null: nullpx

Metapneumovirus: a quiénes afecta y qué cuidados hay que tener para evitar contagiarse

El metapneumovirus humano (HMPV) puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, según los CDC. Te contamos a quiénes afecta y qué es lo que se sabe de esta enfermedad.

▪️ "Una simple fiebre se convirtió en una pesadilla": en 48 horas el metapneumovirus humano cobró la vida de su hijo de 7 años
Publicado 1 Nov 2022 – 01:16 PM EDT | Actualizado 1 Nov 2022 – 06:42 PM EDT
Comparte
1/14
Comparte
El metapneumovirus puede representar una amenaza para la salud de los niños. El doctor Ilan Shapiro describe los síntomas que pueden ser una señal para llevar a los menores al hospital.
2/14
Comparte
El metapneumovirus afecta especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, indican los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Crédito: Abobe Stock.
3/14
Comparte
Descubierto en 2001, el metapneumovirus pertenece a la familia de los paramixovirus junto con el virus respiratorio sincitial (RSV).
Crédito: Abobe Stock.
4/14
Comparte
El uso más amplio de las pruebas de diagnóstico molecular ha aumentado la identificación y la conciencia del HMPV como una causa importante de infección de las vías respiratorias superiores e inferiores.
Crédito: Abobe Stock.
5/14
Comparte
Los síntomas comúnmente asociados con el metapneumovirus incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos de la infección por metapneumovirus pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores.
Crédito: Abobe Stock.
6/14
Comparte
El período de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar según la gravedad, pero es similar a otras infecciones respiratorias causadas por virus.
Crédito: Abobe Stock.
7/14
Comparte
Los datos de vigilancia del Sistema Nacional de Vigilancia de Virus Respiratorios y Entéricos (NREVSS) de los CDC muestran que el metapneumovirus es más activo durante el final del invierno y la primavera en climas templados.
Crédito: Abobe Stock.
8/14
Comparte
Lo más probable es que el metapneumovirus se propague de una persona infectada a otras a través de secreciones al toser y estornudar y mediante contacto personal cercano, como tocar o dar la mano, tocar objetos o superficies que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Crédito: Canva Stock.
9/14
Comparte
En los EEUU, el metapneumovirus circula en distintas temporadas anuales. La circulación de HMPV comienza en invierno y dura hasta la primavera. Metapneumovirus, RSV e influenza pueden circular simultáneamente durante la temporada de virus respiratorios.
Crédito: Canva Stock.
10/14
Comparte
Actualmente, no existe una terapia antiviral específica para tratar el metapneumovirus ni una vacuna para prevenir el HMPV. La atención médica es de apoyo.
Crédito: Canva Stock.
11/14
Comparte
Para evitar la transmisión del metapneumovirus se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
Crédito: Canva Stock.
12/14
Comparte
Los pacientes que tienen síntomas parecidos a los del resfriado deben cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, lavarse las manos frecuente y correctamente, evitar compartir sus tazas y utensilios para comer con otros, abstenerse de besar a otros y quedarse en casa cuando están enfermos.
Crédito: Canva Stock.
13/14
Comparte
Además, la limpieza de posibles superficies contaminadas (como picaportes y juguetes compartidos) podría ayudar a detener la propagación del metapneumovirus.
Crédito: Canva Stock.
14/14
Comparte
Estos padres comparten la historia del pequeño Andrew Velásquez que asistió a una fiesta de Halloween y comenzó a presentar síntomas de un resfriado. Dos días después falleció en un hospital de Oakland a causa del metapneumovirus humano.
Comparte
RELACIONADOS:MetapneumovirusEnfermedades respiratoriasvirus

Más contenido de tu interés