null: nullpx
Estafa y Fraude

Los ricos efímeros: el fraude millonario a programas de ayudas al que Biden le declaró la guerra

El presidente Joe Biden dijo que su administración se enfocará en “perseguir a los delincuentes que robaron miles de millones de dólares” destinados a evitar que pequeñas empresas se fueran a la quiebra durante la pandemia y para ayudar a estadounidenses desempleados.
Publicado 7 Mar 2022 – 12:27 PM EST | Actualizado 7 Mar 2022 – 01:54 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La amenaza de que la pandemia golpeara severamente a la economía estadounidense hizo que el gobierno federal estableciera un paquete de ayudas de casi 6 billones de dólares en 2020. El dinero llegó directo a las cuentas bancarias de millones de estadounidenses y de dueños de negocios.

Pero no faltaron los que aprovecharon la situación para llenarse los bolsillos en un período de poco escrutinio y mucha urgencia para repartir esos recursos. Algunos defraudadores incluso se volvieron millonarios ilícitamente y no pudieron ocultarlo: compraron autos Lamborghini y Ferrari, relojes Rolex, mansiones, muebles finos, diamantes y ropa de diseñador. También apostaron en casinos, viajaron por el mundo en aviones privados y disfrutaron de exclusivos clubes nocturnos.

Unos le mintieron al gobierno afirmando ser dueños de negocios que no existían o inflaron sus nóminas solicitando préstamos para evitar la quiebra. Otros crearon múltiples identidades falsas para pedir beneficios de desempleo y recibir tarjetas bancarias con miles de dólares.

Fue el caso del rapero Nuke Bizzle, cuyo nombre real es Fontrell Antonio Baines. Él y sus cómplices obtuvieron de manera fraudulenta más de 1.2 millones de dólares. Los fiscales alegan que usaron nombres falsos para recibir 92 tarjetas de débito que les enviaba el Departamento de Desarrollo de Empleo de California (EDD).

La soberbia fue su peor enemigo. Baines se jactó en un video musical de YouTube que se había vuelto rico defraudando al gobierno. Más obvio no pudo ser: la canción se titula ‘EDD’ y lo grabaron agarrando varios sobres que dicho departamento le mandó por correo. La letra dice: “voy al banco con varios de estos”. Otro rapero en el video canta: "Tienes que vender cocaína, solo haz una solicitud (al EDD)”.

Otro error que cometió fue registrar una residencia en Beverly Hills “a la que tenía acceso”. en varias solicitudes de desempleo. La Policía lo arrestó en septiembre de 2020 en Las Vegas, Nevada.

“Vamos a perseguir a los delincuentes”

Casi dos años después de que los legisladores federales aprobaron el primer paquete de ayudas no está claro cuántos fondos se utilizaron correctamente. Solo en 2021 el Departamento de Justicia llevó a los tribunales a casi 600 personas acusadas de haber cometido fraudes por más de 600 millones de dólares.

El presidente Joe Biden dijo el martes en su Estado de la Unión que su gobierno dará prioridad al enjuiciamiento de delincuentes que saquearon masivamente los fondos de ayudas por la pandemia.

“En mi administración, los organismos de control han sido bien recibidos. Vamos a perseguir a los delincuentes que robaron miles de millones de dólares en dinero de ayuda destinados a pequeñas empresas y millones de estadounidenses”, indicó el mandatario.

Biden también anunció que nombrará a un fiscal en jefe dentro del Departamento de Justicia para dirigir equipos de fiscales y agentes especializados que se centren en este tipo de fraudes. Estos grupos usarán “herramientas de análisis de datos de última generación para conectar los puntos sobre el robo de identidad y otros esquemas de fraude complejos cometidos a través de las fronteras estatales o transnacionales”, describe un comunicado de la Casa Blanca.

Asimismo, investigarán casos importantes de fraude al Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), que benefició a negocios con apuros financieros, y el de Seguro de Desempleo (UI), que ayudó a trabajadores despedidas durante las primeras olas de contagios del coronavirus.

“Estos abusos criminales ocurrieron al mismo tiempo que los trabajadores esenciales de primera línea arriesgaban sus vidas para ayudarnos a todos a superar la crisis”, señala el comunicado.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) informó que se ha registrado un aumento del 3,000 % en las denuncias de robo de identidad relacionadas con ayudas del gobierno de 2019 a 2020.

