null: nullpx
Estafa y Fraude

¿Eres inmigrante indocumentado y te han estafado en temas legales? Sigue estos consejos para evitar fraudes

Enrique Zúñiga, representante de la Barra de Abogados del Estado de California, habla sobre cómo evitar fraudes y estafas de abogados que asesoran a inmigrantes indocumentados.
Publicado 7 Mar 2023 – 05:54 PM EST | Actualizado 7 Mar 2023 – 05:54 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Si eres un inmigrante indocumentado, debes sabes que existen personas que se hacen pasar por abogados y no tienen licencia para ejercer esta profesión, lo que también puede dar pie a estafas legales.

Enrique Zúñiga, intermediario de confianza pública de la barra de abogados del Estado de California, brindó algunos consejos para evitar caer en este tipo de engaños relacionados con asuntos legales y trámites migratorios.

¿Qué métodos que utilizan los falsos abogados para engañar a los inmigrantes?

Zúñiga explicó que las personas que ofrecen servicios legales y no tienen licencia de abogados caen en lo que se conoce como “práctica de ley no autorizada”

“Aunque se vean como abogados y se vistan y hablen como abogados, no tienen autorización para practicar, esta gente usualmente toma ventaja de los inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos, que no tienen mucho conocimiento del sistema legal”, dijo Zúñiga.

Indicó que los abogados suelen llamarse “notarios”, un nombre legal y con mucha confianza en México.

Sin embargo, aunque se denominen así, no tienen ni derecho ni autoridad para ejercer la práctica de las leyes.

“Lo que hemos visto es que ellos abren oficinas que dicen ‘servicios legales de inmigración’, sin embargo, esas oficinas no tienen abogados presentes, o quizás ellos se presentan como abogados, pero no tienen licencia, esta es la práctica de ley no autorizada”, indicó.

“Esta gente cobra y empiezan el proceso de inmigración para mucha gente, sin embargo, no tienen la autorización. Si usted fue víctima de una de estas personas, la Barra de Abogados del Estado de California tiene un departamento sobre la práctica de ley no autorizada y nosotros investigamos, a ver si esta persona tiene la autoridad para ejercer o dar asesoramiento legal”, dijo.

¿Cómo puede un inmigrante indocumentado saber si un abogado es legítimo?

Zúñiga recomienda a los inmigrantes indocumentados que antes de dar su dinero a algún abogado entren a calbar.ca.gov donde podrán verificar si el abogado cuenta con número de licencia para ejercer como abogado (bar number).

Este número lo debe proporcionar el abogado a su cliente.

También se puede buscar al abogado por su nombre y apellido.

Zúñiga explicó que e incluso el sitio de la Barra de Abogados de California puede indicar si este abogado tiene registros de sanciones disciplinarias.

Además, se puede confirmar el número de teléfono del abogado, el número de licencia y su domicilio.

“Nuestro sitio web le va a decir la persona tiene licencia, cuál es su número de barra, de licencia, cuándo recibió esa licencia, a qué escuela de leyes fue”, dijo.

“Es posible que algún abogado en el Estado de California sea disciplinado por mala conducta. Si eso llega a suceder, nosotros muchas veces lo publicamos en nuestro sitio web”, dijo.

¿Qué medidas protegen a los inmigrantes indocumentados de estafas legales?

Zúñiga destacó que la Barra de Abogados del Estado de California realiza actividades de educación en cuestiones legales que pueden aprovechar los inmigrantes indocumentados.

“Hay mucha gente que no sabe que existe la Barra de Abogados. A mí me gustaría decir que estamos para ayudar, estamos para servir al público”, dijo.

“En la Barra de Abogados del Estado de California, nosotros queremos proteger al público de abogados corruptos, entonces, el medio número uno es educación al público, que existimos y estamos para ayudarles”, dijo.

Una segunda opción, dijo Zúñiga, es que si un inmigrante indocumentado ha tenido problemas con un abogado, puede meter una queja.

Ante una queja, la Barra de Abogados del Estado de California iniciará una investigación sobre la conducta del abogado.

