Michael Flynn
. Exasesor de seguridad de Donald Trump. Fue condenado por hacer declaraciones falsas a oficiales federales durante la investigación del ‘
Rusiagate’, un delito
del que él mismo se declaró culpable. El presidente anunció su perdón el 25 de noviembre de 2020. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images
Joe Arpaio
. Fue alguacil del condado de Maricopa, Arizona, durante 24 años. Basó gran parte de su trabajo en la mano dura contra los inmigrantes y fue declarado culpable de prácticas de perfil racial en contra de conductores hispanos por una corte federal.
Trump le otorgó el perdón presidencial el 25 de agosto de 2017.
Crédito: Scott Olson/Getty Images
Crédito: Scott Olson/Getty Images
Roger J. Stone Jr.. Este viejo amigo y asesor de Trump fue sentenciado en febrero de 2020 a más de tres años de prisión en un caso que puso al presidente en desacuerdo con su fiscal general. Stone fue declarado culpable de siete delitos graves, entre ellos mentir bajo juramento ante un comité del Congreso y amenazar a un testigo.
Trump conmutó su pena el 10 de julio de 2020. Crédito: Joe Raedle/Getty Images
Alice Marie Johnson. Tenía 21 años en prisión tras haber sido hallada culpable de varios cargos vinculados a la posesión y tráfico de cocaína.
El presidente conmutó su sentencia a cadena perpetua el 28 de junio de 2018. A diferencia del perdón presidencial, la conmutación es un indulto parcial que altera la naturaleza del castigo en favor del condenado. Finalmente le dio el perdón definitivo el 28 agosto de 2020 (en la foto). La estrella de los
reality shows
Kim Kardashian West había visitado al presidente para interceder por ella. Crédito: Evan Vucci/AP
Rod Blagojevich. Exgobernador de Illinois, fue sentenciado en 2011 a 14 años de prisión por intentar vender o canjear al mejor postor el escaño en el Senado que dejó Barack Obama dejó vacante después de ser elegido presidente. Trump conmutó su pena el 18 de febrero de 2020. Crédito: Charles Rex Arbogast/AP
Jon Donyae Ponder. Condenado por robo a mano armada en 2005. Fue perdonado por Trump el 25 de agosto de 2020, durante la transmisión televisiva de la
Convención Nacional Republicana desde la Casa Blanca, lo que generó duras críticas por la mezcla que hacía el presidente de un acto de gobierno con un evento partidista que además se realizaba en la sede del poder ejecutivo.
Crédito: Handout/Photo Courtesy of the Committee
Crédito: Handout/Photo Courtesy of the Committee
Dinesh D’Souza. Este polémico autor republicano, creador de los documentales ‘Los Estados Unidos de Obama’ y los ‘Estados Unidos de Hillary (Clinton)’ se declaró culpable en 2014 de hacer una contribución ilegal a una campaña electoral para el senado en 2012. Fue indultado por Trump el 31 de mayo de 2018.
Crédito: Willy Sanjuan/Willy Sanjuan/Invision/AP
Crédito: Willy Sanjuan/Willy Sanjuan/Invision/AP
Clint Lawrence. Este militar fue condenado en 2013 por dos cargos de asesinato en segundo grado. El año anterior había ordenado a los soldados de su pelotón
disparar contra tres hombres afganos desarmados en una motocicleta, matando a dos. Su pena fue conmutada el 15 de noviembre de 2019. Ese día también fue perdonado Mathew Golsteyn, otro militar condenado por asesinar a un civil en Afganistán. Ambas acciones fueron cuestionadas por quienes creen que envía una señal equivocada a militares estadounidenses en zonas de guerra de que pueden violar las convenciones internacionale y las normas de las fuerzas armadas sin temor a las consecuencias. Crédito: John Lamparski/Getty Images
Bernie Kerik. Excomisionado del Departamento de Policía de Nueva York. Fue condenado en 2010 por fraude de impuestos y perdonado por Trump el 18 de febrero de 2020. Ese día
la lista de perdones presidenciales incluyó a Angela Stanton (condenada por transportar un vehículo robado entre estados en 2007), Ariel Friedler (condenado por acceder a una computadora protegida en 2014), Michae Milken (condenado por fraude de correos y fraude fiscal en 1992) y Paul Pogue (condenado por fraude de impuestos en 2010). Crédito: Mireya Acierto/Getty Images
Zay Jeffries. Fue un científico que ayudó a desarrollar armas durante la Segunda Guerra Mundial, incluida la bomba nuclear. Fue acusado de cargos antimonopolio relacionados con su trabajo en 1941 y condenado en 1948.
Trump lo indultó póstumamente el 10 de octubre de 2019.
El 29 de julio de 2019 Trump
indultó a cinco hombres condenados por delitos no violentos hace más de 20 años: John Bubala (condenado por uso indebido de propiedad federal), Roy McKeever (condenado por tráfico de marihuana), Michael Tedesco (condenado por tráfico de drogas y fraude), Chalmer Williams (condenado por el robo de armas de fuego, y Rodney Takumi (arrestado por trabajar en un casino ilegal). Crédito: Win McNamee/Getty Images
Conrad Black. Exeditor de periódicos nacido en Canadá y autor del libro titulado "Donald J. Trump: un presidente como ningún otro". Fue condenado por fraude postal e intento de obstruir la justicia en 2007 y perdonado por Trump el 15 de mayo de 2009. Ese mismo día también fue indultado Patrick Nolan, condenado por crimen organizado. Crédito: Charles Rex Arbogast/AP
Dwight y Steven Hammond. Padre e hijo, fueron condenados por
destruir con fuego propiedad federal en 2012. Trump los perdonó el 10 de julio de 2018. Crédito: Social media
Scooter Libby. Jefe del equipo del exvicepresidente Dick Cheney durante la administración de George W. Bush. Fue investigado por la filtración de la identidad de un oficial encubierto de la Agencia Central de Inteligencia y condenado por obstrucción de justicia, declaración falsa y perjurio. Trump lo perdonó el 13 de abril de 2018.
Crédito: Alex Wong/Getty Images
Crédito: Alex Wong/Getty Images
Jack Johnson. El primer
campeón de boxeo de peso pesado afroestadounidense fue condenado en 1913 por transportar a una mujer blanca a través de fronteras estatales. Fue perdonado póstumamente por Trump el 24 de mayo de 2018.
En video. Departamento de Justicia investiga posible esquema de soborno a cambio de indultos presidenciales.
El Departamento de Justicia tiene una investigación en curso sobre supuestos pagos de sobornos a funcionarios de la Casa Blanca a cambio de un perdón de Trump. Por su parte, el diario The New York Times informó que miembros del gobierno, incluido Rudy Giuliani, también estarían buscando obtener indultos presidenciales absolutos antes de que el mandatario deje su cargo.
El Departamento de Justicia tiene una investigación en curso sobre supuestos pagos de sobornos a funcionarios de la Casa Blanca a cambio de un perdón de Trump. Por su parte, el diario The New York Times informó que miembros del gobierno, incluido Rudy Giuliani, también estarían buscando obtener indultos presidenciales absolutos antes de que el mandatario deje su cargo.