La administración Biden dijo que le pedirá al Congreso que aumente las penas para quienes cometen fraudes relacionados con la pandemia.

La pareja buscada por el FBI

El mayor desfalco se registró en el programa PPP, que literalmente abrió la cartera del erario público para que miles de pequeñas empresas se mantuvieran a flote mientras ponían pausa a sus operaciones por la cuarentena y las restricciones posteriores. Al comienzo de la pandemia, en un período de 14 días, el gobierno envió 1.7 millones de préstamos PPP en los que distribuyó más de $343,000 millones.

Una parte de ese dinero llegó a manos de Richard Ayvazyan y su esposa Marietta Terabelian, radicados en Los Ángeles, California. Ellos crearon varias identidades falsas para solicitar más de 150 préstamos PPP y al programa por Daños Económicos por Desastre (EIDL), de acuerdo con la acusación.

La pareja y sus cómplices recibieron más de 18 millones de dólares y se gastaron casi todo en poco tiempo. Dieron enganches para la compra de casas de lujo en Glendale y Palm Desert y Tarzana, esta última valorada en más de $3.2 millones. Además, adquirieron monedas de oro, diamantes, joyas, relojes de lujo, finos muebles importados, bolsos de diseñador, ropa y una motocicleta Harley-Davidson. Al catear sus viviendas les encontraron alrededor de 450,000 dólares en efectivo.

Ayvazyan y Terabelian fueron declarados culpables de fraude bancario, fraude electrónico y lavado de dinero en junio de 2021. Ellos esperaban su audiencia condenatoria cuando se cortaron sus pulseras de rastreo electrónico y huyeron.

“Volveremos a estar juntos algún día”, les escribieron a sus tres hijos menores antes de que les perdieran el rastro. La oficina en Los Ángeles del Buró Federal de Investigaciones (FBI) los colocó en su lista de fugitivos más buscados.


Su escape no impidió que un juez sentenciara en ausencia a Ayvazyan y a su esposa, a 17 y 6 años de prisión, respectivamente.

“Buscando riquezas rápidas, los acusados robaron fondos federales destinados a ayudar a los estadounidenses afectados por la pandemia del Covid-19 y por el daño económico que dejó”, dijo la fiscal federal Tracy L. Wilkison cuando los declararon culpables.

Esta pareja llevaba varios meses huyendo de la justicia cuando fue localizada en Montenegro, en el sureste de Europa. Un funcionario federal confirmó a este medio que están bajo custodia en ese país. Sin embargo, no está claro qué sucederá con ellos, ya que Montenegro no tiene tratado de extradición con Estados Unidos. “Esta es una investigación que continúa”, dijo un vocero del FBI.

El financiero que se hizo más rico

Un día antes de que el presidente anunciara que nombraría a un nuevo fiscal para encargarse de estos casos, agentes federales arrestaron en Nueva York a Rafael Martínez, quien es dueño de una institución financiera quien tenía un acuerdo con el gobierno para realizar préstamos PPP a negocios afectados económicamente. Pero él presentó documentación falsa, incluso infló su nómina para que su compañía, MBE Capital Partners, recibiera ayudas federales, afirma el Departamento de Justicia.

Con el respaldo del gobierno obtuvo 932 millones de dólares en capital para emitir préstamos PPP para más de 36,000 empresas, lo cual le permitió ganar $71.3 millones en honorarios. Esto sin contar los 283,000 dólares que le envió la administración federal porque afirmó que tenía 15 empleados y les pagaba 119,000 dólares cada mes, aunque solo tenía cuatro y su nómina mensual era de $25,000.

Con la fortuna hizo ilícitamente se compra de una villa en República Dominicana valorada en más de $10 millones, una mansión de $3.5 millones en Franklin Lakes (Nueva Jersey) y rentó aviones privados. También se hizo de una flotilla de vehículos de lujo, incluyendo un Porsche 911 Turbo modelo 2018, un Ferrari 488 Spider 2017, un Bentley Continental GT 2017, un BMW 750 y un auto clásico, un Mercedes Benz 190 fabricado el año 1962.

Martínez, de 56 años, fue acusado de fraude bancario, fraude electrónico, mentir a un banco y robo de identidad. La Fiscalía informó que él enfrenta una condena de hasta 124 años de prisión.

Loading
Cargando galería
Comparte