Es falso que las mascarillas producen daños neuronales en los niños y afectan a los que tienen asma

Es cierto que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que los niños menores de dos años “ no deben usar mascarillas”, pues éstas aumentan el riesgo de asfixia. Esta es una de las principales inquietudes de los padres sobre los tapabocas y una advertencia que circula en páginas de pediatras en Facebook. Por otra parte, no hay suficiente evidencia de cómo las mascarillas podrían afectar al desarrollo del lenguaje en los niños, como le preocupa a instituciones como el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid .
Es falso, además, que las mascarillas causen hipoxia (bajos niveles de oxígeno en la sangre) en los niños y, por tanto, algún daño neuronal, como aseguró una pediatra argentina. También es falso que los tapabocas producen una intoxicación por dióxido de carbono (CO 2), como dijo hace unas semanas Mary Harrow, médico de familia en Colorado Springs. Y, finalmente, es falso que las mascarillas son perjudiciales para los niños con asma, una de las inquietudes más comunes de los padres de niños con esta enfermedad.
En El Detector verificamos estas aseveraciones, que se repiten en Internet, ahora que Rochelle Wollensky, directora de los CDC, declaró recientemente que el uso de mascarillas en las escuelas, desde kínder hasta 12º grado -en niños y adolescentes de entre cinco y 18 años- deberá continuar “hasta el final del año lectivo 2020-2021” (que alcanza hasta fines de junio).
Los CDC recomiendan también, en su guía para personas no vacunadas, que los niños de dos años en adelante, incluidos aquellos de entre 12 y 15 años que aún no estén vacunados, “deben usar mascarillas en entornos públicos y cuando estén cerca de personas que no vivan en su casa”. De igual manera, los CDC indican que deben llevar mascarillas “en un avión, autobús, tren o cualquier otro medio de transporte público que se desplace hacia, dentro o fuera de Estados Unidos y en centros de transporte estadounidenses como aeropuertos y estaciones”.
Esto debido a que aún no existe una vacuna autorizada para menores de 12 años y a que, como indican los CDC, “los niños pueden infectarse con el virus que causa el covid-19, pueden enfermarse y pueden propagar el virus a otras personas” y, por lo tanto, deben seguir usando tapabocas.
A continuación la verificación de las cinco afirmaciones más recurrentes sobre las mascarillas y los niños:
Conclusión
Sí, es cierto que los CDC recomiendan que los niños menores de dos años no deben usar mascarillas, porque éstas aumentan el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) o asfixia y estrangulamiento accidental. Por otra parte, aún faltan evidencias de cómo podrían afectar realmente los tapabocas en el desarrollo del lenguaje de los niños, aunque se sabe que el movimiento de los ojos y la cabeza de quienes les hablan a los menores compensa, de alguna forma, la falta de visibilidad de los movimientos labiales. Es falso, además, que las mascarillas causen hipoxia (bajos niveles de oxígeno en la sangre) en los niños y, por tanto, algún daño neuronal. Los tapabocas tampoco elevan los niveles de dióxido de carbono (CO2), pues estas moléculas son lo suficientemente pequeñas como para pasar fácilmente a través de mascarillas de tela de cualquier material. Y, finalmente, las mascarillas no son perjudiciales para los niños con asma; al contrario, ellos las necesitan más porque tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente del covid-19.
Fuentes
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Lactancia y cuidado de recién nacidos, 13 de mayo de 2021.
Royal Society of Canada, Face-mask use and language development: reasons to worry?, 23 de febrero de 2021.
El Detector, Univision Noticias. ¿La recomendación de no usar mascarillas en espacios abiertos si estás vacunado fue “un experimento más” y una improvisación?, 14 de mayo de 2021.
The New York Times. Schools in the U.S. should continue to use masks, the C.D.C. advises, 15 de mayo de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Covid en niños y adolescentes, 17 de marzo de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Sudden Unexpected Infant Death and Sudden Infant Death Syndrome, 31 de diciembre de 2020.
Entrevista telefónica con Edith Bracho-Sánchez, pediatra y profesora de la Universidad de Columbia, jueves 13 de mayo de 2021.
Organización Mundial de la Salud, Preguntas y respuestas sobre los niños y las mascarillas en el contexto de la COVID-19, 21 de agosto de 2020.
NPR, What The New Mask Guidance Means For Unvaccinated Kids — And Their Parents, 14 de mayo de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,Guía para el uso de mascarillas, 19 de abril de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Estrategia operativa para escuelas de kínder a 12.º grado a través de una estrategia de prevención por etapas, 15 de mayo de 2021.
Academia Americana de Pediatria, COVID-19 Guidance for Safe Schools, 25 de marzo de 2021.
Capítulo 2 de la Academia Estadounidense de Pediatría del Estado de Nueva York, Los Pediatras Responden las 10 Preguntas Principales Sobre las Mascarillas en los Niños, 17 de agosto de 2020.
Gazzete, Despite objections, masks here to stay in Colorado Springs schools, even for most younger students, 26 de abril de 2021.
El Detector, Univision Noticias,Dudas y temores sobre el uso de la doble mascarilla: esto es lo que sabemos, 9 de marzo de 2021.
John Hopkins All Children's Hospital, Myths about Masks and Other Coronavirus Facial Coverings, 22 de julio de 2020.
Healthy Children. El cuidado de los niños con asma durante el covid-19: preguntas frecuentes de los padres, 7 de julio de 2020.
Hospital de Niños de Colorado. Las mascarillas para los niños: lo que necesita saber respecto a las coberturas para la cara, 16 de mayo de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Las personas con ciertas afecciones, 13 de mayo de 2021.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Guía para personas que no están vacunadas, 8 de marzo de 2021.
El Detector, Univision Noticias. ¿En tan poco tiempo las vacunas para adolescentes de 12 a 15 años pasaron las pruebas para su autorización en EEUU?, 19 de mayo de 2021.
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.