Por primera vez el Congreso anula un veto de Trump y lo derrota con un aplastante apoyo republicano

El arranque del Año Nuevo en el Senado en Washington DC estuvo pleno de novedades: en una rara sesión de primero de enero y con una poco frecuente y aplastante mayoría bipartita, los senadores anularon por primera vez un veto del presidente Donald Trump.
81 senadores votaron 81 senadores votaron a favor de superar el veto que había impuesto el mandatario la semana pasada, mientras 13 lo hicieron en contra
La Cámara Alta supero así con creces las dos terceras partes de los votos que se necesitan para poner en vigencia una ley que es bloqueada por el poder ejecutivo. La Cámara de Representantes ya había votado con igual comodidad esta semana para anular el veto.
El Congreso propina una dura derrota a Trump, quien, pese a las amenazas y los insulto dirigidos a legisladores de su propio partido, no logró evitar que estos se unieran a los demócratas para garantizar revertir el veto presidencial.
60 años seguidos
A lo largo del debate, senadores de ambos partidos destacaron como la llamada Ley de Defensa, que otorga fondos por $741,000 millones para las operaciones del Pentágono hasta octubre de 2021, había sido aprobada sin problemas los últimos 59 años.
El líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, dijo al inicio de la sesión del viernes que "de una manera u otra" lograrían que eso se cumpliera de nuevo por 60 años consecutivos, pese a las objeciones del presidente.
Al explicar su veto, Trump criticó la provisión de la ley que financia el cambio del nombre de líderes de la Confederación de Estados del Sur a instalaciones militares y el que no accionara sobre la llamada Sección 230 que protege a las empresas tecnológicas al exculparlas de responsabilidad por lo que publiquen o difundan sus usuarios.
Sin embargo, el texto incluye provisiones que van en contra de las políticas de Trump, como limitar la posibilidad de que la Casa Blanca desvíe fondos del presupuesto de construcciones militares para otros fines (como financiar el muro con México)
También se limita la capacidad del presidente para reducir las tropas en Alemania, Corea del Sur o Afganistán, una medida que Trump anunció pero que no era bien vista por muchos dentro del Partido Republicano.
Trump vinculaba la Sección 230 con la defensa nacional al asegurar, sin dar mayores explicación, que la vieja norma es "una seria amenaza para la seguridad nacional y la integridad electoral". Sin embargo, su queja cotidiana sobre esta normativa es que permite a las tecnológicas "discriminar a los conservadores" sin ninguna consecuencia.
Casi dos horas después de adoptada la decisión, el presidente Trump expresó su frustración en un mensaje en su cuenta de Twitter (en medio de una avalancha de tuits en los que siguió quejándose del "fraude" del que afirma haber sido víctima).
“Nuestro Senado republicano acaba de perder la oportunidad de deshacerse de la Sección 230, que le da poderes ilimitados a las grandes compañías tecnológicas. ¡Patetico! Ahora quieren darle a gente devastada por el virus de China $600 en vez de los $2000 que desesperadamente necesitan. No es justo, ni inteligente”, escribió el presidente.
Gestiones infructuosas para el cheque
A lo largo de cinco días de debates en el Senado, los demócratas trataron de que se votara sobre el aumento a $2,000 de cheque de ayuda por el coronavirus, pero fueron bloqueados por McConnell.
A cambio el líder republicano proponía considerar el tema dentro de una ley que contemplara reformas a la Sección 230 y la formación de una comisión para investigar el "fraude electoral" del que sigue hablando sin pruebas el presidente Trump.
Esa iniciativa tampoco prosperó por la negativa de los demócratas a aceptarla, con lo que la posibilidad de que ese aumento se produjera en los días finales del actual Congreso desaparece .
La Cámara de Representantes ya había aprobado superar el veto presidencial, por lo que ahora la ley para financiar las operaciones del Departamento de Defensa entrará en vigencia pese a las objeciones del mandatario, quien cumple sus últimos días en la Casa Blanca (aunque insistiendo en que no perdió las elecciones y dando a entender que existe una manera para revertir el resultado).
El punto es otra derrota para Trump, quien sorpresivamente pidió ese aumento del cheque de ayuda, días después de que el Congreso lograra por amplia mayoría bipartidista una nueva ley de estímulo económico que incluyó el cheque de $600 que había negociado con la Casa Blanca.
Paradójicamente, los demócratas usaron las palabras del presidente par exigir el ajuste del monto de ayuda, mientras que varios republicanos invocaron un editorial del diario The Washington Post, que suelen considerar como “liberal” para destacar que no era buena idea profundizar el endeudamiento.