Tom Homan niega cuota de 7,000 arrestos diarios, pero las redadas de ICE continúan
El zar fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, negó categóricamente que haya establecido una “cuota” de arrestos diarios de 7,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales durante una entrevista exclusiva a Noticias Univision 24/7, que será transmitida este domingo 10 de agosto durante la transmisión del especial “Las Nuevas Reglas”, donde un panel de expertos responderán en vivo preguntas de inmigrantes en la mira de los agentes de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) y que batallan por sus derechos de permanencia en el país.
Ante una pregunta hecha por Carolina Sarassa, copresentadora de La Voz de la Mañana (de VIX) y del Noticiero Edición Digital (de la cadena Univision), relacionada con el “objetivo de deportar a unos 7,000 inmigrantes indocumentados al día”, Homan se anticipó para afirmar que, “nunca he dicho que me haya fijado una meta de 7,000 al día. Nunca he dicho eso”. Seguidamente, refutó también la cuota de 3,000 detenciones (y/o deportaciones) diarias por parte de los agentes de la fuerza nacional de deportaciones del gobierno que operan bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Sarassa insistió y preguntó a Homan: “Entonces, ¿cuál es el objetivo, Sr. Homan? El funcionario reiteró que “nunca he dicho una meta de 3,000. Nunca mencioné la meta de 7,000. Hay una cifra de 3,000 circulando en los medios y me preguntaron muchas veces (sobre esto). (Y que se trata de) una cifra increíble, injusta, racista, infunde miedo en la comunidad. Y esto es lo que dije: Tendríamos que arrestar a 7,000 personas cada día durante el resto de esta administración sólo para sacar a la gente que Biden trajo”.
Desde el 20 de enero, fecha de la toma de posesión del inicio del segundo mandato de Trump (incluso desde la campaña presidencial 2024), el gobierno alega que durante el gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) millones de extranjeros ingresaron ilegalmente a Estados Unidos.
El señalamiento se refiere principalmente a la entrada al país de unos 530,000 inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron y fueron admitidos por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) bajo el amparo del programa denominado Parole Humanitario (CNHV), más otros 930,000 extranjeros que ingresaron bajo el programa CBP One.
Bajo ambos programas los titulares calificaron para un permiso de trabajo por razones humanitarias mientras iniciaban procesos de ajuste bajo cualquier otro programa legal disponible, entre ellos asilo o petición familiar (I-130), procesos que demoran años en ser procesados debido a los atascos que en el la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), con más de 11.3 millones acumulados a finales de marzo, y en la Corte de Inmigración (EOIR), con caso 4 millones de casos en espera de resolución.
Si bien bajo ambos programas ambos programas la totalidad de ingresos a Estados Unidos fueron legales, Trump ordenó retirarles los beneficios y de la noche a la mañana todos aquellos que no lograron ajustar sus permanencias se convirtieron en ilegales y agregados a la lista de detenciones de ICE.
Cabe señalar que la cuota de 3,000 detenciones diarias fue establecida por Stephen Miller, arquitecto de la polìtiuca migratoria de Trump, durante una reunión a puertas cerradas en la Casa Blanca tras un reporte de los primeros 100 días de gobierno donde advirtió que, la cuota de detenciones y deportaciones no alcanzaría para cumplir con las promesas de campaña del mandatario.
Las declaraciones de Homan
Si bien Homan niega haber fijado una cuota de 7,000 arrestos (y/o deportaciones) diaros, el funcionario si habló del tema a comienzos de julio durante un encuentro con periodistas en una de las entradas de la Casa Blanca.
El 7 de julio, el diario New York Post reportó que Homan “quiere que los agentes de ICE aceleren aún más los arrestos después de que la agencia recibiera un enorme aumento presupuestario para deportaciones con la aprobación de la Ley ‘One Big Beautiful’", que asigna unos 170,000 millones de dólares al gobierno para ser utilizados entre los años 2026 y 2029 en asuntos de inmigración.
