Corte Suprema decidirá si los representantes pueden acceder a información secreta de la investigación del 'Rusiagate'

La Corte Suprema de Estados Unidos dijo el jueves que el próximo período decidirá si el Congreso puede acceder a información secreta relacionada a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia rusa en la elección presidencial del 2016, el llamado ' Rusiagate' .
La decisión fue un revés para los demócratas de la Cámara Baja que querían ver la información del jurado investigador relacionado a la investigación antes de la elección de noviembre. Hay pocas probabilidades de que el máximo tribunal tome una decisión antes de que acabe el actual período del Congreso en enero, reportó The Washington Post.
La Corte Suprema revisará la decisión del tribunal menor que esta primavera dijo que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes tiene derecho a ver la información del jurado especial, que ha sido mantenida en secreto como indican las normas que rigen ese tipo de procedimientos, agregó el diario.
“Desafortunadamente, el presidente (Donald) Trump y el secretario de Justicia (Bill) Barr siguen tratando de hacer tiempo para matar cualquier y toda acción que les pida rendir cuentas” dijo el presidente del Comité Judicial, el representante Jerrold Nadler, demócrata por Nueva York.
“Si bien tengo la esperanza de que sus argumentos legales no prevalecerán, ahora es más importante que nunca que el pueblo estadounidense vaya a las urnas en noviembre para pedirle cuentas al presidente”.
Al oponerse al pedido del comité, Barr revirtió una práctica de colaboración en pie desde hace mucho en el Departamento de Justicia, agregó Nadler.
El i nforme de Mueller no halló suficientes evidencias para concluir que la campaña de Trump conspiró con Rusia, pero Mueller no exoneró a Trump de obstrucción de justicia. Tampoco lo acusó formalmente y dejó el tema en manos del Congreso, que finalmente lo sometió a un proceso de 'impeachment'. El presidente sobrevivió sin problemas el juicio político en el Senado para su destitución.
El Departamento de Justicia divulgó una versión censurada del informe de Mueller y dijo que daría a lo líderes del Congreso el reporte completo menos la información del jurado investigador, agregó el Post. Barr no puede divulgar la información según sea su criterio, agregó el departamento.
Al hacer su pedido ante la corte, el abogado general de la Cámara Baja Douglas N. Letter dijo que la información del juicio investigador “seguía siendo central para la investigación que el comité seguía realizando sobre la conducta del presidente”, pero el abogado general del gobierno federal, Noel Francisco, argumentó ante la Corte Suprema que el Congreso no tiene necesidad de la información en cuestión, agregó el diario.
“La Cámara Baja ya le presentó cargos al presidente, el Senado ya lo absolvió, y ni (el comité) ni la Cámara Baja han dado indicación alguna de otro inminente juicio político”, dijo Francisco.
Al fallar en favor del comité, la corte de circuito de D.C. dijo que los archivos de los jurados investigadores son archivos de corte, no archivos del Departamento de Justicia, e históricamente han sido entregados al Congreso en el curso de investigaciones de juicio político, añadió el diario.
El comité ha dicho varias veces que si la información del jurado investigador revela nuevas evidencias de delitos aptos para un juicio político, el comité podría recomendar nuevos cargos para otro juicio político, dijo la jueza Judith Rogers, respaldada por el juez Thomas B. Griffith.