y sirve de puente para la producción procedente principalmente de Colombia. Se estima que hasta unas 250 toneladas de cocaína pueden usar el territorio venezolano como puente.

    Aunque el destino final es EEUU o Europa, desde Venezuela los cargamentos suelen ir a islas del Caribe, desde donde prosiguen a esos dos principales mercados de consumo. Por esta ruta del Caribe se mueve un 10% de la cocaína que se comercia que, pese a no ser una cifra desdeñable, está lejos de representar la principal “amenaza” para EEUU.

    El reporte de la ONU muestra que el grueso de la droga que sale de Sudamérica va principalmente por rutas del Pacífico y México. Según reconoce el propio gobierno ecuatoriano, el 70% de la cocaína de todo el mundo pasa por puertos de ese país, enclavado entre los dos grandes productores: Colombia y Perú.

    Maduro como “jefe” del Cartel de los Soles

    “Maduro es el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles, designada como tal, y responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Maduro, actualmente acusado por nuestra nación, ha corrompido las instituciones venezolanas para facilitar el esquema criminal de narcotráfico del cartel hacia Estados Unidos”, se lee en un comunicado del Departamento de Estado de julio de 2025.

    Washington presenta al Cartel de los Soles como una organización jerárquica al estilo de una mafia tradicional narcotraficante, como las mexicanas o colombianas, cuando conocedores de la realidad venezolana aseguran que se trata de militares que participan en actividades ilícitas por el control que pueden tener en las aduanas venezolanas, pero que no forman parte de una estructura de la que Maduro sea el jefe máximo.

    El término fue acuñado por periodistas venezolanos en los años 90, antes de la llegada de la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez al poder, y usaba las insignias típicas de los militares venezolanos, equivalente a las estrellas que usan los militares de EEUU.

    “El término no se refería a un cartel de drogas en sí, sino a acusaciones de que dos generales de la Guardia Nacional estaban involucrados en el narcotráfico. En los primeros años del gobierno de Chávez (1999-2013), existían fuertes indicios no solo de que dichas prácticas habían persistido entre las altas esferas militares, sino también de que estas figuras se beneficiaban de una impunidad generalizada”, indica un informe del International Crisis Group.

    ¿Un barco del Tren de Aragua?

    Al anunciar la acción contra la lancha rápida, Trump incluyó a otra organización que Washington ha calificado como “narcoterrorista”: el Tren de Aragua, un grupo delictivo surgido a mediados de la década pasada en una prisión venezolana del estado Aragua, en el centro del país.

    “Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur”, declaró Trump en una publicación en Truth Social.

    “El Tren de Aragua es una Organización Terrorista Extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental”, añadió el presidente en la publicación, donde compartió un video del ataque.

    Pero esa descripción del Tren de Aragua no se ajusta al comportamiento que han visto en el grupo expertos en criminalidad, como los InSight Crime, un centro de estudios que analiza el crimen organizado en las Américas.

    “Nosotros hemos estado monitoreando este grupo desde que empezó, hace más de 10 años. Y esta no es una organización de tráfico internacional de drogas. Nunca ha sido una organización internacional de tráfico de drogas (…) Eso bordea lo absurdo”, dijo Steven Dudley, co-director de InSight Crime.

    Dudley asegura que Tren de Aragua es “más una marca, que una organización criminal consolidada”.

    Como tal, el Tren de Aragua fue el monstruo al acecho que Trump uso hasta el paroxismo durante su campaña electoral para justificar la imposición de una agresiva política migratoria que evitara la “invasión” del país por parte de criminales y personas con problemas mentales que, aseguraba, estaba mandando Maduro a EEUU.

    Tras la vuelta a la Casa Blanca, Trump usó esa supuesta amenaza a la seguridad nacional con acusaciones no demostradas de pertenencia al grupo para justificar la deportación expedita de venezolanos, incluso mandando a unos 280 de ellos a la notoria cárcel cecot de El Salvador, y para la terminación de programas migratorios que beneficiaron a centenares de miles de venezolanos que huían de la crisis política, económica y de seguridad en su país.

    Mira también:

    Cargando Video...
    “Pensamos que nunca volveríamos a ser libres”: venezolano vuelve a casa tras ser enviado al CECOT
    Comparte