El
metapneumovirus afecta especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, indican los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Crédito: Abobe Stock.
Crédito: Abobe Stock.
Los síntomas comúnmente asociados con el metapneumovirus incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos de la infección por metapneumovirus pueden progresar a bronquitis o neumonía y son similares a otros virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores.
Crédito: Abobe Stock.
Crédito: Abobe Stock.
Lo más probable es que el metapneumovirus se propague de una persona infectada a otras a través de secreciones al toser y estornudar y mediante contacto personal cercano, como tocar o dar la mano, tocar objetos o superficies que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Crédito: Canva Stock.
Crédito: Canva Stock.
Para evitar la transmisión del metapneumovirus se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
Crédito: Canva Stock.
Crédito: Canva Stock.
Los pacientes que tienen síntomas parecidos a los del resfriado deben cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, lavarse las manos frecuente y correctamente, evitar compartir sus tazas y utensilios para comer con otros, abstenerse de besar a otros y quedarse en casa cuando están enfermos.
Crédito: Canva Stock.
Crédito: Canva Stock.