“Homan pidió retirar de las calles al menos a 7,000 inmigrantes indocumentados al día, más del doble de la cuota actual”, cita el medio. “Y para aquellos que dicen que 3,000 al día es demasiado, quiero recordarles que hagan los cálculos: tenemos que arrestar a 7,000 cada día durante el resto de esta administración sólo para capturar a los que Biden liberó en el país", declaró eñ zar fronterizo.
Un día después, el Diario las Américas citó al New York Post con las declaraciones de Homan. “Para aquellos que dicen que 3,000 al día es demasiado, quiero recordarles que hagan los cálculos: tenemos que arrestar a 7,000 cada día durante el resto de esta administración solo para atrapar a los que Biden liberó en la nación".
Sin embargo, una vez que Homan rechazó la existencia de una “cuota de arrestos diarios”, aseguró que las fuerzas federales bajo el mando del DHS “vamos es seguir haciendo lo que están haciendo, arrestar a todas las amenazas a la seguridad pública y nacional que puedan encontrar”. Y que mientras se sigan desarrollando los operativos de redadas “si (los agentes) encuentran a alguien aquí que está ilegalmente en el país y no es una amenaza para la seguridad pública ni nacional, también lo arrestarán”.
Homan justificó las redadas señalando que “no vamos a decirles a los oficiales de ICE que ignoren el juramento que hicieron de hacer cumplir la ley. No vamos a ignorar las leyes promulgadas por el Congreso. Así que, si nos topamos con ellos durante nuestras operaciones, serán arrestados y deportados”.
Durante la entrevista, Homan no se refirió a las criticas ni fallos judiciales de tribunales inferiores tras graves denuncias sobre arrestos ilegales de extranjeros sin orden firmada por juez competente y alegaciones sobre uso y animosidad racial, sobre todo en jurisdicciones denominadas santuario y que están gobernadas por demócratas.
Homan insiste en 100,000 camas diarias
Lo que sí aceptó Homan es en avanzar hacia la meta de contar con 100,000 camas diarias en la capacidad de detención de ICE. Actualmente la agencia dispone de una capacidad de 52,000 y la mayoría de los centros son administrados por el sector privado.
“No me voy a conformar hasta tener 100,000 camas. Así es que, agradezco que (el estado de) Indiana esté dispuesta a ayudarnos con 1,000 camas. Necesitamos más de estas instalaciones, por supuesto. Así es que creo que la meta debería ser 100,000 camas. Eso es lo que pedimos en el gran y hermoso proyecto de ley (aprobado por el Congreso) . Para eso estamos financiados. Y cuantas más camas tengamos, más amenazas a la seguridad pública y nacional podremos eliminar de las calles cada día y deportar de este país”, precisó.
En cuanto a lo conseguido en los casi siete meses de gobierno, el zar fronterizo dijo que “estamos haciendo grandes cosas. Los hombres y mujeres de ICE, los hombres y mujeres de... estamos en la frontera más segura de la historia de la nación ahora mismo. Somos la frontera más segura: hay menos mujeres y niños víctimas de trata sexual, menos extranjeros mueren en el viaje. Menos terroristas no inspeccionados cruzan la frontera. Menos drogas cruzan la frontera, lo que salva vidas en Estados Unidos. Los cárteles se están declarando en quiebra. Todas estas son buenas noticias. Y en cuanto a la aplicación de la ley en el interior, hemos arrestado a miles y miles de personas que representan amenazas a la seguridad pública y nacional, lo que hace que este país sea cada día más seguro”.
Ninguna de las afirmaciones de Homan fueron respaldadas por informes para poder verificar los datos. El funcionario tampoco mencionó los daños que los operativos de arresto y deportaciones han causado al debido proceso de los inmigrantes, y tampoco hizo referencia a la cantidad de fallos judiciales que mantienen freno a varias de las políticas migratorias implementadas desde el 20 de enero en el marzo de la tolerancia cero.
A la pregunta sobre deportaciones de ciudadanos estadounidenses, Homan enfatizó que “no deportamos a ciudadanos estadounidenses. No puede nombrar a ningún ciudadano estadounidense que hayamos deportado. Sucedió que (algunos) fueron deportados con sus padres. Sus padres decidieron llevárselos con ellos. Así es que no deportamos, no hay una deportación formal de ciudadanos estadounidenses. Lo que hicimos fue permitir que el padre o la madre deportados tomaran una decisión. Eso es crianza individualizada”.
