"Una simple fiebre se convirtió en una pesadilla": en 48 horas el metapneumovirus humano cobró la vida de su hijo de 7 años
OAKLAND, California. – Una familia de Oakland fue golpeada por una tragedia luego de que su hijo de 7 años falleciera de forma repentina tras contraer un virus que, según los médicos, afecta de manera común a los menores.
Al pequeño Andrew Velásquez le llegó la muerte a causa del Metapneumovirus, un virus que suele provocar infecciones respiratorias que afectan principalmente a los niños y que, en su caso, se complicó debido al cuadro de asma que padecía.
El padre del menor, Julián Velázquez, accedió a hablar en entrevista con Noticias Univisión 14 con la intención de que otros padres de familia conozcan su historia y estén alertas a algunos síntomas que pueden ser confundidos con un catarro o un resfriado común.
“Algo que era como una simple fiebre se convirtió en una pesadilla, llevándoselo a él. Por esa razón quiero que le pongan atención a los niños, a cualquier pequeño síntoma, por más pequeño que sea. Acudan al doctor para que no sea demasiado tarde, como nos pasó a nosotros”, dijo Velásquez.
Síntomas que confundieron con un resfriado común
Julián relata que el pasado domingo 23 de octubre, su hijo Andrew acudió con su madre a una reunión con motivo de Halloween en la ciudad de Alameda, pero cuando regresó por la noche a su casa comenzó a presentar algunos síntomas leves que parecían un resfriado.
Sus padres le dieron medicamento para tartar un catarro común y Andrew siguió jugando. Más tarde se fue a dormir con normalidad, pero horas después despertó con tos y dolor de garganta, según cuenta Velázquez.
Luego de unos minutos, el menor volvió a dormir. A la mañana siguiente se fue a la escuela sin problemas, pero fue ahí cuando los profesores contactaron a Julián y su esposa para que fueran a recogerlo por que Andrew ya tenía su temperatura alta.
Ambos decidieron tratarlo en casa durante todo el lunes, pero al ver que era de noche y aún no mejoraba tomaron la decisión de llevarlo al hospital para que lo atendieran, pues su temperatura no bajaba y tenía problemas para respirar.
“A las 3:00 de la mañana su temperatura era de 100 grados, y ella (mi esposa) decidió llevarlo al Highland Hospital (en Oakland) que es el más cercano y luego de ahí lo trasladaron al Children Hospital”, comentó Julián.
Al siguiente día, el niño Andrew sufrió dos infartos y fue llevado al área de terapia intensiva para estar en observación. Los doctores le dijeron a Julián que tenían que drenar su sangre para poder limpiarla del virus que había contraído.
Cerca de las 11:00 pm del martes, apenas 48 horas después de haber presentado los síntomas similares a los de un resfriado, Andrew no resistió el tratamiento y falleció a causa del metapneumovirus.
Qué es el metapneumovirus, sus síntomas y cómo se contrae
Según un especialista, el virus que contrajo Andrew se puede complicar si el paciente presenta problemas en el corazón o los pulmones. En el caso del menor de Oakland, todo indica que el asma que padecía fue un factor determinante en su fallecimiento.
“Es un tipo de virus que causa en bastantes personas un resfriado, una tos liviana, pero en ciertos niños se puede desarrollar neumonía o cualquier otra complicación. Si alguien tiene un problema anterior, un problema de los pulmones, como asma, entonces cuando uno se enferma con este virus, se complica más”, explicó a Noticias Univision 14 el doctor Erick Fernández y García, profesor de pediatría del Hospital Infantil de la Universidad de California en Davis.
Este virus puede estar en cualquier lugar, según le explicaron los doctores a Julián. Es por eso que los especialistas recomiendan a los padres de familia extremar precauciones en niños si son pacientes con enfermedades crónicas de los pulmones y el corazón.
Evitar lugar cerrados con mucha gente, cubrirse la boca y lavarse las manos puede ayudar a no contraer este o cualquier virus, explica Erick Fernández y García.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el metapneumovirus tarda entre 3 y 6 días en incubar, y la mayoría de los menores ha estado expuesto a este antes de cumplir 5 años.
Entre los síntomas más comunes que se pueden presentar al contraerlo están la tos, fiebre, congestión nasal y problemas para respirar.