null: nullpx

📷 "Si vienes a matar, te vamos a linchar": continúan las marchas contra venezolanos en Ecuador

En la noche del lunes, tras el funeral de Diana Carolina, la mujer ecuatoriana embarazada que fue asesinada por su pareja venezolana en la ciudad andina de Ibarra, se produjo una nueva manifestación contra los ciudadanos de ese país. La ola xenófoba desatada tras el feminicidio ha hecho que algunos migrantes huyan y otros se escondan.
22 Ene 2019 – 12:44 PM EST
Comparte
1/12
Comparte
El feminicidio de una mujer embarazada a manos de un inmigrante venezolano en Ibarra, en el norte del país andino, generó actos de rechazo a la comunidad venezolana en esa ciudad. El funeral de la víctima, Diana Carolina, se realizó el lunes en Ibarra. Crédito: Edu León
2/12
Comparte
Un coche fúnebre encabezó la marcha de los familiares por las calles de Ibarra. Este caso se suma a los 88 femicidios ocurridos en 2018. Crédito: Edu León
3/12
Comparte
Vecinos de Ibarra hicieron un altar en el lugar donde ocurrió el asesinato. En ese lugar, es común escuchar consignas en contra de los venezolanos, unos comentarios que han sido la tónica en esa ciudad andina desde que se produjo el crimen. Crédito: Edu León
4/12
Comparte
En la noche del lunes, un grupo de personas salieron a manifestarse en contra de los venezolanos, una protesta que fue contrarrestada por otra de quienes pedían respeto a los venezolanos. En la imagen, un hombre que abogaba "por la paz, en contra del machismo y la xenofobia" fue atacado en el lugar del homenaje a Diana Carolina. Crédito: Edu León.
5/12
Comparte
Detalles como rosas rojas fueron dejadas en el lugar donde ocurrió el crimen en el centro de la ciudad de Ibarra, el mismo sitio donde la Policía intentó sin éxito reducir al asesino de la mujer a la que la tuvo como rehén durante 90 minutos. Crédito: Edu León
6/12
Comparte
Vecinos se agrupan para recorrer las calles de Ibarra con el grito de "fuera venezolanos". Es la segunda noche después del feminicidio que se autoconvocan estas marchas de rechazo al extranjero. Se estima que en Ecuador hay unos 250,000 venezolanos. La mayoría de ellos llegó huyendo de la profunda crisis de su país. Crédito: Edu León.
7/12
Comparte
Aunque menor que el grupo que exigía la salida de los venezolanos, otro grupo pequeño se concentró para llamar a la paz en el mismo lugar. Algunas de estas personas se organizaron para entregar alimentos a los venezolanos en situación de calle. Son ejemplos de solidaridad que también se han dado, pero en menor medida. Crédito: Edu Leon
8/12
Comparte
La principal marcha, la de rechazo a los venezolanos, se dirigió a los sitios públicos donde solían pernoctar los venezolanos, pero ya no los encontraron. Muchos huyeron hacia Quito y otros se refugiaron con conocidos en la misma Ibarra. Crédito: Edu Leon
9/12
Comparte
Consignas como "si vienes a matar, te vamos a linchar" se escucharon durante la manifestación nocturna en Ibarra. Crédito: Edu Leon
10/12
Comparte
El miedo a salir a la calle tomó a la comunidad venezolana que reside en esa ciudad ecuatoriana. Muchos miraban el paso de la marcha a través de sus cortinas. Crédito: Edu Leon
11/12
Comparte
El feminicidio de Diana Carolina es el sexto en lo que va de año en Ecuador, según estima la organización no gubernamental Taller Comunicación Mujer. En 2018, hubo 88 feminicidios en el país. Crédito: Edu Leon
12/12
Comparte
La Policía acompaña a los manifestantes, ante el posible encuentro con venezolanos. Crédito: Edu Leon
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés