null: nullpx

En Fotos: A pesar de pandemia, Nueva York celebra el 50 aniversario del Día Internacional del Orgullo LGBTQ

El desfile, que el año pasado atrajo a una multitud estimada de cuatro millones de personas, fue diferente este año debido a las medidas de distanciamiento social implementadas a causa del coronavirus. Las actuaciones del domingo fueron virtuales, las banderas ondearon en sitios vacíos y los pocos manifestantes portaron mascarillas.
28 Jun 2020 – 06:09 PM EDT
Comparte
1/11
Comparte
Lejos de las manifestaciones multitudinarias de cada año en la ciudad de Nueva York y a pesar de la cancelación del gran desfile del Orgullo LGBTQ en su 50 aniversario, debido a las reglas de distanciamiento social para evitar mayor propagación del coronavirus, al final hubo protestas, banderas de arcoíris y actuaciones para celebrar.

El año pasado, el desfile atrajo a una multitud estimada de cuatro millones.
Crédito: Arturo Holmes/Getty Images
2/11
Comparte
"Es algo grande para celebrar porque el desfile del orgullo original (de 1970) comenzó con el movimiento de los derechos civiles", dijo Matthew Fischer mientras distribuía desinfectante para manos el domingo en Foley Square. "Así que realmente estamos volviendo a las raíces de eso y asegurándonos de abarcar todo lo que permite a las personas ser quienes son".

Y muchos así lo entendieron, manifestándose de varias formas, como con cinco autos decorados que representan los cuatro Grand Marshals del Pride Parade de Nueva York, y uno en honor a los trabajadores de primera línea.
Crédito: Dimitrios Kambouris/Getty Images
3/11
Comparte
El día tuvo un anexo culutral importante: la cooperación entre las comunidades Black y LGBTQ, dada la reciente muerte de George Floyd y otros que han provocado manifestaciones contra la brutalidad policial.

A pesar de que no todos salieron usando máscaras protectoras para evitar más propagación del coronavirus, la mezcla de los dos colectivos representaron una jornada simbólica en la ciudad.
Crédito: Arturo Holmes/Getty Images
4/11
Comparte
La primera marcha del Orgullo, el 28 de junio de 1970, fue un marcador de los levantamientos de Stonewall del año anterior en el West Village de la ciudad de Nueva York que ayudó a impulsar un movimiento global LGBTQ.

La conmemoración de estas fechas no pasó desapercibido para nadie, incluidos motociclistas que rodaron sus vehículos por las calles.
Crédito: Theo Wargo/Getty Images
5/11
Comparte
El histórico bar Stonewall Inn, conocido como el lugar de nacimiento del movimiento por los derechos de los homosexuales, ha estado cerrado durante más de tres meses debido a la pandemia. Sin embargo, este domingo anunció que recibirá una contribución de 250,000 dólares de la Fundación Gill, dinero que se destinará a varios meses de alquiler y servicios públicos.
Crédito: Kathy Willens/AP
6/11
Comparte
Mientras tanto, la Marcha de Liberación Queer por las Vidas Negras y contra la brutalidad policial marchó desde el Bajo Manhattan hacia Washington Square Park. Los organizadores son activistas que realizaron una marcha de protesta el año pasado como alternativa al desfile principal del Orgullo, diciendo que se había vuelto demasiado corporativo.


Crédito: Jeenah Moon/Getty Images
7/11
Comparte
Organizada por Reclaim Pride Coalition (Coalición para recuperar el Orgullo), que aglutina a unos 50 grupos activistas, la manifestación se dio cita poco antes de que acabara el "show" virtual cerca de la Alcaldía de Nueva York, donde decenas de personas han acampado para reclamar que se retiren 1,000 millones de dólares en fondos a la Policía local y se destinen a la comunidad negra.
Crédito: Jeenah Moon/Getty Images
8/11
Comparte
Con el lema "Black Trans Lives Matter", los portavoces reclamaron luchar "por las vidas negras y contra la brutalidad policial" y recordaron los nombres de víctimas como Layleen Polanco, Breonna Taylor, Sandra Bland o George Floyd frente a una multitud que portaba lemas como "Queremos vivir libres" o "Defund NYPD" (quiten fondos a la Policía).
Crédito: Jeenah Moon/Getty Images
9/11
Comparte
Los manifestantes defendieron la autonomía de su postura al querere desmarcarse del tradicional desfile del Orgullo, al que consideran contaminado por el patrocinio de grandes corporaciones. Aseguran que su intención es mantener y honrar las raíces del movimiento. Crédito: Jeenah Moon/Getty Images
10/11
Comparte
También hubo muestras de agradecimiento para los trabajadores de salud en la primera línea que han sido tan necesarios en la lucha contra el virus, así como a las personas e instituciones que forman parte de la comunidad LGBTQ. Crédito: David Dee Delgado/Getty Images
11/11
Comparte
Se estima que 20,000 manifestantes participaron en la Marcha de Liberación Queer, entonando consignas constantes referentes a los derechos de las comunidades LGBTQ y Black Lives. Crédito: David Dee Delgado/Getty Images
Comparte