Aunque el Club de la Virginidad Brigham Young advierte que no tiene afiliación con la universidad del mismo nombre, su mensaje es consistente con las enseñanzas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, propietaria de la institución.
Michelle, quien se identifica como una persona transgénero, asegura que ellos transforman su género, mientras quienes pertenecen al travestismo se enfocan en cambiar su manera de vestir. Asimismo, dice que lo más importante es educarse sobre esta comunidad, entenderla y respetarla.
Al menos ocho personas han sido detenidas en Washington Square Park el domingo por la noche tras reportes de agresiones contra transeúntes y la policía.
El desfile anual del Orgullo LGBTQ de Nueva York vuelve a ser virtual este año, pero los manifestantes y celebradores hicieron sentir su presencia en la ciudad el domingo.
“Esta no es una condición médica ni física”, aclara un hombre gay en el mes del orgullo LGBTQ+ para generar conciencia y fomentar el respeto hacia esta comunidad. Asegura que una de las ideas más equivocadas es que estas personas quieren ser mujeres o se sienten como mujeres en su interior.
“El transformismo es un arte que tenemos. Somos hombres, pero nos vestimos de mujer”, afirma una persona conocedora del tema. Explica que un transformista no quiere decir que desea ser una mujer ni aparentar ser una, simplemente es alguien que “le gusta hacer show”.
Elia Chino es una activista de Houston que decidió luchar por la comunidad LGBTQ. Explica que esta población ha sido una de las más marginadas y discriminadas por décadas. Como reconocimiento a su labor social, autoridades mexicanas le entregaron en persona el premio Ohtli. “Ella ha abierto el camino para muchas generaciones”, afirma la cónsul Alicia Kerber-Palma.
Frankie Miranda es el
primer presidente abiertamente gay de una de las organizaciones latinas más importantes de Estados Unidos, la Hispanic Federation. "Como puertorriqueño, y por ende ciudadano estadounidense, yo sufrí discriminación y fui penalizado por las leyes de mi propio país por el simple hecho de ser gay", narra
. En Univision, durante el Mes del Orgullo LGBTQ+, rendimos homenaje a las generaciones que enriquecen y fortalecen nuestra nación. #UnidosSomosUno
Óscar de la O, fundador de la organización Bienestar, afirma que “la comunidad ha avanzado mucho en medio de los derechos que ha adquirido por medio de las cortes, legislaturas y leyes”. Agrega que también ha habido más aceptación dentro de la sociedad, pero “hay todavía mucho qué lograr y hacer, sobre todo para miembros de nuestra comunidad”.
Según el estudio de SkinStore.com, la capital del estado de Utah no solo es la ciudad con menores niveles de estrés en todo Estados Unidos, sino que es también la segunda ciudad más feliz en toda la nación.
El centro acuático, que es solo uno de los pocos al sur de la autopista 90, brindará a los estudiantes de SWISD oportunidades para instrucción y competencias de natación.
Cuando Modesto López Bautista nació, el presidente de México era Porfirio Díaz, no existía la radio y el cine era mudo. El mexicano, además, sobrevivió a la terrible pandemia de la gripe española de 1918 y vivió sus años formativos durante la revolución mexicana.
Su familia está compuesta de 10 hijos, 24 nietos, 31 bisnietos y dos tataranietos.
Solamente Nueva Jersey y Texas despiertan un odio mayor en los ciudadanos de Estados Unidos que el estado dorado. Pero California también cuenta con el orgullo del 50% de su población, lo cual no es despreciable trtándose del estado más poblado de la nación.
Utah es el estado por el que sus habitantes sienten mayor orgullo en todo el país, tienden a no abandonarlo, y a diferencia de estados como Nueva Jersey, Texas y California, no es odiado por los habitantes de los otros estados.
A través de un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales, la UNAM confirmó y lamentó el deceso. Según la prensa mexicana, Molina habría fallecido de un infarto.
Como una muestra de respeto a los derechos de todos los ciudadanos y como cierre al mes oficial de eventos de la comunidad LGBTQ, la producción ¡Ahora Es!, transmitirá hoy a las 5:55 p.m. el programa especial Orgullo LGBTQ+, por Univision Puerto Rico.