null: nullpx
Andrés Manuel López Obrador

“La cuestión de si existía o no una llave”: las dudas que dejan los reportes del gobierno de México sobre el incendio que mató a 39 migrantes

En una conferencia de prensa que duró casi hora y media, las autoridades mexicanas dijeron que investigan a ocho presuntos responsables de la tragedia ocurrida en el centro de detención para migrantes en Ciudad Juárez.
Publicado 29 Mar 2023 – 10:32 PM EDT | Actualizado 30 Mar 2023 – 12:34 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de México informó el miércoles que investiga como supuestos responsables de homicidio a ocho personas que estaban cargo del centro de detención para migrantes de Ciudad Juárez donde un incendio dejó al menos 39 muertos en la madrugada del martes.

A lo largo de una comparecencia que duró casi 90 minutos, varias autoridades reiteraron una y otra vez su condena a lo ocurrido y detallaron que los ocho investigados son dos agentes federales, uno del Instituto Nacional de Migración mexicano y cinco de una empresa de seguridad privada.

"Ninguno de los servidores públicos ni los guardias de seguridad privada realizaron acción alguna para abrirles la puerta a los mingrantes", dijo Sara Irene Herrerías, titular de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Es indignante. Toda la Fiscalía General de la República está resuelta a investigar la comisión de ese delito. La cuestión de si existía o no una llave, pero también alguna u otra forma para romper el candado y que salieran esas personas”.

En la conferencia se informó también que habían “solicitado” cuatro órdenes de aprehensión.

Pero en esa hora y media de conferencia de prensa, los funcionarios no aclararon la nacionalidad de los fallecidos, ni cuándo se harán efectivas esas órdenes de arresto, ni si existen más videos que grabaron lo ocurrido, ni cómo se llamaba la empresa de seguridad privada.

El secretario de Gobernación de México y el titular del Instituto Nacional de Migración, ausentes de la conferencia

La rueda de prensa fue encabezada por la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Pérez, quien dijo estar ahí como “coordinadora del gabinete de seguridad” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pérez, cuyo departamento no es el principal responsable de la gestión de estos centros de detención, mencionó que encabezaba la rueda de prensa para cumplir con el “ejercicio de informar”, pero no aclaró la razón de la ausencia de los más altos funcionarios a cargo del sitio donde ocurrió el incendio: los titulares del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.

Pérez dijo que tanto López como Marcelo Ebrard, titular de la Cancillería, “están atentos” de la información.

¿Por qué no ha habido renuncias? “Estamos revisando las informaciones”, dijo Pérez, antes de repetir varias veces que “no habrá impunidad”.

Las autoridades mexicanas no asumieron responsabilidad de lo ocurrido

Durante la conferencia, Pérez reiteró que el gobierno de México “reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil”.

Pero cuando se le preguntó el motivo por el que los funcionarios a cargo del centro de detención no abrieron la puerta a los migrantes, como muestra un video de seguridad difundido el martes, y provocaron por ello la muerte de 39 personas, Pérez repitió la pregunta del periodista: “Sí, esa es la cuestión, por qué no acercaron la llave”, antes de pasar el micrófono a Herrerías, quien expresó su indignación.

El gobierno de México investiga a cinco agentes de una empresa de seguridad privada pero omite decir su nombre

La mayor novedad sobre la tragedia que se mencionó durante la hora y media que duró la rueda de prensa fue que había ocho personas investigadas y que la FGR “solicitó” cuatro órdenes de arresto.

Pero cuando señalaron que, junto a dos agentes federales y uno del INM, había cinco empleados de una empresa de seguridad privada, eludieron mencionarla.

Cargando Video...
Autoridades en México han identificado a ocho posibles responsables del mortal incendio en Ciudad Juárez

Cuando se le preguntó en cuántos centros operaba esa empresa de seguridad privada a cargo del centro de detención, Pérez no respondió y repitió de nuevo que “se está solicitando toda la información”.

¿Hay más videos sobre lo ocurrido en el centro de detención de Ciudad Juárez?

A la pregunta de Sandra Argüelles, de Univision Noticias, sobre si había más videos de lo ocurrido, Pérez evitó aclarar si estos existen o no. “Es parte de la investigación”, mencionó en una larga respuesta.

Más tarde, cuando respondía a otro periodista, Pérez dijo que había “un video que está muy lejano”, pero que no tenía “más que la cuestión del humo y todo eso”. Herrerías mencionó que se habían solicitado videos exteriores del centro de detención.

El gobierno mexicano no ha identificado a los fallecidos y su nacionalidad

A casi 48 horas del incendio, el gobierno mexicano seguía evitando aclarar la nacionalidad de los fallecidos. Incluso ha habido confusión sobre la cifra exacta de muertos. Las autoridades hablaron primero de 40 víctimas, después redujeron la cifra a 38 y este miércoles volvió a subir a 39.

El gobierno mexicano difundió la noche del martes una lista con 68 nombres de migrantes, pero en la que no aclara cuáles han muerto ni quiénes están heridos.

Cargando Video...
“Sus manos están manchadas”: culpan al comisionado del Instituto Nacional de Migración por incendio en Ciudad Juárez

El miércoles por la tarde informaron que había 27 migrantes hospitalizados.

“El gabinete de seguridad no ha manejado ningún listado”, dijo Pérez, sin explicar por qué el gobierno de México difundió esa lista a periodistas y la publicó en sus redes sociales.

“Queremos ser muy cuidadosos al respecto por respeto a las familias”, añadió. “Nosotros tenemos respeto por las personas”, repitió.

“La política de migración es de respeto a los derechos humanos, no es lo que acaban de ver”, dijo Pérez.

El gobierno mexicano ha desplegado a más de 20,000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias, pese a las quejas de organizaciones por las constantes denuncias por violaciones a los derechos humanos.

En 2022, cerca de 900 personas murieron (cinco cada dos días) en su intento por cruzar México en su camino hacia Estados Unidos.

Loading
Cargando galería
Comparte