Preocupa en California propuesta para hacer detenciones "por hablar español"
SACRAMENTO, California. – La comunidad latina del estado vive con temor, luego de que se diera a conocer que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca que la Corte Suprema autorice a agentes de inmigración a interrogar a cualquier persona que hable español o inglés con acento.
La propuesta también permitiría detener a quienes se encuentren en lugares o trabajos donde usualmente hay inmigrantes indocumentados.
“La gente no sale de su casa y no debería nadie pasar por esto porque son padres de familia que salen por necesidad de sus hijos”, comentó una mujer entrevistada.
Señalan que iniciativa podría violar la Constitución
El analista político Fabián Núñez, expresidente de la Asamblea de California, advirtió que esta iniciativa podría violar tanto la Constitución como leyes federales. “El color de la piel no te puede llevar a la conclusión de tu legalidad o de tu estado de criminalidad en los Estados Unidos”, afirmó.
Núñez subrayó que no se puede usar el idioma, el lugar de trabajo o la apariencia física como base para sospechar sobre el estatus migratorio de una persona.
“Tú puedes ser ciudadano en este país y yo conozco a mucha gente que no sale de su casa sin su pasaporte”, dijo, señalando que esta medida afectaría a indocumentados, residentes legales y ciudadanos por igual.
En California, el español es el idioma más hablado en el hogar después del inglés. Según datos del Censo, el 28% de los hogares tienen el español como lengua principal.
A nivel nacional, el Pew Research Center reporta que 8 de cada 10 latinos en Estados Unidos eran ciudadanos en 2021, lo que contradice la idea de que el idioma o el acento sean indicios de estatus migratorio irregular.
El impacto potencial
Para muchos, esta propuesta representa un riesgo de que se normalicen las detenciones basadas en perfil racial o lingüístico. “Se me hace injusto todo esto y también me hace a mí tener miedo a mi familia que estamos aquí”, expresó la residente entrevistada.
Ahora será la Corte Suprema la que decida si esta medida, calificada por líderes comunitarios como “inconstitucional” y “discriminatoria”, entrará en vigor en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó a la Suprema Corte de Estados Unidos el permiso para interrogar a cualquier persona que hable español.
La administración del presidente Donald Trump solicitó a la Suprema Corte la suspensión de la orden judicial que le impide llevar a cabo operativos o redadas “intinerantes” en Los Ángeles, California.
Asimismo, en la misma solicitud, señalan que “ la aparente etnicidad puede ser un factor que sustente una sospecha razonable”.
Te puede interesar: