null: nullpx

En fotos: Ecuador decreta toque de queda y traslada la sede del gobierno mientras las protestas continúan

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno decretó el martes un toque de queda en algunos sitios estratégicos horas después de que miles de manifestantes indígenas irrumpieran en el edificio de la Asamblea en protesta por las medidas de austeridad impuestas por el mandatario.
8 Oct 2019 – 10:05 PM EDT
Comparte
1/12
Comparte
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno decretó el martes un toque de queda en algunos sitios estratégicos para el gobierno horas después de que miles de manifestantes indígenas irrumpieran en el edificio de la Asamblea al recrudecerse las protestas en Quito, ante el rechazo al alza de los precios de los combustibles. Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP
2/12
Comparte
El toque de queda anunciado por Moreno aplicará en los alrededores de instalaciones clave y edificios de funciones del Estado entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana, mientras dure el estado de excepción vigente.
Crédito: EFE/ José Jácome
3/12
Comparte
Este martes las protestas continuaron en Quito y en diferentes puntos del país, donde ecuatorianos furiosos lograron ingresar al edificio de la Asamblea Nacional en una nueva ola de protesta en contra de las medidas económicas anunciadas por el presidente Moreno. Se trata de la peor crisis en sus dos años y medio de gobierno.

Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP
4/12
Comparte
Un centenar de indígenas y campesinos logró romper los cercos de seguridad en medio de disturbios en los exteriores y llegó hasta el hemiciclo del que fueron desalojados minutos después, de acuerdo con imágenes retransmitidas por el canal Ecuavisa. Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP
5/12
Comparte
En medio de las protestas, el presidente Moreno trasladó la sede de gobierno a la ciudad portuaria de Guayaquil, donde ratificó que mantendrá el aumento del precio de los combustibles, rechazó los saqueos y ataques a propiedad privada, entidades estatales y fincas agrícolas protagonizadas por indígenas y manifestantes, al mismo tiempo reiteró su invitación al diálogo a los dirigentes de las protestas. Crédito: EFE/ José Jácome
6/12
Comparte
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Jaime Vargas, afirmó que no habrá diálogo mientras no se deroguen las medidas económicas y denunció la supuesta infiltración de personas en las protestas para “desacreditar” la lucha del movimiento indígena.
Crédito: RODRIGO BUENDIA/AFP
7/12
Comparte
La violencia, que comenzó la semana pasada cuando el presidente Lenín Moreno decidió recortar los subsidios a los precios del combustible, ha persistido durante días. Otras medidas económicas anunciadas son la eliminación del anticipo al impuesto a la renta, la supresión de aranceles para bienes tecnológicos y la reducción de las vacaciones de los funcionarios del sector público de 30 a 15 días.
Crédito: EFE/ José Jácome
8/12
Comparte
En la capital del país, las calles se volvieron un caos mientras transcurría la jornada. Hubo manifestantes que quemaron neumáticos al enfrentarse a los agentes antidisturbios que intentaban repeler a los manifestantes con gases lacrimógenos.
Crédito: EFE/ José Jácome
9/12
Comparte
Este martes se cumplió una semana de paro nacional. Ecuador, que cuenta con 17 millones de habitantes, está paralizado por la falta de transporte público, las carreteras han sido bloqueadas afectando a la economía del país.
Crédito: EFE/ José Jácome
10/12
Comparte
Moreno acusó al expresidente Rafael Correa y al mandatario venezolano Nicolás Maduro de gestar un intento de golpe de Estado. Desde Bélgica, Correa respondió diciendo: “aquí no hay golpismo. Los conflictos en democracia se resuelven en las urnas y es precisamente lo que pedimos... adelantar elecciones en caso de grave conmoción social, como la que estamos viviendo”. Crédito: EFE/ José Jácome
11/12
Comparte
Desde Caracas, Maduro respondió diciendo que las acusaciones están “fuera de la realidad” porque al parecer cree que “yo muevo mi bigote y tumbo gobiernos”, dijo el mandatario.
Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP
12/12
Comparte
Las autoridades confirmaron 19 heridos de diversa magnitud y 676 detenidos por obstaculizar el tránsito, suspender servicios públicos y agredir a la policía. En Quito se han dado los enfrentamientos más fuertes. En Guayaquil se registraron saqueos a comercios.
Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés