Golpe a DACA afecta a los jóvenes inmigrantes en la región de Filadelfia
Los tribunales han propinado otro golpe a DACA, el programa que otorga permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos a unos 600.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.
Un tribunal federal de apelaciones en Louisiana dictaminó que el programa era ilegal, dejándolo intacto para los beneficiarios actuales, pero prohibiendo nuevos solicitantes y ordenando a un tribunal inferior que revise las regulaciones recientes de la administración Biden que tenían como objetivo superar las complicaciones provocadas por la decisión del presidente Barack Obama de crear el programa por memo.
El fallo “indica que los días de DACA están contados”, dijo Laurence Benenson, vicepresidente de políticas y defensa del Foro Nacional de Inmigración, un defensor con sede en Washington, dejando en claro que el Congreso debe elaborar una solución legislativa permanente, informó AP.
El presidente Donald Trump puso fin a DACA en 2017, pidió al Congreso que elaborara una solución legislativa que nunca llegó y, en última instancia, envió la decisión sobre el programa a los tribunales.
“Situación legal peligrosa”
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia permite que los inmigrantes indocumentados que califiquen se registren con el gobierno y contribuyan abiertamente a sus comunidades, pagando impuestos y manteniendo trabajos. Sin la protección de DACA, los beneficiarios no tendrían un estatus migratorio legal, lo que los dejaría vulnerables a la detención y deportación.
Pensilvania alberga a 4,180 beneficiarios de DACA, 14, 930 viven en Nueva Jersey y 1,310 conocen a Delaware como su hogar, según American Immigration Council.
Ahora, miles de recién graduados de la escuela secundaria y la universidad, la mayoría de los cuales nunca han conocido otro país que no sea Estados Unidos, enfrentan “una situación legal peligrosa”.
El nuevo fallo amplía la incertidumbre en torno a un importante programa de inmigración estadounidense, que pretende servir como un puente temporal hacia el estatus permanente para miles de jóvenes.
“Esto es decepcionante, pero no es el final de la historia”, dijo Andy Kang, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración y Ciudadanía de Pensilvania, que ha apoyado durante mucho tiempo a los beneficiarios de DACA. “Esto finalmente se reducirá a la Corte Suprema”.
Su voz se escuchó en D.C.
Varios inmigrantes de Pensilvania se trasladaron a Washington, D.C. para participar en una manifestación de respuesta rápida con inmigrantes y aliados en todo el país.
“Esta decisión muestra una vez más que los legisladores deben proteger a los titulares de DACA y a otros inmigrantes que enfrentan una gran incertidumbre. Con DACA, cientos de miles se graduaron de la universidad, iniciaron carreras y formaron familias. La ciudadanía ofrece el único alivio verdaderamente permanente que terminará con estas batallas constantes en los tribunales y brindará a los beneficiarios de DACA la certeza que se merecen. Esta lucha nunca ha sido sobre DACA. Se ha reducido y siempre se reducirá a la ciudadanía y la protección que conlleva”, dijo Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA.
Andrea Hernández fue parte de los inmigrantes que participó de la manifestación.
“Los tribunales están jugando con las vidas de los titulares de DACA. No estamos negociando por fichas. Somos humanos con familias, con sueños. ¡Este país es nuestro hogar y no dejaremos de luchar hasta que DACA esté protegido de forma permanente!”, compartió en una declaración escrita enviada a Noticias Univision 65.
La historia de vida de Andrea es un ejemplo de cuán profundamente dañina se vuelve la amenaza a DACA para comunidades latinas. Originaria de México y residente de Lebanon, Pensilvania, le da crédito a DACA por brindarle la oportunidad de asistir a la universidad.
Andrea se graduó de la Universidad de Lebanon Valley con una Licenciatura en Ciencias Políticas. Su objetivo es asistir a la facultad de derecho y convertirse en abogada con licencia. Andrea es actualmente la Coordinadora del Programa de Participación de Membresía para el grupo de defensa de inmigrantes CASA.
Mira también: