Madre hondureña logra reunirse con sus hijos en Filadelfia antes del Día de las Madres
FLADELFIA, PA- A pocos días de celebrarse en Estados Unidos el Día de las Madres, una madre hondureña recibió el mejor regalo; abrazar a sus hijos.
Un emotivo video capturó el momento en que Keldy Gonzáles se reunió con sus hijos en Filadelfia después de haber sido separados en la frontera sur.
El martes, entrada la noche, la madre observó como los ojos de Mino y Erick se llenaban de lágrimas mientras se fundían en un abrazo. No habían sentido la caricia de su madre desde el 2017. Fue en la Ciudad del Amor Fraterno donde ocurrió el tan anhelado encuentro.
Huida y separación
La familia huyó de Honduras en el otoño de 2017 y se dispersó por todo el continente. Su hijo mayor Alex y su esposo habían cruzado a Estados Unidos.
Gonzáles buscó asilo en Estados Unidos, escapando de la violencia y las amenazas en su natal Honduras con sus dos hijos que tenían 13 y 15 años en ese momento.
Fueron detenidos en Nuevo México. Keldy fue retenida en un centro de detención en El Paso, Texas. Según la política de tolerancia cero de la Administración Trump de 2017, la familia fue una de las primeras en separarse.
Los adolescentes fueron detenidos primero por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., Luego enviados a un refugio y, finalmente, fueron entregados a su tía, que ya vivía en Filadelfia.
Mientras tanto, Keldy fue encarcelada en un centro de detención de inmigrantes en El Paso durante dos años.
El 24 de enero de 2019, el gobierno la trasladó a San Pedro Sula, Honduras. En cuestión de días, se dirigía hacia el norte una vez más, a través de Guatemala y hacia México. Su madre y su sobrina ahora también vivían en Estados Unidos. Ella era la única que quedaba en el limbo.
Otro intento
Keldy no tardó en hacer el viaje de regreso a la frontera de Estados Unidos nuevamente, sin perder nunca la esperanza de que algún día encontraría la manera de estar con sus dos hijos nuevamente. Luego quedó atrapada en Ciudad Juárez mientras el personal de Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas “intentaba todas las vías legales posibles” para que se reuniera con sus hijos.
“La separación causó mucho dolor y mucho sufrimiento”, dijo Gonzáles Brebe de Zúniga. “Ese momento de separación nos rompió el corazón y marcó nuestras vidas para siempre”.
No perdió la fe
"Conté y conté los días para ver cuál de esos días vería un milagro en nuestras vidas", dijo González. "Lo dejo en manos de la justicia divina, todo lo que me hicieron", afirmó.
La familia se encuentra entre las primeras en ser reunidas gracias al trabajo de organizaciones que colaboran con el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar de la administración Biden.
Y dejar que ese amor por sus hijos diga más que las palabras: "Siempre había ese algo en mis ojos, esa tristeza, que me agobiaba", compartió Keldy.
Una madre orgullosa
Noticias Univision 65 conversó con Alex, el hijo mayor de Keldy, en diciembre de 2020. En plena temporada festiva el joven relató a Argenis Figueroa su tristeza y quebranto al pasar otras fiestas navideñas lejos de su madre. Cumplía la promesa que le hizo a Keldy; cuidar de sus hermanos.
En el verano de 2019, con Keldy atrapada en México, fue al tribunal de familia con sus dos hermanos menores para presentar una petición para convertirse en su tutor. En ese momento, los dos niños más pequeños vivían con su tía y la presión financiera para ella se estaba volviendo insostenible. Alex tenía varios trabajos y trajo a sus hermanos a vivir con él. Pero, para que él calificara como su tutor, los tres tuvieron que testificar que sus padres estaban fuera de escena y que Gonzáles era “incapaz” de cuidarlos.
En Filadelfia, ya en familia y en medio de la emoción, Keldy le dijo unas palabras:
Los próximos pasos
La libertad condicional que recibió Keldy se puede renovar a los tres años, pero, como forma de protección, es provisional. Lo que necesita ahora es un camino hacia una tarjeta verde. González podrá vivir y trabajar legalmente en Filadelfia en ese periodo.
Las posibles formas de restitución, más allá de obtener la libertad condicional y hacer arreglos de viaje, incluyen el acceso a servicios médicos y de salud mental y una posible compensación financiera. Pero la pregunta más importante es si las familias separadas recibirán un estatus legal permanente.