La Corte Suprema no logra identificar quién filtró la opinión que derogó el derecho federal al aborto
La Corte Suprema reveló el jueves que no puede identificar a la persona que filtró un borrador de Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, la opinión con la que se anuló Roe v. Wade y se revirtió el reconocimiento federal al derecho al aborto.
“No es posible determinar la identidad de ninguna persona que pueda haber revelado el documento o cómo el borrador de opinión terminó con (la publicación especializada) Politico", dice el informe de la alguacil de la Corte Suprema, Gail Curley.
Nunca antes los debates internos sobre un caso que estuviera deliberándose en la Corte Suprema trascendió a un medio de comunicación. Solo se recuerdan dos filtraciones en la década de los 70, pero no de una opinión ya elaborada y firmada por varios jueces.
El borrador de 98 páginas, que fue obtenido por el sitio Politico, fue escrito por el juez Samuel Alito y distribuido dentro de la corte de mayoría conservadora. La corte reconoció su autenticidad, aunque advitió que no era una decisión final y, a fines de junio, anunció el fallo que revirtió Ro vs Wade como anticipaba el documento filtrado.
"Nadie confesó haber divulgado públicamente el documento y ninguna de las pruebas forenses y de otro tipo disponibles proporcionó una base para identificar a cualquier individuo como la fuente del documento”, indica el documento.
Los investigadores indican que "no pueden descartar absolutamente un ataque" aunque "la evidencia hasta la fecha no revela ningún indicio de acceso externo indebido”.
Los que tuvieron acceso al borrador de la opinón que revirtió Roe vs. Wade
El juez Alito dijo después de que se hizo formal la opinión que la filtración fue una “grave traición a la confianza por parte de alguien, y fue un shock” que condujo a una atmósfera “cambiada” en la corte y convirtió a sus colegas en la mayoría en “objetivos de asesinato”.
La amenaza a los jueces, agregó, no era teórica porque “daba a la gente una razón racional para pensar que podían evitar que eso sucediera matando a uno de nosotros”.
Un hombre de California enfrenta cargos de intento de asesinato tras ser arrestado afuera de la casa del juez Brett M. Kavanaugh en los suburbios de Maryland con armas y un plan para entrar a la fuerza a la casa del juez, supuestamente para forzar un voto en contra de la opinión de Alito.
De acuerdo con el reporte de la investigació, más de 80 personas tuvieron acceso al borrador de opinión. En total, 97 personas fueron entrevistadas, algunas más de una vez. Pero concluyó que “sobre la base de una preponderancia del estándar de evidencia”, era imposible identificar al filtrador.
A los entrevistados se les dijo que podrían ser despedidos si se negaban a responder o no respondían con sinceridad a las preguntas, según el informe. Se pidió a cada empleado que firmara una declaración jurada “afirmando que él o ella no divulgó el borrador de opinión de Dobbs a ninguna persona que no fuera empleada de la Corte Suprema” y que jurara ante un notario la veracidad de la declaración.
Algunos de los entrevistados admitieron haberle dicho a sus cónyuges sobre el borrador de opinión o el conteo de votos en violación de las reglas de confidencialidad de la corte, según el informe, pero “las entrevistas proporcionaron muy pocas pistas sobre quién pudo haber divulgado públicamente el documento”.
El aborto había sido legal en EEUU desde 1973, cuando el Tribunal Supremo dictaminó que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo, argumentado el derecho a la privacidad en lo relacionado con su cuerpo, como se determino en Roe vs Wade.