‘Hablemos de Inmigración’: nuevas reglas para peticiones familiares, USCIS endurece revisión de antecedentes
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Televisa Univision, Jorge Cancino, junto al vicepresidente y consejero legal de Televisa Univision, Armando Olmedo, y el abogado invitado, Jonathan Shaw, explican las claves de las nuevas reglas anunciadas por el servicio de inmigración (USCIS) para procesar peticiones de ajuste de estatus de familiares inmediatos.
La agencia federal, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que estaba actualizando el Manual de Políticas “para aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros asilados y refugiados, y sus familiares derivados, que presentan el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus)”.
Mira aquí el programa:
Las nuevas reglas entran en vigor inmediatamente. “USCIS está restableciendo un estándar de referencia uniforme para la selección e investigación de antecedentes de extranjeros asilados y refugiados”, precisó la dependencia.
Según la agencia, la actualización de la política “ayudará a garantizar la integridad del programa al detectar mejor el fraude, la tergiversación, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos para la seguridad pública”.
USCIS dijo además que “esta prioridad de liderazgo” es congruente con la Orden Ejecutiva 14161 (denominada Protección de los Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública).
De acuerdo con las nuevas reglas, entre los criterios de USCIS para desestimar un caso se incluyen:
- Si el oficial no puede verificar la identidad del extranjero a través de la información del Expediente A, otros registros y sistemas de USCIS, o registros de otras agencias o verificaciones de antecedentes;
- Si el extranjero solicita una nueva identidad; o
- Si el extranjero tiene identidades no resueltas, conflictivas o múltiples, aparte de las debidamente documentadas mediante cambios de nombre legales;
También se incluye como motivo de desestimación si los resultados de la verificación de huellas dactilares del FBI “indican antecedentes que podrían causar su inadmisibilidad, o si el extranjero ha tenido dos respuestas de huellas dactilares inclasificables”.
Abogados consultados por la redacción de Univision Noticias recomiendan a los peticionarios de ajuste de estatus de familiares inmediatos que, si tienen algún problema con su historial migratorio, antecedentes de tipo criminal o casos pendientes en los tribunales de justicia, que antes de presentar un formulario de ajuste (I-485), “busquen consejo legal antes de ponerse en contacto con la agencia”.
También advierten que el trámite puede poner en riesgo, “incluso la permanencia de residentes legales permanentes que someten un formulario I-485”, quienes en caso de tener faltas que los conviertan en inadmisibles “pueden ser colocados en un proceso de deportación de Estados Unidos”.
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros usuarios, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).