Homan insistió en que, son indocumentados padres de ciudadanos estadounidenses quienes deben decidir el futuro de sus hijos en caso de enfrentar una deportación. “¿Qué quiere hacer con su hijo? ¿Quiere llevárselo? ¿O prefiere dejarlo aquí con su cónyuge o un familiar? Es su decisión. Si reside ilegalmente en Estados Unidos y decide tener un bebé aquí, que será ciudadano estadounidense, es su responsabilidad. Usted tomó la decisión, no el gobierno. Por ejemplo, supongamos que no permitimos que la madre se lleve al niño, entonces me preguntaría ahora mismo por qué separamos a la familia. No, no es eso lo que vamos a hacer. Intentamos mantener unidas a las familias. Los padres deben tomar esa decisión. El hecho de que resida legalmente en el país y decida tener un hijo ciudadano estadounidense mientras esté aquí no lo hace inmune a nuestras leyes. Si ese es el mensaje que enviamos al mundo entero la gente seguirá viniendo”.
“Estamos haciendo cumplir las leyes de este país. Eso es exactamente lo que estamos haciendo”, precisó.
Mayoría de arrestados son criminales
Homan advirtió que “el número de arrestos aumentará enormemente una vez que tengamos los recursos necesarios para hacerlo”, en referencia a la liberación del presupuesto aprobado por el Congreso a partir del 1 de octubre, fecha de arranque del año fiscal 2026. “Tenemos que considerar la cantidad de millones de personas que están legalmente en el país (a quienes el gobierno considera una potencial amenaza a la seguridad nacional). Tenemos menos de 5,000 oficiales de deportación. Ahora tenemos la gran y hermosa factura (fondos). ICE está contratando más oficiales a un ritmo récord, así que cuantos más oficiales tengamos...”
Agregó que “en la calle, más arrestos se realizarán. Cuantas más camas tengamos, más arrestos se realizarán. Cuantos más contratos de transporte aéreo tengamos, más rápido podremos deportar. Así que verán que estas cifras aumentarán a medida que se incorporen más recursos. Pero, como saben, la prioridad siempre serán las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional. Esa será la prioridad. Pero nadie está fuera de la mesa. Si estás en el país ilegalmente y te encontramos mientras realizamos estas operaciones, serás arrestado y detenido. Eso es simplemente hacer cumplir la ley”, apuntó.
En otra parte de la entrevista Homan refutó informes independientes, entre ellos uno del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, y otro del Centro Brennan por la Justicia, donde señalan que más del 71% de los detenidos en los centros de detención de ICE carecen de antecedentes criminales.
“Bueno, la falsa narrativa es que la mayoría de las personas que arresta el ICE no son delincuentes. Eso es simplemente falso. Aproximadamente el 70% de todos los arrestos del ICE representan una amenaza para la seguridad pública. Ahora los medios dicen que no son lo suficientemente delincuentes. Solo existe el delito de conducir bajo los efectos del alcohol (DUI). Los DUI son responsables de más de 10,000 muertes al año”, señaló.
Pero Homan no detalló si la totalidad de las fatalidades mencionadas fueron responsabilidad de inmigrantes indocumentados.
Por otra parte, el zar fronterizo aseguró que ICE no lleva no realizará redadas en escuelas u hospitales, y que los extranjeros documentados no deberían estar preocupados. “Si se encuentra legalmente en el país, no tiene nada que temer de ICE”, precisó.
A la pregunta respecto a si continuarán las redadas en el campo, Homan dijo que eso es una decisión del presidente. “Y que “mi trabajo es operar dentro del marco del presidente de Estados Unidos”.
Abogados consultados por Univision reiteran que la permanencia indocumentada sigue siendo una falta de carácter civil no criminal. Y que es el gobierno, y no el Congreso, quien está criminalizando a millones de inmigrantes indocumentados además de clasificarlos como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos para así poder deportarlos de manera expedita.