“Si usted ya fue víctima de un abogado o fue víctima de una persona que no es abogado y se hizo pasar por abogado, también puede meter una queja con nosotros y nosotros vamos a investigar esa conducta”, añadió.

Reembolsos por medio de la Barra de Abogados del Estado de California

Zúñiga indicó que, si un cliente de un abogado perdió dinero, puede obtener un reembolso de hasta 100,000 dólares por medio de la Barra de Abogados del Estado de California.

“Es un fondo de reembolso de seguridad al cliente ( client security fund). Lo que tiene que hacer, si fue víctima, es, primero, meter una queja contra ese abogado, porque tenemos que comprobar por medio de nuestra investigación, que en realidad el abogado cometió mala conducta y que usted fue víctima”, dijo.

“La segunda etapa es meter una aplicación al client security fund, ahí usted va a poder comprobar cuánto pagó, para poder autorizar el reembolso”, dijo.

Zúñiga subrayó que es muy importante comprobar cómo se hizo el pago al abogado, ya que mucha gente que comete estafas acepta pagos solamente en efectivo (cash).

“Eso para mí es una bandera roja, uno debe tener mucha conciencia y mucho ojo de mantenerse con cosas que pueda comprobar en un futuro”, dijo.

El abogado recomendó hacer los pagos de sus servicios legales con cheque o con una orden de pag0 (money order) y siempre pedir y conservar el recibo.

“El fondo del cliente solamente le puede reembolsar lo que usted pueda comprobar que ha pagado”, dijo.

¿Qué acciones legales pueden tomar los inmigrantes indocumentados si han sido víctimas de una estafa legal?

Zúñiga dijo que la Barra de Abogados del Estado de California tiene jurisdicción solamente sobre los abogados que tienen licencia en el estado de California.

Indicó que si algún inmigrante indocumentado ha sido víctima de una estafa o algún otro tipo de problema, pude tramitar una queja, lo que iniciaría una investigación, que a su vez puede llevar a un juicio.

“Usted podría ser el testigo en ese juicio, si llegamos a comprobar que el abogado cometió una violación de nuestras reglas de ética, puede resultar en una sanción o (medida de) disciplina, como una suspensión o un ‘disbarment’, que viene siendo que le quitamos la licencia al abogado”, declaró Zúñiga.

¿Por qué los inmigrantes indocumentados son particularmente vulnerables a las estafas de legales?

El experto dijo que los inmigrantes indocumentados son vulnerables a las estafas legales porque desconocen el sistema de leyes estadounidense.

“Lo inmigrantes que quieren arreglar sus documentos son personas nuevas en nuestro país y no tienen mucho conocimiento de los sistemas, eso los hace vulnerables y hay mucha gente que es experta para estafa y saben cómo irse sobre las personas”, dijo.

Algunos falsos abogados se promocionan mediante anuncios, a través de recomendaciones de boca en boca, precios bajos y hasta instalan oficinas para ganar credibilidad.

Zúñiga dijo que es importante ir más allá de la apariencia de un supuesto abogado o del mero hecho de que tenga oficinas, pues siempre es conveniente verificar que esté debidamente acreditado.

“Si usted va a contratar a un abogado, pídale su número de licencia (bar number). Cualquier abogado en el estado de California sabe ese número, lo tiene memorizado y no tiene ningún problema en dárselo”, dijo.

“Si un abogado se niega a darle su ‘bar number’, esa es una banderita roja, es una señal de que puede haber algo raro”, indicó.

Consejos que deben de tomar en cuenta los inmigrantes indocumentados al pedir ayuda legal en California

  • Verificar que el abogado tenga licencia. Esto se hace por medio del sitio calbar.ca.gov, de la Barra de Abogados del Estado de California. La búsqueda se puede hacer por medio del número de licencia (bar number) o por el nombre y apellido del abogado.
  • En caso de fraude, denuncia. Las denuncias se pueden presentar ante la Barra de Abogados del Estado de California, que iniciará una investigación. Se pueden investigar tanto a abogados con licencia como a quienes practican leyes sin tenerla.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte