null: nullpx
Cheque de estímulo

Estos contribuyentes no recibirán los cheques de estímulo de $1,400 pese a que son ciudadanos

En la versión aprobada del plan de cheques de estímulo, los individuos que ganan más de $80,000 anuales y las parejas con ingresos de $160,000 no recibirán el pago. Sin embargo, en regiones como Silicon Valley, el cambio podría dejar fuera del estímulo a familias por encima del límite pero que aún son consideradas de bajos recursos.
13 Mar 2021 – 09:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

SAN FRANCISCO, California. – La presión de los senadores de su propio partido obligó al presidente Joe Biden a reconsiderar quiénes recibirán el cheque de estímulo federal de $1,400, modificando la elegibilidad y dejando fuera a las familias de altos ingresos antes de firmar el proyecto de ley.

Los senadores demócratas quisieron asegurarse que los fondos, que forman parte del paquete de estímulo de $1.9 billones que firmado por Biden, lleguen específicamente a las familias más necesitadas durante la pandemia de coronavirus.

Bautizado como el 'Plan de Rescate Estadounidense', el proyecto incluye nuevos pagos directos o cheques de estímulo de $1,400 para los ciudadanos y residentes legales que tengan ingresos inferiores a los $75,000 anuales por persona o $150,000 por pareja. A partir de esa suma y hasta los $80,000 por individuo y $160,000 por pareja, la cantidad de estímulo que recibirán irá bajando hasta llegar a $0.

“(El Presidente) hace un compromiso para poder conseguir los votos moderados del Senado. El compromiso es que baja de los $100,000 a los $80,000 por persona. Esto quiere decir que son $160,000 por familia. Quieren que vaya a las personas de muy pocos ingresos”, explicó Carlos Solórzano, presidente de la Cámara de Comercio Hispana en San Francisco.

La versión del plan previa fijaba el límite para recibir el reembolso en personas que ganan $100,000 al año y parejas que perciben $200,000 al año.

Una vocera de la Casa Blanca indicó que los primeros cheques se comenzarían a enviar tan pronto como este fin de semana, cambiando la estimación de mandarlos a fin de mes de la que se había hablado hace unos días. Como ocurrió con los estímulos anteriores, el Servicio de Rentas Internas (IRS) utilizará la información bancaria de los contribuyentes incluida en la declaración de impuestos más reciente.

“Con depósito directo va a empezar más rápido. Con las personas que van a recibirlo con cheque enviado a su casa, esos pagos no van a venir hasta yo creo como en seis semanas. Al principio de mayo yo creo”, dijo Max Moy-Borgen, gerente del programa de ingresos de United Way en California.

¿Beneficiará a las familias mixtas?


Los hijos ciudadanos de padres indocumentados que declaran impuestos con un número ITIN sí recibirían el tercer cheque de estímulo de $1,400, tras haber sido excluidos de los dos cheques previos.

De acuerdo con estimaciones del Center for American Progress, en las dos rondas previas millones de niños quedaron por fuera de esta ayuda clave por la pandemia del coronavirus a pesar de ser ciudadanos, debido a que sus padres son inmigrantes indocumentados que declararon impuestos con un número de identificación personal de contribuyente o ITIN.

En el nuevo proyecto de ley, el texto analizado por el Joint Tax Committee (una oficina no partidista que evalúa las iniciativas tributarias) se precisa que “se permite un crédito de $1,400 por cada dependiente para el cual el contribuyente provea un número de indentificación válido (un número de Seguro Social en este caso) aun cuando la declaración de impuestos no incluya un número de identificación válido para el contribuyente o cónyuge”.

De esta forma, los contribuyentes que declaran impuestos con un número ITIN no son elegibles al cheque de ayuda, pero sí lo son sus hijos ciudadanos que tengan un número de Seguro Social válido.

Pobreza y clase media en Silicon Valley


Para una familia promedio en Estados Unidos contar con ingresos anuales de $200,000 puede significar una vida libre de estrés, considerando que la media anual en el país es de alrededor de $69,000, de acuerdo con las más recientes cifras de la Oficina del Censo. Pero en Silicon Valley, la cuna de la tecnología en California, la historia es muy distinta.

La decisión de dejar fuera del cheque de estímulo a los individuos que ganan más de $80,000 anuales y a las parejas que ganan más de $160,000 afecta de manera distinta a los residentes del Área de la Bahía, donde en algunas ciudades las familias que ganan hasta $244,000 al año aún son consideradas de clase media.

“Ese sería un buen argumento, hacerlo geográficamente y tener algunas excepciones a los $80,000 y $160,000. En ciudades donde el costo de vida es muy alto, tengan en consideración que el límite de $80,000 es muy bajo para que una familia pueda obtener algún tipo de ayuda en este estímulo económico”, mencionó Romero.

La dinámica de la economía en esta región del país es simplemente otra. El estado de California es la quinta economía más potente del mundo y la fuerza monetaria del estado está impulsada, principalmente, por la industria tecnológica de Silicon Valley, entre otras como la del entretenimiento en Hollywood y la agricultura del Valle Central.

Este motor económico es en gran medida la razón por la cual las llamadas 'clases medias', en varias ciudades del Área de la Bahía, se encuentren entre las de más rápido crecimiento en el país, al grado de que la definición de este sector de la población también ha cambiado de forma radical.

“Desafortunadamente, ellos están viendo estos paquetes a nivel nacional en el punto de la economía. California es un estado caro en comparación con la Florida o Tenesí, donde el costo de vida es mucho más bajo”, explicó Solórzano.

Cargando Video...
Qué debe incluir tu declaración de impuestos para recibir el cheque de $600 en California

Loading
Cargando galería
Comparte